Javier, por decisiones desacertadas de la vida, fue recluido en la Cárcel Modelo de Bucaramanga. Desde hace más de un año se vinculó a la comunidad terapéutica Nuevos Horizontes que funciona en este centro penitenciario.
Allí tuvo una segunda oportunidad para conocerse a sí mismo y de formarse. Creía no tener ningún talento. Sin embargo, el llamado de un compañero hizo que su historia tuviera un inesperado giro.
“Jorge (el compañero) llegó un día y nos organizó. Era para crear un grupo de teatro. Escogió a los que poco participábamos, también incluyó a unas jóvenes que hacían parte de la visita. Ensayábamos mañana, tarde y noche. Era la primera vez que nos involucrábamos en algo así. Yo ni siquiera sabía que tenía ese talento. Hoy me siento muy orgulloso de hacer aceptado”, afirmó.
La obra de teatro que trabajaron y en la cual concentraron casi todos sus esfuerzos, muestra la realidad de los jóvenes que están en las calles, perdidos en la droga, pero lo más importante de la puesta en escena era que dejaba un mensaje claro y contundente: “Es posible salir de la droga y darse una segunda oportunidad”.
Sin duda, fue una producción muy especial. Los tenía conectados a todos y por eso no dudaron en presentarla en el IV Festival Nacional de Teatro Carcelario, organizado por la Fundación Acción Interna, fundada y dirigida por Jonana Bahamón, y apoyado por Cromantic, Inpec y Ministerio de Justicia.
El dragoneante Heriberto Flórez Moreno, fundador de la comunidad terapéutica Nuevos Horizontes de Bucaramanga, aseguró que cuando se enteraron de que el festival estaba próximo a realizarse “empezamos a trabajar duro, creando y desarrollando la obra Víctor, que es una prueba de fe. Fue una inspiración americana de un personaje que decide salir de su problemática de drogas y luego, a través de un proceso de desintoxicación y acción espiritual, retoma la vida normal. Esto tiene que ver con el trabajo de la comunidad terapéutica y decidimos darle vida”.
Reconoce que fue un proceso bastante exigente, aunque sin duda es una obra enmarcada en el trabajo de mucho talento y mucha biodanza.
“La obra Víctor requiere casi alrededor de 20 personajes y todos deben tener unas cualidades. Fueron más de cuatro meses de ensayo. Fue un trabajo maravilloso. Hicimos todo un proceso de adaptación de los personajes”, subrayó.
Un trabajo bien hecho
De acuerdo con Flórez Moreno, era la primera vez que Nuevos Horizontes participaba en este festival, entonces “es un trabajo que alimenta el espíritu de los internos y a la vez estimula el trabajo que desarrollan los funcionarios de la Cárcel Modelo de Bucaramanga, teniendo en cuenta que la participación y el apoyo fue bastante fuerte, íntegro y mutuo”.
Todas las propuestas estaban muy bien montadas, pero la de Bucaramanga fue la mejor calificada. La misma Johana Bahamón, el pasado 27 de junio, lo confirmó cuando anunció que los grupos de teatro Nuevos Horizontes de la Cárcel Modelo de Bucaramanga y Abracadabra de la Cárcel Modelo de Bogotá eran los ganadores del Cuarto Festival.
Lo que más llamo la atención es que por primera vez en la historia del certamen, el público hacía parte de los jurados calificadores. Es decir, la gente escogería la obra ganadora a través de votaciones públicas en la página web www.fundacionaccioninterna.org. Se obtuvieron más de 200 mil votaciones.
El premio, por la emergencia decretada por COVID-19, fue un diplomado, con el objetivo de que los internos reforzaran las técnicas de teatro, pues muchos de ellos hacen su trabajo con disciplina, pero son empíricos. No obstante, la Fundación Acción Interna está convencida de que la educación es una herramienta clave en la resocialización de las personas privadas de la libertad.
“La educación, la cultura y el teatro nos lleva a una libertad mental. Aunque ellos estén privados de la libertad, su mente está libre. Desde la Fundación Acción Interna creemos que el arte transforma y que la educación es una herramienta clave en el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad”, le comentó Johana Bahamón a Vanguardia.
Y agregó que “aquí siempre los protagonistas deben ser los internos, y desde la Fundación siempre brindamos programas de calidad. El hecho de que estén en la cárcel no quiere decir que estén privados de sus sueños, y nosotros ofrecerles la oportunidad para que los cumplan”.
María Adelaida Robledo, directora del Programa Teatro Musical de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda, por su parte, reconoció que “nos emocionó mucho evidenciar las grandes posibilidades de crecimiento integral que vimos en la pasión que cada agrupación puso en el montaje e interpretación de las obras. Sentimos que podemos aportar a sus procesos con herramientas técnicas que potencien su trabajo en escena y ayuden a sanar los corazones. Creemos fervientemente que el teatro y el arte curan el alma y pueden crear nuevos mundos mejores”.
Desde este mes
De esta manera Javier y 16 internos de la Modelo de Bucaramanga todos los miércoles, de 9:30 a.m. a 11:30 a.m., deben conectarse para cumplir con el compromiso académico. Deben estar muy atentos porque hay evaluación de primer y segundo cohorte, así como una entrega final que también será evaluada, para luego otorgar el respectivo certificado.
Desde el pasado 5 de agosto, los internos iniciaron el diplomado virtual de Juegos Actorales, dictado por el programa de Teatro Musical de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá.
Javier Forero, maestro encargado del diplomado, dijo que “me encontré con un grupo muy receptivo, con mucha iniciativa y nivel de apertura frente a las propuestas dentro de las clases. Creo que es muy importante saber que personalmente más que ir a enseñar, tenemos un reto de aprendizajes mutuos para construir tejido social y responder a las expectativas y su buena disposición”.
Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Música, señaló que esto que está ocurriendo es un “aporte solidario y desinteresado que realiza la Universidad Sergio Arboleda a través de su Escuela de Artes y Música. Es un ejemplo más de nuestro compromiso y responsabilidad con el país. Nos unimos al lema de la Fundación Acción Interna: creemos en las segundas oportunidades”.
“Consideramos que las artes, por su trabajo sensible, y sus comprobados beneficios en la salud física y mental, son una gran herramienta en la creación de bienestar y de configuración de competencias para la vida en esta población”, acotó.
Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com