viernes, 01 diciembre 2023
martes 08 de agosto de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

Aquí resolvemos dudas de la comunidad sobre las ‘pilonas’ que se están instalando en Bucaramanga

Las pilonas se utilizarán como barreras físicas para no permitir el ingreso de carros en espacios públicos o que intentan acceder de manera no autorizada a una calle.

Tras el reciente anuncio de la adecuación de los bolardos electrónicos o automáticos, también conocidos con el nombre de ‘pilonas’, y ante la ‘lluvia’ de preguntas que surgieron con la próxima puesta en marcha de estos elementos, Vanguardia consultó a expertos para resolver las inquietudes que, a través de nuestras redes sociales, nos plantearon los usuarios.

Como se recordará, la Secretaría de Infraestructura Municipal anunció que, con el fin de controlar el flujo vehicular de Bucaramanga, instalará 26 ‘pilonas’ en igual número de intersecciones vehiculares del centro.

Vale señalar que estos bolardos automáticos son dispositivos de seguridad que se instalan en vías públicas o privadas para controlar el acceso de vehículos. Ellos se pueden elevar o descender de forma automática, mediante un sistema electrónico.

Pregunta Juan S. Moreno:

¿Cuál es el objetivo de los bolardos electrónicos?

Respuesta: El objetivo principal de los bolardos electrónicos es regular y controlar el tráfico de vehículos en zonas restringidas o de acceso limitado. También se utilizan para proteger áreas peatonales, evitar el estacionamiento no autorizado y prevenir atentados terroristas o actos de vandalismo.

Aquí resolvemos dudas de la comunidad sobre las ‘pilonas’ que se están instalando en Bucaramanga

Pregunta @fer.alsur

¿Entre bolardo y bolardo cabe una moto?

¡Sí! El tema es que los bolardos se instalan para frenar el paso de carros.

Pregunta @libiecin:

¿Cómo funcionarán estos equipos?

Los bolardos electrónicos funcionan mediante un sistema de control electrónico, que permite elevarlos o descenderlos según las necesidades. Estos dispositivos pueden ser controlados de forma remota, mediante una tarjeta de acceso, un control remoto o un sistema de reconocimiento de matrículas.

Pregunta Leonidas González:

¿Quiénes los van a maniobrar?

En el caso de Bucaramanga los van a manejar funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, así como los alféreces y los agentes de la Policía Metropolitana.

Pregunta @litomely

¿Y los conductores cómo van a saber en qué momento suben o bajan los bolardos?

Respuesta: Sólo se subirán en momentos específicos y para ello estarán presentes alféreces que harán las debidas notificaciones.

Pregunta Mario Torres:

¿Cuáles son las ventajas de utilizar bolardos electrónicos?

Respuesta: Ellos pueden garantizar una mayor seguridad y un mejor control del tráfico; sirven para proteger las áreas peatonales; además se reduce el riesgo de atentados o actos de vandalismo; tienen una facilidad de instalación y mantenimiento; y dan la posibilidad de integrarlos con otros sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia.

Aquí resolvemos dudas de la comunidad sobre las ‘pilonas’ que se están instalando en Bucaramanga

Pregunta Daniel Pérez:

¿En qué lugares específicos se van a instalar los bolardos electrónicos?

Respuesta: Los bolardos electrónicos se pueden instalar en una amplia variedad de lugares, como calles peatonales, zonas residenciales, centros comerciales, aeropuertos, estacionamientos, áreas de carga y descarga, y cualquier otra área donde se requiera controlar el acceso de vehículos. Hasta el momento, las ‘pilonas’ se han instalado en estos puntos: Carrera 11 con calle 34, Calle 36 con carrera 13, Carrera 11 con calle 37 y Calle 42 con carrera 11. De igual forma, se tiene previsto instalar en las siguientes calles: Carrera 13 con calle 42, Carrera 12 con calle 43, Carrera 10 con calle 43, Calle 41 con carrera 9 y Calle 37 con calle 9.

Pregunta Sandra Narváez:

¿En cuáles ciudades de Colombia existen estos bolardos?

Bucaramanga se convierte en una de las pocas ciudades del país en emplear este mecanismo de control sistematizado para crear limitaciones de zonas, proteger instalaciones y establecer un flujo seguro, tanto para vehículos como para peatones en ciertos sectores. En Colombia ya existen en Bogotá y Medellín.

Aquí resolvemos dudas de la comunidad sobre las ‘pilonas’ que se están instalando en Bucaramanga

Pregunta Manuel Santana

Si una persona choca o tropieza con una ‘pilona’, podría sufrir lesiones graves, como cortes, contusiones o fracturas. ¿Se ha pensado en eso?

Respuesta: En el papel, los bolardos no tendrían por qué causar accidentes, pues ellos se subirán solo en casos especiales y en momentos que se hagan cierres de vías. De todas formas, no se descartan percances viales.

Pregunta Leandro García:

¿Existen diferentes tipos de bolardos electrónicos?

Respuesta: Sí, existen diferentes tipos: los manuales, los fijos, los semiautomáticos y los referidos electrónicos. Los bolardos de los que veremos en Bucaramanga son los electrónicos; que son controlados por un sistema técnico y que se elevan o descienden de forma controlada.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también