martes, 28 noviembre 2023
lunes 24 de julio de 2023 - 5:55 PM

Bucaramanga

Cada día más personas se sienten inseguras en Bucaramanga y su área

Bucaramanga y su área metropolitana conforman una de las ciudades del país con peor percepción de inseguridad. En más de 14 puntos porcentuales aumentó la percepción negativa durante 2022. Las denuncias por delitos como el hurto contra personas aumentaron en cerca del 18 % en el último año.

El área metropolitana de Bucaramanga completó dos años continuos reportando un crecimiento sostenido en la percepción de inseguridad ciudadana.

Los resultados del estudio más reciente realizado por el Gobierno Nacional señalan que la tasa de percepción de inseguridad en Bucaramanga y su área es de 79, 2 %. Es decir, por cada diez personas ocho se sienten inseguras y solamente dos ciudadanos sienten seguridad en las calles.

Lea también: ¿Qué nos pasa? Aumentan los puntos críticos por desórdenes de basura en Bucaramanga

Hace tres años, en 2020, la percepción negativa era de 50,2 %. En 2021 este indicador aumentó hasta 64,6 % y en 2022 nuevamente se volvió a elevar la sensación de inseguridad en 14,6 puntos porcentuales.

Tal y como lo advierten las estadísticas del Dane, cada día más personas se sienten inseguras en el área metropolitana de Bucaramanga.

Este indicador negativo creció a un ritmo tan acelerado en los dos últimos años que Bucaramanga superó la percepción de inseguridad registrada en poblaciones como Medellín, Barranquilla, Montería y hasta de territorios complejos como Cúcuta. (Ver tabla)

$!Cada día más personas se sienten inseguras en Bucaramanga y su área

Mientras un experto en ciencias sociales señaló que tales cifras en Bucaramanga se quedan “cortas” para reflejar la realidad, por parte de las autoridades se acotó que se trata de “indicadores de seguridad subjetiva”, que no siempre están directamente relacionados con el actuar delictivo.

$!Cada día más personas se sienten inseguras en Bucaramanga y su área

“La sensación de miedo se extendió”

Entre las 13 ciudades más importantes del país, actualmente el área metropolitana de Bucaramanga reporta la cuarta percepción de inseguridad más alta, y es superada solo por Cali (84,1 %), Bogotá (83,8 %) y Cartagena
(79,6 %).

Este 79,2 % es la percepción negativa más alta de Bucaramanga en los últimos años.

Libardo León Guarín, sociólogo y columnista, señala que “estos datos se quedan cortos en cuanto al tema de inseguridad. La sensación de miedo que hoy existe en la ciudad para salir a la calle o en determinadas horas es muy grande”.

Este experto señala que dicha sensación se extendió entre grupos de “familia, vecinos y en diferentes sectores”.

Múltiples casos de inseguridad perjudicaron la tranquilidad de los bumangueses e impactaron negativamente a la opinión pública en 2022. Los asaltos masivos, por grupos de delincuentes a bordo de motocicletas, hicieron parte de los hechos que calaron en la memoria de los bumangueses.

La tasa de hurto contra personas reportada en el área metropolitana de Bucaramanga es de 902 casos por cada 100.000 habitantes. Se calcula que anualmente alrededor de 10.000 ciudadanos sufren robos en vías, espacios y en el transporte público.

En 2022 la Policía Metropolitana de Bucaramanga registró un incremento cercano al 18 % en la cantidad de denuncias sobre hurto contra personas. Este tipo de delito es uno de los principales retos que tienen las autoridades locales, junto al microtráfico, intolerancia y lesiones personales.

Hechos violentos registrados a plena luz del día, como el que se reportó el pasado domingo en Zapamanga IV, en Floridablanca, en donde un joven de 27 años de edad fue asesinado a tiros por un sicario, mientras la víctima se encontraba al mediodía en un negocio de la zona, continúan generando impactos negativos en la opinión pública.

$!Cada día más personas se sienten inseguras en Bucaramanga y su área

Preocupan la falta de policía y la delincuencia

Luego de preguntarle a la población que se siente insegura en Bucaramanga y su área cuál es la razón de dicha percepción, la mayoría contesto:

* Delincuencia común, robos y agresiones (86,8 %).

* Presencia de pandillas o combos con fines delincuenciales (76,0 %).

* Poca presencia de Policía (75,4 %).

$!Cada día más personas se sienten inseguras en Bucaramanga y su área

El sociólogo y columnista Libardo León Guarín también considera que otras problemáticas que resultan incidiendo en la situación de inseguridad que vive el área metropolitana son “el desempleo y la migración”.

De acuerdo con el estudio realizado por el Dane, entre la población que se siente insegura en Bucaramanga y su área cerca del 65 % señalan que perciben temor al cruzar por puentes peatonales, el 86 % al transitar vías públicas, el 64 % al caminar por parque, el 61 % mientras usan cajeros automáticos, y el 70 % cuando utiliza el transporte público.

$!Cada día más personas se sienten inseguras en Bucaramanga y su área

“Una tendencia nacional”: Alcaldía

El General (r) Manuel Vásquez Prada, secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, frente a dichas estadísticas respondió que “la percepción de seguridad es una tendencia nacional”.

El funcionario señaló que “frente a los indicadores de seguridad subjetiva, la encuesta de Invamer Gallup Poll para de abril pasado marcó una tendencia de percepción de inseguridad nacional del 84%”.

Por parte del Gobierno Local recientemente se aplicó una encuesta en materia de seguridad, a través de los Puntos Vive Digital, a más de 19.000 usuarios. Según Vásquez Prada “se encontró que el 60 % de los ciudadanos se sienten seguros”.

El Secretario del Interior de Bucaramanga también resaltó que durante el primer semestre de 2023 hubo cinco indicadores delictivos que se registraron con cero casos: “secuestros, hurto a entidades financieras, terrorismo, piratería terrestre y abigeato”.

Seguidamente el funcionario reconoció que “mantenemos como retos el delito de hurto a personas, de motocicletas y la extorsión, que presentan relativos incrementos”.

Según estadísticas suministradas por el Gobierno de Bucaramanga, en el primer semestre de 2023 aumentaron en 10 % la cantidad de capturas. Entre enero y junio de 2022 se registraron 3.292 capturas contra presuntos delincuentes, mientras en el mismo periodo de 2023 este indicador fue de 3.624 capturados.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también