Tras las jornadas de paro que se extendieromn durante los pasados 20 y 21 de enero en corredores viales como la vía Bucaramanga - Cúcuta, Bucaramanga - Bogotá, Curos- Málaga y Málaga - Cúcuta, los campesinos decidieron levantar los bloqueos con el compromiso de ser atendidos directamente por el primer mandatario de la nación.
La reunión está pactada para esta semana y Vanguardia le informa los detalles de la mesa de diálogo.
Lea también: Campesinos parameros de Santander esperan que el Presidente Petro ‘dé la cara’
Así será el encuentro
Los líderes de la manifestación revelaron que lo primero que se sabe es que la reunión se adelantará el próximo viernes, 3 de febero. Por temas de seguridad aún no se define si esta se lleve a cabo en Málaga o Concepción, en la provincia de García Rovira. Estos municipios los separa cerca de 15 minutos de distancia.
El presidente Gustavo Petro estaría arribando al aeropuerto Jerónimo de Aguayo de Málaga pasadas las 9:00 a.m. del viernes en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana
Según el vocero de los campesinos, Ferney Villamizar, “en cuanto aterrice el Presidente saldríamos hacia el sitio de encuentro. Se nos dijo por parte del Gobierno Nacional que él nos estará acompañando entre dos y dos horas y media antes de abordar de nuevo la aeronave”.
Villamizar explicó que en la reunión, además del alto Gobierno habrá presencia de cerca de cinco representantes de los páramos de Santubán, Almorzadero y Cocuy, para el caso de Boyacá. Ellos hacen parte de la Federación Nacional de Páramos.
Asimismo, con el primer mandatario viajarían algunos ministros de su gabinete con quienes se adelantarían conversaciones en mesas de trabajo durante la tarde de ese mismo día. De allí saldrían varios compromisos.
Según Luis Fernando Villamizar, líder del corregimiento de Berlín, “le llevaremos al Presidente un sondeo de cuánta población poseemos, y de cuánta producción de papa, cebolla y cárnicos tenemos. Además se adelanta un inventario de animales y hectáreas que cada persona tiene”.
Estos datos serán entregados a la Federación de Páramos para que estos sean unidos a los que se obtuvieron del páramo del Almorzadero y se pueda adelantar una reclamación conjunta ante el Gobierno Nacional.
Le puede interesar: Manifestantes de páramo de Berlín, en Santander, adelantan censo para entregarlo al Gobierno Nacional
Una comisión de Santurbán, encabezados por el líder Pablo Anaya. También se desplazarán hasta Málaga habitantes de Guaca, San Andrés, Molagavita, CErrito, Concepción, Carcasí, Macaravita, San Miguel y Santa Bárbara, viajará al sitio desde el jueves 2 de febrero. “Todas estas personas estarán presentes a las afueras del recinto para demostrarle al Presidente que sí hay gente en los páramos, que somos bastantes y no como se dice que estos sitios están desiertos”, enfatizó Julio Elías Vargas, líder de García Rovira.
El acompañamiento al grupo de voceros campesinos, de acuerdo con los porganizadores de la actividad se dará de forma pacífica tal y como cuando se adelantó el paro.
Es de recordar que la seman anterior se tenía programada una visita del Ministerio de Ambiente a Berlín, no obstante, los campesinos prefirieron denegar la invitación para concentrarse en el encuentro con el Presidente Petro.
Los campesinos aseguraron que en caso de que el Presidente Petro no cumpla la cita se estarían manifestando nuevamente en vías de Santander, a más tardar, el vieres 10 de febrero.
Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.
mvelosa@vanguardia.com