miércoles, 31 mayo 2023
viernes 24 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Así fue la posesión del Gobierno Escolar en el colegio José Celestino Mutis, de Bucaramanga

Bajo la batuta del Departamento de Ciencias Sociales del colegio José Celestino Mutis y en el marco del ‘Proyecto Democracia’ en este importante plantel de la capital santandereana, adscrito a la Comuna 17, se cumplió la ceremonia de posesión del Gobierno Escolar de esa prestigiosa institución académica.

En una sobria ceremonia, que congregó a estudiantes, docentes, directivos, padres de familia, exalumnos y demás miembros de la comunidad académica, se cumplió el acto de posesión del Gobierno Escolar del colegio José Celestino Mutis, adscrito a la Comuna 17 de Bucaramanga.

El plantel, que asumió con responsabilidad y compromiso el ejercicio democrático de la elección de sus representantes, seleccionó a Yulianny Stephany Cañas Rueda como personera y a Johan Santiago Núñez Guerrero como contralor.

Además escogieron a los miembros del Consejo de Padres, del Comité de Convivencia, del Consejo Académico, del Consejo Estudiantil y demás organismos democráticos.

De acuerdo con la docente Ana Mercedes Ortega Vargas, del área de Ciencias Sociales, “el Gobierno Escolar es un espacio que fomenta la formación en la participación, la democracia, la responsabilidad de elegir y ser elegido; para representar los intereses de la comunidad educativa y desarrollar la capacidad de liderazgo político en la institución”.

Este plantel, bajo la rectoría de Esperanza Toloza León, da ejemplo en Bucaramanga de procesos democráticos académicos en pro de la calidad de la educación y del bienestar de los alumnos.

El proyecto

Así fue la posesión del Gobierno Escolar en el colegio José Celestino Mutis, de Bucaramanga

De acuerdo con Ortega Vargas, “el Proyecto Democracia les brindó a los jóvenes que aún no tienen la edad para votar, la oportunidad de participar en un proceso electoral, no solo para elegir a sus personeros y contralores estudiantiles, sino también para consolidar en ellos sus valores cívicos y democráticos”.

Y agregó que, “de la mano de los docentes y en general del equipo directivo de la institución, además de la asesoría de expertos en este tipo de pedagogía electoral académica, se pueden fortalecer nuestras capacidades para la enseñanza en temas relacionados con la construcción de ciudadanía e incrementar el compromiso con la democracia de estudiantes por debajo de la edad de votación”.

La docente Adriana María Osorio, también del área de Ciencias Sociales, quien habló sobre la importancia de los valores entre los estudiantes, aseguró que incluso todo este proceso facilitará la participación del colegio ‘José Celestino Mutis’ en los futuros ‘Campamentos de la Democracia’, del programa CIVIX de Colombia, los cuales le apuntan a la construcción de ciudadanía para motivar el compromiso con la participación cívica de las nuevas generaciones.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Euclides Kilô Ardila

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también