El Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, autorizó temporalmente la prestación del servicio de 47 rutas del transporte público colectivo, a raíz del incremento de personas que han podido salir del aislamiento, por la activación progresiva y gradual de algunas actividades económicas. No obstante, los conductores deben garantizar que la ocupación de los vehículos solo alcance el 35% de lo establecido en su capacidad de pasajeros.
Ayer, precisamente, funcionarios del AMB realizaron controles y tomaron información sobre las rutas y frecuencias. Adicionalmente, se verificó el estricto cumplimiento de la limitación de ocupación, a efectos de garantizar el distanciamiento mínimo entre los usuarios al interior de los vehículos.
El director general de esta entidad, Samuel Jaimes Botía, recorrió el Portal de Piedecuesta y la Estación de Provenza de Metrolínea, teniendo en cuenta que dichas directrices también cobijan al Sistema Integrado de Transporte Masivo.
Claro está que esta visita tuvo varias finalidades, ya que como él mismo lo dijo “con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Camacol empezamos a establecer los sectores que iban a empezar a activarse, en este caso la construcción y la manufactura; entonces, empezamos a tomar datos para lograr consolidar una matriz de frecuencia, de origen – destino, con el fin de saber cómo se mueven los usuarios del transporte público, tanto masivo como colectivo, en el área, tras esta nueva fase de contención”.
Sin embargo, entre las primeras impresiones por parte de la autoridad de transporte metropolitano, está el reconocimiento de lo deficiente que es la frecuencia en algunas de las rutas de Metrolínea.
“Las personas que esperan el servicio en los portales y estaciones tratan de mantener las distancias. Hace falta sacar más flota para así aumentar la frecuencia de las rutas, para poder solucionar, especialmente en las horas pico, el distanciamiento, la ocupación. Nos preocupan los usuarios”, acotó Jaimes Botía.
Sobre este tema, precisamente, los usuarios del Sitm han estado presentando quejas y exigen a Metrolínea que se aumente la frecuencia de las rutas, debido a que esta situación no solo se convierte en un riesgo de contagio porque se suben muchas personas al mismo bus; también se atrasan los tiempos establecidos para llegar a sus destinos.
El ente gestor aseguró que siempre ha estado muy dispuesto a los requerimientos y sugerencias, especialmente los señalados por el AMB, para tomar los correctivos necesarios.
Lea también: Alcaldía de Piedecuesta aliviará hasta en un 60% pago de acueducto y alcantarillado
Medidas de bioseguridad
De acuerdo con información suministrada por el AMB, en todas las modalidades de transporte autorizadas en el territorio metropolitano, las empresas prestadoras de este servicio público deben garantizar el aseo de los sitios en los cuales los usuarios, trabajadores y demás personas pueden o han entrado en contacto directo, como taquillas, sillas, ventanas y pasamanos, entre otros.
También se hace necesario adoptar medidas de regulación del acceso de pasajeros a los portales, estaciones y vehículos, así como organizar filas con distancia entre personas de por lo menos dos metros, para evitar aglomeraciones.
Es necesario también que el conductor del vehículo durante el trayecto garantice una distancia entre cada usuario de por lo menos un metro. El tapabocas es de uso obligatorio.
Aumento de pasajeros
Por otro lado, se pudo conocer que la cifra de pasajeros movilizados aumenta cada día más. En el caso del transporte público colectivo, entre los primeros 10 días de mayo se movilizaron 88.752 pasajeros en 6.772 recorridos realizados por vehículos adscritos a 27 rutas, para un porcentaje promedio de 13,10 pasajeros movilizados por cada recorrido.
Mientras que entre el 27 y 30 de abril, en 26 rutas se movilizaron 48.591 pasajeros en 3.560 recorridos, para un porcentaje promedio de 13,64 pasajeros movilizados por cada recorrido.
Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com