miércoles, 27 septiembre 2023
lunes 22 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Así ha sido la ‘mutación’ de los piques ilegales en Bucaramanga y el área

Las carreras clandestinas de carros y motos que se realizan desde hace varios años en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga tuvieron cambios para evadir el accionar de las autoridades. Ahora son más peligrosas y han dejado a personas muertas.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

En la madrugada del pasado 14 de mayo, dos motocicletas se estrellaron y uno de los pilotos falleció, el otro quedó gravemente herido.

Según versiones que se investigan por parte de las autoridades, se trataría de personas que estaban haciendo carreras ilegales sobre la carrera 27 con calle 13 de Bucaramanga.

Vanguardia investigó las posibles razones de por qué cada vez son más los reportes de estas peligrosas competencias en transitadas calles de la ciudad.

Lea también: ¡El colmo! un ‘Chimitódromo’ de ‘piques’ ilegales y desórdenes en Bucaramanga | Video

Los orígenes y la transformación

Hace cerca de 10 años, los ‘piques’ ilegales se desarrollaban en el Anillo Vial de Floridablanca. Allí, en una estación de servicio se daban cita cada miércoles, en su mayoría, autos modificados y motocicletas de alto cilindraje.

La operación se adelantaba de la siguiente manera. Varios carros y motocicletas se ubicaban a lo largo de la vía y bloqueaban el paso de otros automotores. Mientras tanto, los autos o motocicletas en competencia se situaban metros adelante y a la orden de largada por parte de una modelo o uno de los organizadores de los piques estos avanzaban a toda velocidad por cerca de medio kilómetro.

El ganador ganaba dinero producto de las apuestas y el falso título de ser de los más veloces de estas citas. Las competencias podían durar entre 10:00 p.m. y 12 de la media noche y se realizaban de manera escalonada para no despertar sospecha de las autoridades.

Cuando los operativos de la Dirección de Tránsito de Floridablanca y la Policía arreciaron, las competencias se trasladaron a otros sitios.

Fue entonces cuando entre 2016 y 2017 sectores como el Viaducto de La Novena de Bucaramanga, El Tablazo de Betulia y el Guillermo Gómez Ortiz de Zapatoca se convirtieron en pistas de carreras.

Un conductor, que participó en estas competencias, aseguró que “la primera de las razones para hacer ‘piques’ en grandes puentes es porque tienen la medida reglamentaria de 402 metros para poder hacer mediciones de los tiempos que cada vehículo tarda en hacer el recorrido”.

El ‘piloto de piques’ afirmó que “para el caso de los puentes del Tablazo y el de la vía a Zapatoca, los participantes se desplazan desde Bucaramanga porque hay menos posibilidad de poner en riesgo a terceros y porque es más difícil que la Policía llegue allá”.

Sin embargo, los ‘piques’ también se trasladaron a transitadas vías de la ciudad.

Le puede interesar: Video: Con drones y policías encubiertos vigilaban a quienes participaron en piques ilegales en Bucaramanga

Otros días, otras vías

Para el caso del viaducto Alejandro Galvis, en 2017 comenzaron a adelantarse competencias nocturnas entre motocicletas que, a toda velocidad, se colaban entre los demás vehículos y ponían en riesgo sus vidas y las de los demás conductores que allí transitaban.

Por ese año también se iniciaron las caravanas de motos los días jueves. Un numeroso grupo de motorizados arrancó a tomarse las vías principales de Bucaramanga y a generar desorden y caos.

Las carreras ilegales continúan desde entonces y se trasladaron a sectores como Chimitá en donde los miércoles hay ‘piques’ de motos, consumo de drogas, licor y hasta denuncias de prostitución.

Esta escena se repite, a plena luz del día, los fines de semana, en la Zona industrial de Bucaramanga conocida como Provincia de Soto.

En tal sentido, el director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, afirmó que “informes de inteligencia nos indicaban que todos los jueves, desde la Y del barrio La Feria, se reúnen decenas de motociclistas para iniciar los temidos y piques o las criticadas caravanas locas que generan pánico por las principales calles de la ciudad”.

Bueno Cadena dijo además que “el pasado jueves llegamos también a la glorieta del estadio, en donde decenas de motociclistas estaban listos para iniciar esos recorridos”.

Riesgo para inocentes

Para el concejal de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, “lo que más preocupa de este fenómeno es que migró hacia la ciudad y pne en alto riesgo a quien realiza el ‘pique’ pero también a peatones y conductores de las zonas en las que se realizan”.

Beltrán Martínez enfatizó en que “estas competencias ya no son sólo carreras de alto riesgo por dinero o probar velocidad. Ahora se apuesta en zonas con intersecciones semaforizadas para probar quién llega vivo al otro lado sin importar lo que se atraviese. Es un intento de homicidio y un delito contra la comunidad”.

Lo que más preocupa al cabildante es el hecho de que las zonas universitarias se volvieron atractivas para estos corredores ilegales, en donde también habitan estudiantes, comerciantes y otros ciudadanos del común.

El concejal propuso que “los operativos deben ser conjuntos entre Tránsito, Policía y Esmad. Deben ser continuos y tener inteligencia para conocer quiénes los organizan y a su vez determinar la legalidad de los vehículos que allí participan. No es un secreto que hay motos hechizas o robadas participando”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.

@milvelosa

mvelosa@vanguardia.com

Lea también