jueves, 23 marzo 2023
jueves 25 de junio de 2020 - 12:00 AM

Asignan códigos QR a vendedores informales de Floridablanca

Cada código fue entregado por la propia Administración Municipal y hace parte de un plan estratégico, que apenas empezó, para consolidar la información de personas y empresas que están involucradas con los diferentes renglones de la economía local.

Las personas dedicadas a las ventas informales en Floridablanca, quienes han resultado bastante perjudicadas con los efectos negativos del COVID-19, empezaron su proceso de reactivación económica, de la mano con la Administración Municipal. Solo podrán salir a ejercer sus actividades si tienen un código QR, el cual deberán presentarle a la Policía en caso de cualquier requerimiento.

Es decir, este código QR le confirmará al uniformado no solo la identificación del vendedor, sino la posibilidad que tiene esta persona de movilizarse por cierta zona para ejercer su actividad comercial. El requisito principal para obtenerlo es realizar una capacitación en “comportamientos e interacción interpersonal en tiempos de COVID-19”, que es brindada por las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, del Interior y Salud del Municipio.

Nicolás Contreras, secretario de Turismo y Desarrollo Económico Municipal, explicó que son cerca de 110 vendedores informales los que resultarán beneficiados con esta iniciativa.

“Empezamos con 35 personas que trabajan de manera informal en el parque principal del municipio. Entre las mismas asociaciones se han organizado para que el aforo de este escenario no supere el 30%. Es decir, si en temporada normal hay 140 vendedores en el parque, en estos momentos no pueden haber más de 35. Además, también se encargarán de que los ciudadanos que arriben hasta allí acaten las medidas de bioseguridad”, explicó el funcionario.

Para cumplir con esta disposición, los vendedores establecieron turnos, es decir trabajarán por horas y días, tal y como acordaron. Eso sí, deberán siempre tener a la mano el certificado que se le entregó al terminar la capacitación, porque justo en este documento se encuentra el código QR que es personal e intransferible.

“Con este código, la Policía verifica en tiempo real quién es la persona que se está identificando, número de cédula, si realizó la capacitación. La idea es que la certificación no sea falsificada y se logre así un mayor control de estos vendedores que también necesitan conseguir el sustento de sus familias. Ellos pueden salir todos los días, excepto en el horario de toque de queda”, subrayó Contreras.

Cabe resaltar, de acuerdo con la información suministrada, que la asignación de estos códigos QR hacen parte de una estrategia de la Alcaldía de Floridablanca que consiste en la creación de una plataforma virtual denominada “Yo trabajo seguro”, la cual será lanzada en los próximos días por el alcalde Miguel Ángel Moreno.

El objetivo es consolidar toda la información económica y de salud del municipio. Precisamente, está a prueba con estos vendedores informales y próximamente se empezará con las empresas legalmente constituidas en la localidad y personas naturales, a quienes una vez se inscriba y registren los protocolos de bioseguridad se les generará un código QR.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también