Alertas en tiempo real serán monitoreadas y atendidas por la Policía a través del sistema de reconocimiento facial que operará en calles de Bucaramanga. Ante la presencia o tránsito de un individuo requerido por la justicia o las autoridades, dicha tecnología será capaz de alertar la presencia del sospechoso en mención.
Técnicas y avances como el procesamiento de imágenes y el análisis de rasgos faciales en fracciones de segundo, mediante la aplicación de complejos algoritmos e inteligencia artificial, aportarán a la identificación e individualización de presuntos delincuentes en la capital santandereana.
Lea también: Policía creó una patrulla contra abusadores de mujeres en Bucaramanga y su área
Por ejemplo, el cartel de los más buscados en el área metropolitana de Bucaramanga es encabezado por Nelson Enrique Bautista Reátiga, más conocido con el alias de ‘Poporro’, quien es acusado por delitos de tráfico de drogas y homicidio, entre otros. Desde comienzos de 2022 la Policía está detrás de su paradero.
El sistema de reconocimiento facial será una herramienta adicional que dispondrán las autoridades en este tipo de casos, en los cuales el individuo está plenamente identificado pero del cual se desconoce su ubicación actual.

Si ‘Poporro’ osara caminar por las calles del Centro de Bucaramanga, uno de los sectores en donde operará dicha tecnología, las cámaras de reconocimiento podrían alertar su presencia y de forma inmediata se generaría una alarma para la intervención instantánea de la Policía.
En palabras del General Henry Sanabria Cely, director de la Policía Nacional, la capital santandereana será “el piloto de la seguridad virtual” en el país.
“Tenemos la posibilidad de interactuar con las bases de datos de la Registraduría, y de hacer lectura de rostros. Es decir, un rostro que sea captado no solamente irá a la base de datos de la Dijin, sino que también será enviada a la Registraduría y mediante inteligencia artificial establecer si esa persona tiene algún requerimiento o está desaparecida”, explicó Sanabria Cely.

Ya se adquirió el sistema
A finales de 2022 la Alcaldía de Bucaramanga invirtió cerca de $361 millones en la adquisición, instalación y configuración de múltiples plataformas digitales y equipos forenses, para la conformación de la Estación de Consulta de Experto Facial.
En tal estación serán monitoreados los componentes, los datos y las imágenes registradas por el sistema de reconocimiento facial, el cual estará a cargo del Grupo Regional de Policía Científica y Criminalística N° 5, perteneciente a la Policía Metropolitana de Bucaramanga.
El personal necesario ya fue capacitado para garantizar la correcta operación de los equipos y la oportuna reacción de los uniformados disponibles. Una vez se alerte sobre la presencia de determinado sospechoso, las unidades policiales más cercanas acudirán hasta el punto en donde se generó la alerta.
Conforme con lo especificado por el Municipio, dicha estación “captará la información de fotografías y fotogramas para la identificación de rostros, mediante logaritmos de comparación. Este equipo será alimentado con las bases fotográficas regionales, logrando con ello poseer la estructura de datos en tiempo real de Norte de Santander, Santander, Arauca, Magdalena Medio, Bolívar, Boyacá, Antioquia, entre otras regiones”.
Será un sistema, según las autoridades, interconectado con organismos de investigación como la Fiscalía General de la Nación, y el cual también tendrá acceso a importantes bases de datos que fueron recopiladas por entidades como el extinto DAS y como la actual Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijin.

Es decir, además de ser capaz de generar alertas por la identificación de posibles ciudadanos que fueron capturados o que son requeridos, esta tecnología también tendrá capacidad para detectar aquellas personas que tienen reseñas ante las autoridades.
“Esta plataforma incorpora la modalidad forense de reconocimiento facial, con algoritmos robustos y procesamiento de imágenes y videos, con alta velocidad y precisión... logrando realizar las consultas de antecedentes y anotaciones judiciales por datos alfanuméricos (nombres, apellidos o número de cédula de ciudadanía), impresiones dactilares o faciales”.
Más allá de advertir la presencia de un sospechoso en calles de Bucaramanga, esta tecnología también será un apoyo fundamental en las labores de verificación y cotejo de identidades por parte de las autoridades.
Actualmente la Alcaldía de Bucaramanga avanza en la formulación de los detalles para hacer la contratación pública de las cámaras que serán instaladas, en puntos clave y áreas críticas en materia de inseguridad en Bucaramanga.
“En principio se proyectó la adquisición de 20 cámaras para reconocimiento facial, pero con el apoyo de la Policía se adelanta la formulación de un nuevo proyecto para optimizar los recursos y adquirir más equipos. El propósito es tener listo este sistema en el presente año”, indicó el General (r) Manuel Vásquez Prada, secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga.