martes, 05 diciembre 2023
jueves 14 de septiembre de 2023 - 11:30 AM

Bucaramanga

3.532 reportes recibió el Servicio Geológico Colombiano por el sismo de magnitud 5.5, con epicentro en Zapatoca

De acuerdo con el boletín del Servicio Geológico Colombiano, SGC, en Santander y otros departamentos se registró un fuerte movimiento, que ocurrió a las 2:01 de la mañana de este 14 de septiembre a una profundidad de 154 kilómetros.

El Servicio Geológico Colombiano reveló que recibió 3.532 reportes por el sismo de hoy 14 de septiembre de 2023 a las 2:01 a.m., con epicentro en Zapatoca, Santander, y de magnitud 5.5.

La información obtenida por el Servicio Geológico Colombiano gracias a reportes enviados por la comunidad los puede consultar en este enlace.

$!3.532 reportes recibió el Servicio Geológico Colombiano por el sismo de magnitud 5.5, con epicentro en Zapatoca

Qué pasó en la región

De acuerdo con el boletín del Servicio Geológico Colombiano, SGC, en Santander y otros departamentos se registró un fuerte movimiento, que ocurrió a las 2:01 de la mañana de este 14 de septiembre a una profundidad de 154 kilómetros.

El sismo fue percibido en varias ciudades de Colombia así como en la mayor parte del territorio santandereano.

Este es el segundo sismo registrado en la madrugada del jueves. El primero ocurrió a la 1:44 de la mañana, también en Los Santos, y tuvo una magnitud de 3.2.

$!3.532 reportes recibió el Servicio Geológico Colombiano por el sismo de magnitud 5.5, con epicentro en Zapatoca

Por qué tiembla tanto en Santander y Colombia

Ante este temblor, el Servicio Geológico Colombiano indicó: “Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio (principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras)”.

3.532 reportes recibió el Servicio Geológico Colombiano por el sismo de magnitud 5.5, con epicentro en Zapatoca

Según confirmó la entidad, en Los Santos, Santander, tiembla casi todos los días y en este municipio se registra el 60 % de los eventos sísmicos. En tan solo un mes, Colombia puede registrar hasta 2.500 movimientos telúricos.

“Los efectos que un sismo puede tener en la infraestructura de un lugar y, por ende, en las personas, depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, puntualizó el Servicio Geológico Colombiano.

La entidad también sostuvo que no existe un método comprobado científicamente que permita predecir los sismos.

Le puede interesar: Fuerte sismo de 5.5 sacudió a Bucaramanga esta madrugada

Qué dicen los geólogos

Flover Rodríguez-Portillo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Geólogos y Geofísicos de la Energía (Acggp), explicó que para entender lo que pasa en Colombia se debe tener en cuenta la ubicación geográfica del país y así conocer la sismicidad del territorio colombiano.

Según el experto, los movimientos telúricos hacen parte de las denominadas expresiones que emana la tierra, esto, gracias a que Colombia se encuentra sobre dos placas tectónicas de gran importancia en el mundo.

Rodríguez afirmó que Colombia es un país con una diversidad geológica interesante, el hecho de que el país está ubicado en esta esquina noroccidental de Sudamérica, hace que se haya configurado toda una serie de expresiones geológicas.

3.532 reportes recibió el Servicio Geológico Colombiano por el sismo de magnitud 5.5, con epicentro en Zapatoca

“Acá tenemos la interacción de placas tectónicas, tenemos la Placa Sudamericana que está donde básicamente está el continente, tenemos la Placa de Nazca en el occidente, que es esa digamos la placa oceánica y que genera esa interacción en el Pacífico; el choque de esas dos placas genera una serie de fenómenos muy particulares en nuestro país”, le dijo a Infobae.

Rodríguez-Portillo recordó que, en Colombia, la gente del común y los medios de comunicación usan los términos magnitud e intensidad, pero son conceptos totalmente diferentes.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también