En los últimos cuatro meses la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, con el acompañamiento de la Policía, ha recuperado 53 terrenos que irregularmente fueron ocupados. De estos, 32 fueron en operativos realizados entre enero y marzo del 2021.
De acuerdo con la entidad, la mayoría de estas áreas se encuentran en sectores como Estoraques, Campo Hermoso, La Feria, Chimitá, San Miguel, Mutis, Gaitán, Nápoles, Transición, Lagos II, Tres Estrellas, Laureles y Morrorrico.
El proceso de recuperación se realiza con profesionales de la Subdirección Administrativa y Financiera, SAF, quienes cuentan con un cronograma de trabajo predeterminado. En primera medida, se realizan visitas previas al lugar con el equipo jurídico y ambiental; levantan un acta mencionando las afectaciones ambientales que ocasionan al suelo, recursos hídrico y por tala de árboles, y, finalmente, solicitan el retiro voluntario del invasor en el transcurso de las 48 horas siguientes.
Lea también: Metrolínea y ClobiBGA ajustarán operación durante Semana Santa
Cuando las personas no salen del lugar voluntariamente, el coordinador de Áreas de Manejo Especial de la Cdmb, Carlos Augusto Ruiz, explicó que se llega “con la Policía, el equipo jurídico y ambiental que tenemos en la SAF y unas cuadrillas de personal humano, para realizar retiro de ‘cambuches, limpieza y el respectivo cerramiento”.
Después de adelantarse el proceso de recuperación correspondiente, se instala un cerramiento para asegurar el área y una vez dichos trabajos concluyen y se logra el objetivo, se hace vigilancia constante para que no ocurran nuevas ocupaciones.
Juan Carlos Reyes Nova, director de la Corporación, subrayó que “la mayoría de los predios que han sido recuperados se encuentran en la escarpa occidental de la ciudad de Bucaramanga y algunos de los terrenos están ubicados en zonas de protección y restauración ecológica del Drmi (Distrito Regional de Manejo Integrado). Es por eso que se realizan los desalojos, teniendo en cuenta que los terrenos solo están dispuestos para zonas forestales protectoras”.
DATO: En diciembre del año pasado, la Cdmb coordinó operativos conjuntos con la fuerza pública que permitieron la recuperación de al menos 21 predios que se encontraban también invadidos.
Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com