sábado, 23 septiembre 2023
miércoles 26 de octubre de 2022 - 12:00 AM

‘Acuerdos Escolares’: Estudiantes de Bucaramanga deciden en qué invertir los recursos

Tras una interesante estrategia, los estudiantes votan y deciden cuáles obras se deben hacer en los colegios públicos. El Municipio destina las partidas para el mejoramiento de las instalaciones físicas de dichas instituciones académicas.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Daniela Estrada es una joven estudiante de octavo grado de educación secundaria en la Concentración Escolar Camacho Carreño, un plantel de la Comuna García Rovira, cuyas instalaciones físicas completan más de dos años en proceso de reconstrucción.

La joven asegura que ella y todos sus compañeros se han visto obligados a estudiar en sedes alternas, lo que ha hecho bastante traumática la formación académica: “Por eso, le pedimos celeridad al Municipio para que culmine de una vez por todas las obras de remodelación, pues en este tiempo ha sido complicado estudiar en sedes alternas”, añadió.

Por otro lado, Miguel Ángel Lizarazo, quien cursa décimo grado en el colegio Andrés Páez de Sotomayor, del barrio La Joya, considera que esa institución “requiere con urgencia de un nuevo mobiliario. Soy contralor escolar y, por fortuna, hemos logrado avances importantes en nuestro plantel; sin embargo, aún falta mucho por hacer”.

Las peticiones de Daniela y de Miguel Ángel hacen parte de los requerimientos que le están planteando los alumnos de los colegios oficiales al Municipio.

Se trata de una singular actividad, conocida como ‘Acuerdos Escolares’. Son unos ejercicios de participación y de formación, dirigidos a los estudiantes de últimos grados, que están dentro de la Estrategia General de Presupuestos Participativos.

Los jóvenes, tras una votación interna, determinan las acciones que se deben realizar en sus escuelas y colegios para propiciar bienestar en tales entornos de enseñanza. Para ello, indagan las necesidades apremiantes que tienen y presentan soluciones.

Así, una vez estudiadas, evaluadas, expuestas y seleccionadas sus iniciativas por el Consejo Directivo de cada institución, se escoge un proyecto ganador denominado ‘Acuerdo Escolar’, el cual es analizado y viabilizado por la Alcaldía.

Más de 40 instituciones educativas oficiales de Bucaramanga han anunciado los proyectos a ejecutar en la vigencia Acuerdos Escolares 2022.

¿Qué han priorizado los estudiantes?

Según los primeros acuerdos oficializados ante el Municipio, los jóvenes han planteado los reforzamientos de las diferentes medidas de seguridad de los entornos escolares, así como la dotación de equipos tecnológicos, la renovación del mobiliario y la entrega de ayudas pedagógicas.

“Con estos ejercicios aprendimos a concretar ideas en proyectos viables que impacten el bienestar de nuestra comunidad educativa”, dijo el contralor escolar Miguel Ángel Lizarazo.

La Alcaldía de Bucaramanga destinará más de $4.164 millones para que los estudiantes de los últimos grados decidan las obras claves para sus instituciones.

Diego Alfonso Parra, profesional de la Secretaría de Planeación Local, explicó que “los Acuerdos Escolares concluirán a mitad de noviembre. Luego, se consolidará el listado de proyectos y se harán las correspondientes visitas técnicas”.

“Cada propuesta tendrá análisis técnicos, jurídicos y financieros. La Secretaría de Educación hará la transferencia del recurso al responsable de cada institución. La distribución del presupuesto se determinará por la cantidad de alumnos que atienda el colegio”, añadió.

Con esta iniciativa, en anteriores ediciones, se han protocolizado 30 proyectos de infraestructura, 25 de tecnología y otros 12 de mobiliario.

$!‘Acuerdos Escolares’: Estudiantes de Bucaramanga deciden en qué invertir los recursos
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también