jueves, 21 septiembre 2023
miércoles 07 de junio de 2023 - 12:00 AM

Aumenta la invasión del espacio público en el área metropolitana de Bucaramanga, esta es la situación

Las ventas ambulantes y los constantes parqueos indebidos de carros y de motocicletas, además de la falta de andenes, hacen que los bumangueses y sus vecinos del área no puedan disfrutar de una buena cantidad del espacio público que les es propio.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Cada día que pasa, los habitantes de Bucaramanga y los residentes en sus vecinos municipios pierden la posibilidad de disfrutar su espacio público. De hecho, el promedio de metros cuadrados de andenes y demás áreas por cada habitante en la ciudad es muy inferior al ideal, que debería ser de mínimo 15 metros cuadrados (m²)

Es tan grave este panorama, que hoy en día ‘cada bumangués apenas dispone de 4,1 m² de espacio público efectivo que le ofrece la ciudad para vivir.

Los indicadores también son desalentadores en los restantes municipios del área metropolitana, donde el promedio por cada residente es de 3,46 m² en Piedecuesta; 1,38 m² en Floridablanca y de 1,03 m² en Girón.

Para el caso de los bumangueses, como lo ha denunciado en reiteradas oportunidades Vanguardia, los ciudadanos deberían contar con más del triple del espacio público del que hoy disponen; esto solamente para llegar al mínimo recomendado internacionalmente.

¿Cuáles son las razones de este desalentador panorama? El aumento desaforado y permisivo de las ventas ambulantes, la falta de control por parte de las autoridades para recuperar vías y aceras convertidas en improvisados parqueaderos de carros y motocicletas, así como los constantes endurecimientos de áreas verdes y andenes para adecuar sobre ellos garajes y cercas de encerramiento, contribuyen a la pérdida del espacio público que les pertenece a los ciudadanos.

Además de estas ocupaciones ilegítimas, muchos establecimientos comerciales se lucran con la ocupación de aceras y vías, las cuales se convierten en las prolongaciones de sus negocios.

Es decir, los metros cuadrados de espacio público son explotados e impunemente ‘expropiados’ a los ciudadanos de a pie por una ganancia privada.

“El crecimiento del comercio informal, entiéndase ventas estacionarias o ambulatorias, además de la falta de cultura ciudadana y de la poca autoridad vial, han llevado a que los ciudadanos ‘poco’ o ‘nada’ disfruten de estas áreas públicas”, señaló Juan Diego Sánchez Moreno, experto en temas urbanos.

“Por citar sólo un ejemplo, en Bucaramanga se pasó de tener 3.120 puntos de expendios ambulantes en el 2022 a 4.180 en lo que va de 2023. Y la cifra se queda corta, si se tiene en cuenta que no todos los informales son censados o simplemente no están en el radar de las autoridades”, añadió Sánchez Moreno.

Lo que dice ‘Mi Voz, Mi Ciudad’

En la encuesta virtual de percepción ciudadana ‘Mi Voz, Mi Ciudad’, del programa Bucaramanga Metropolitana, BMCV, se incluyó una pregunta sobre el grado de satisfacción o de insatisfacción con el espacio público, parques y áreas verdes en los municipios del área.

En ese sentido, según la encuesta, es predominante el alto nivel de inconformidad de los habitantes del área, con un 49,8 % de desencanto. El nivel más alto se registra en Girón, alcanzando un 66 % de descontento. Por otro lado, Bucaramanga muestra el nivel más bajo con un 40 %. En Floridablanca, la insatisfacción se sitúa en un 58,2 %, mientras que en Piedecuesta es del 56, 7%.

Hábitat urbano

Por otro lado, la satisfacción de los ciudadanos que participaron en la encuesta ‘Mi Voz, Mi Ciudad’, con respecto a sus respectivos barrios, es bastante similar en Bucaramanga, Floridablanca y Girón, rondando alrededor del 50 %. Sin embargo, en Piedecuesta se registra el porcentaje más alto de satisfacción, con un 62 % de los encuestados expresando sentirse muy satisfechos con el sector donde residen.

Tal satisfacción aumenta de acuerdo con su nivel socioeconómico en todos los municipios del área metropolitana de Bucaramanga.

Aumenta la invasión del espacio público en el área metropolitana de Bucaramanga, esta es la situación

De acuerdo con Johanna Cárdenas Acevedo, directora del Programa BMCV, “este sondeo también permitió conocer que muchos de los encuestados expresan un alto grado de satisfacción con la calidad de la vivienda en la que habitan. En Piedecuesta, 72 % de los encuestados se sienten muy satisfechos; en Floridablanca, el 70 %; en Bucaramanga, el 67%; y en Girón, el 66%”.

Para finalizar, la calidad del aire en los municipios es motivo de insatisfacción para muchos.

En Girón, 57 % de los entrevistados están insatisfechos; le sigue Floridablanca, con un 47 % de descontento; Piedecuesta, con un 40% y, por supuesto, la insatisfacción también es predominante en Bucaramanga con un 39 %.

$!Aumenta la invasión del espacio público en el área metropolitana de Bucaramanga, esta es la situación
$!Aumenta la invasión del espacio público en el área metropolitana de Bucaramanga, esta es la situación
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también