lunes, 22 mayo 2023
viernes 17 de febrero de 2023 - 12:00 AM

¿Cómo pagar ‘comparendos’ de la Policía con trabajo comunitario?

Si usted cometió alguna falta contra el Código Nacional de Policía y recibió una multa por las autoridades en Bucaramanga, recuerde que en algunos casos se podrá evitar pagar el valor en efectivo y desarrollar labores que salden su error.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

En Bucaramanga es común que la Policía Nacional multe a los ciudadanos a los que les encuentra en su poder armas cortopunzantes o droga, a quienes consumen estas sustancias en sitios públicos, a los que promueven riñas o escándalos, o a los ciudadanos que tengan en su poder caninos peligrosos.

Las autoridades imponen a los infractores las llamadas multas Tipo 1 y Tipo 2, establecidas en el Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana, y cuyo valor oscila entre $150.000 y $310.000.

De acuerdo con cifras de la Secretaría del Interior de Bucaramanga, durante el año anterior se impusieron 25.251 ‘comparendos’ policivos a ciudadanos, de los cuales el 80 % corresponden a multas Tipo 1 y Tipo 2.

Sin embargo, no todas las personas tienen a la mano la cantidad de dinero requerida para pagar las infracciones. Por ello, la Alcaldía de Bucaramanga creó la estrategia denominada ‘Programa Comunitario, un Mecanismo de Retribución Social para la Convivencia Ciudadana’. Con esta iniciativa los ciudadanos pueden refrendar los ‘comparendos’ con servicio a la comunidad.

25.251 ‘comparendos’ policivos fueron impuestos por las autoridades en Bucaramanga durante el año pasado.

¿Qué actividades están disponibles?

Entre el listado de opciones para refrendarlas multas Tipo 1 y 2 están la participación en jornadas de ornato y embellecimiento de zonas verdes, unirse a actividades de siembra de árboles, brigadas de recuperación de espacios ecológicos, campañas educativas de reciclaje y mantenimiento de parques y monumentos.

Asimismo, el infractor puede hacer parte de charlas, actividades lúdicas recreativas, fomento de cultura ciudadana en colegios, ancianatos, hospitales y sistema de transporte masivo, y apoyo a programas de animales abandonados.

Lea también: Floridablanca tendrá cicloruta de 35 kilómetros, este será su recorrido

¿Cómo acceder al beneficio?

Lo primero que se debe tener en cuenta es que el infractor debe comunicarse a través del correo: programacomunitario@bucaramanga.gov.co o llamar a la línea celular 320-4862 466 durante los cinco días hábiles posteriores al momento en el que recibió el ‘comparendo’.

El segundo paso es que la persona acepte voluntariamente la infracción y solicite al Inspector de Policía que se le conmute la multa a través de la participación en el programa comunitario o una actividad pedagógica.

Paso seguido, las autoridades arrancarán un proceso de valoración de las circunstancias personales del infractor como su edad, estado de salud, ocupación y la actividad a realizar para que esta no supere las seis horas en jornada diurna.

Al momento en el que se define la actividad, la persona debe asistir en la hora y fecha pactadas, y tras adelantar su labor, se le entregará un certificado de cumplimiento con el que queda saldada la deuda.

Uno de quienes se acogió al programa de conmutación de infracciones fue Juan José Amaya, un joven que, con escoba en mano, ayudó a limpiar un espacio verde de la ciudad. Amaya afirmó que “esta es una forma de reflexionar, y una ayuda para librarse de esos problemas. Me parece buena la iniciativa”.

Le puede interesar: Requeridas siete papelerías en Bucaramanga por incumplir normas sobre los precios

¿Qué dice la Alcaldía?

El subsecretario del Interior de Bucaramanga, Ángel Gutiérrez, destacó que “el trabajo comunitario funciona para que personas infractoras del Código de Policía puedan saldar sus faltas disciplinarias. Barrer las calles y parques, pintarlos y ayudar a embellecerlos, es una lección de vida”.

Gutiérrez aseguró que la iniciativa se enmarca dentro de las acciones de implementación del Código de Seguridad y Convivencia ciudadana.

“La Administración Municipal expidió el Decreto Municipal No, 0388 de 2020 en el cual reglamentó la participación en programa comunitario o actividades pedagógicas de convivencia como mecanismo de conmutabilidad de las multas en cumplimiento de la Ley 1801/2016”, aseveró el subsecretario del Interior.

Esta semana se adelantó en el parque contiguo a la otrora casona del Área Metropolitana de Bucaramanga, en la Ciudadela Real de Minas, donde un grupo de infractores, en conjunto con la Policía, Ejército, Bomberos y gestores de convivencia, adelantaron limpieza, aseo, poda y actividades de ornato en esta zona verde que se encontraba en abandono.

El funcionario indicó que durante 2022 se impactaron alrededor de 952 infractores, quienes en cumplimiento de las diferentes jornadas lograron “generar conciencia ciudadana”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Milton Velosa

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.

@milvelosa

mvelosa@vanguardia.com

Lea también