miércoles, 06 diciembre 2023
domingo 26 de septiembre de 2021 - 12:00 AM

Bucaramanga

Buscan casos de COVID-19 en estaciones de Policía

Las intervenciones son lideradas por la Secretaría de Salud de Departamental en razón a los problemas de hacinamiento que se presentan en estos lugares. Las pruebas se tomaron, especialmente, en personas con sintomatología.

Frente al eventual escenario del cuarto pico de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud y Protección Social ha invitado a las entidades territoriales a estar atentas a todos los indicadores epidemiológicos, pero sobre todo a las EPS para que hagan las pruebas necesarias y se puedan así romper las cadenas de contagio.

En atención a esto y a un inminente riesgo de brotes, la Secretaría de Salud de Santander, en el marco de la estrategia departamental de Búsqueda Activa Comunitaria, confirmó la realización de al menos 719 pruebas PCR y antígeno en personas que se encuentran privadas de la libertad en las estaciones de Policía de Floridablanca, Bucaramanga, Piedecuesta, Girón y Lebrija, para la detección del SARS-CoV-2.

De acuerdo con la información entregada por la cartera, pese a que la mayoría de estas personas han recibido la primera dosis contra el coronavirus, todavía existe un riesgo de brote de casos o de un conglomerado, debido a las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran. Así que evaluando todos los factores, se coordinó con la Policía Metropolitana de Bucaramanga y las autoridades municipales la respectiva toma de muestras a los internos.

Lea también: Santander tiene la tasa más alta de mortalidad por COVID-19: Dane

El coordinador de Epidemiología y Demografía de la Gobernación de Santander, Alexander Torres Prieto, explicó que “se toman las pruebas y son llevadas al Laboratorio Departamental de Salud Pública. Si son pruebas de PCR, son procesadas tanto por el Laboratorio como por la Universidad Industrial de Santander y en caso de encontrar casos positivos iniciaremos los aislamientos necesarios que se requieran en estas instituciones”.

Lo anterior quiere decir que dependiendo de los resultados que arroje el tamizaje, se realizará cerco epidemiológico, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

“Esta es una actividad que se está realizando específicamente en las URI (Unidades de Reacción Inmediata), pero también estamos llegando a población general, a los municipios, especialmente aquellos que tienen unos porcentajes de toma de muestras bajo. Necesitamos aumentar la captación de estos casos”, agregó Torres Prieto.

Ya se han visitado municipios de las provincias de Vélez, Comunera, Guanentá y la próxima semana se llegará a García Rovira con los equipos de Prass.

A corte del 24 de septiembre, Santander presentaba un total de 225.140 casos confirmados de COVID-19 durante toda la pandemia, de los cuales 7.280 fallecieron y 562 están activos en 42 municipios.

Con respecto a la vacunación antiCOVID, en la región 1.085.712 personas ya han recibido la primera aplicación y 834.873 han sido inmunizadas con dos dosis y unidosis.

El gobernador Mauricio Aguilar Hurtado confirmó que el sábado se distribuyeron 18.760 segundas dosis de Moderna. Sobre el mediodia, Bucaramanga ya había empezado la aplicación de más de 4 mil biológicos en población mayor de 50 años y con comorbilidades que se aplicaron la primera dosis entre julio y agosto.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también