Las rocas sobredimensionadas que se encuentran sobre el cauce de la quebrada La Aurora tienen en máxima alerta a los habitantes de la vereda Alsacia, zona rural de Floridablanca.
Temen que, ante el incremento de las precipitaciones, tal y como se tiene previsto para esta primera temporada lluviosa del año, se genere un represamiento de agua que podría ocasionar una avalancha y afectar a cientos de habitantes de la localidad. Esta quebrada habría tenido incidencia en la avalancha ocurrida el pasado 28 de enero del 2020, la cual terminó generando serias afectaciones en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, así como en los barrios Villa Piedra del Sol y Santa Coloma, debido a que es afluente del Río Frío.
Álvaro Niño, ambientalista y gestor del Museo Comunitario Ambiental de Floridablanca, aseguró que desde hace 14 meses se le reportó la situación a la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. “Han venido cuatro veces a hacer estudios y pasar informes, pero no han removido la primera piedra”.
De acuerdo con Niño, el problema se concentra en el kilómetro 8 de la vía a la vereda Alsacia, que colinda con el Parque Natural Regional Cerro La Judía. En este punto hay un ramal que conduce a la Ecoposada Montefiore y 350 metros más adelante está el Museo Comunitario Ambiental de Floridablanca.
“Estas piedras cayeron tras la avalancha del 28 de enero del año pasado. Avisamos a Riesgos de Floridablanca en su momento y han atendido los llamados, pero nosotros necesitamos es que con unos taladros de percusión rompan esas piedras para que se conviertan en fragmentos pequeños y puedan ser removidos y así se le pueda devolver a su cauce el flujo original”, indicó.
El ambientalista comunicó que en una tarea mancomunada con la Junta de Acción Comunal se han realizado actividades de limpieza para retirar todos los troncos de árboles que también han sido arrasados por el agua, pero el manejo de las piedras es imposible por su peso y tamaño.
Lea también: Metrolínea y ClobiBGA ajustarán operación durante Semana Santa
¿Qué dicen las autoridades?
Sobre el tema, Vanguardia habló con Marcela Toloza, coordinadora de Gestión Ambiental y Mitigación del Riesgo de Desastres de Floridablanca, quien respondió que se investigan las razones por las cuales las rocas se desestabilizaron y empezaron a moverse, teniendo en cuenta que se trata de un material de enorme tamaño y peso.
“Desde el año pasado Gestión del Riesgo, junto con la Cdmb, Bomberos y Defensa Civil hemos venido realizando seguimiento a estas rocas, así como visitas de inspección. También se pidió apoyo a Ingeominas y a ingenieros expertos en explosivos del Ejército, porque una de las ideas era estallar la roca para que se fraccionara y así la fuente hídrica pudiera recuperar su movilidad”, manifestó la funcionaria.
Sin embargo esta propuesta quedó descartada porque, a juicio de los expertos en explosivos, no era lo más aconsejable debido a los efectos que podría ocasionar la onda explosiva. Las vibraciones podrían desestabilizar toda la zona.
En ese sentido, “lo que nos recomendaron fue hacerle seguimiento para determinar si ha tenido movimiento o algún otro efecto, pero no ha pasado hasta el momento. Las rocas están estables y por eso no se ha tomado ninguna otra decisión”, explicó Toloza.
Desde la Oficina de Gestión Ambiental y Mitigación del Riesgo se programó visita para la próxima semana y se elevará nuevamente invitación a Ingeominas y al Ejército, así como a los organismos de socorro para revisar la problemática y buscar otras posibles soluciones que le entreguen total tranquilidad a la comunidad florideña.
Sin embargo, mientras tanto, se mantiene constante monitoreo a la zona, especialmente cuando hay lluvias intensas y creciente de la quebrada, precisamente para evitar que ocurra alguna emergencia.
Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com