Desde tempranas horas del pasado lunes 8 de mayo, cientos de usuarios de Metrolínea reportaron demoras en varias rutas del Sistema Integrado de Transporte Masivo. Los pasajeros denunciaron que, en cerca de dos horas que se mantuvieron en las estaciones de Metrolínea, tan sólo pasaron tres buses.
Esta situación provocó represamiento de pasajeros, en especial, en sectores como Cañaveral y Provenza, y demoras en las rutas como T4, P8, RD27 y RD15.
Asimismo, el 6 de mayo pasado una situación similar se registró con los usuarios de rutas de buses urbanos en Bucaramanga. Los pasajeros de estos vehículos aseguraron que esperaron hasta de 45 minutos para que la ruta que necesitaban llegara hasta cada paradero.
El desespero de los usuarios por las demoras y la falta de servicio generaron que en barrios como La Joya y Alfonso López pidieran a los conductores convencionales que desviaran sus recorridos y entraran a dichas zonas para que sus habitantes tuvieran una opción de transporte legal.
Tras los llamados se planteó una solución con implementación de nuevas rutas.
Así será la operación
Desde el pasado lunes operan siete nuevas rutas en distintos puntos del área metropolitana de Bucaramanga. Algunas de ellas correspondían a recorridos que habían sido suspendidos y otros hacen parte de un nuevo esquema de rutas.
De acuerdo con Metrolínea, los recorridos serán cubiertos con buses convencionales de la empresa Unitransa, los cuales podrán movilizarse por el carril exclusivo de Metrolínea y les permitirá a los pasajeros que con el pago de un sólo pasaje tengan conexión con múltiples destinos.
Metrolínea explicó que “este logro se dio gracias a los resultados obtenidos en el modelo de transporte de la actualización del ‘Plan Maestro de Movilidad’, al trabajo articulado entre Metrolínea y la empresa Unitransa, y con el aval y apoyo del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, como autoridad de transporte”.
Lea también: Rutas de bus demoran entre 45 minutos y una hora ¿Qué está pasando con el transporte urbano?
Las rutas que regresan
Uno de los recorridos que fue recuperado es el de la ruta P3, que conecta al sector Caracolí en Floridablanca con el Parque Estación UIS en Bucaramanga de manera directa. En estos buses el usuario podrá hacer pago en efectivo y la integración la podrá adelantar en sentido sur-norte en la Estación Provenza Oriental; en el Parque Estación UIS; y sentido norte-sur en la Estación Provenza Occidental.
Otra ruta que regresa es la AB3 - La Victoria. Este servicio será cubierto con buses verdes de la flota del SITM Metrolínea. Estos cuentan con validador y les permitirán a los usuarios del sector La Victoria y alrededores hacer integración con la Estación La Isla y desde allí se podrán conectar con otros destinos.
Le puede interesar: Videos: Desespero por demoras en las rutas de Metrolínea en Bucaramanga y el área
Recorridos sólo con tarjeta
La ruta La Feria es un nuevo recorrido que operará con validador y conectará a los usuarios de este sector del noroccidente de la ciudad con el Centro de Bucaramanga. Allí pueden hacer integración con otros servicios en las estaciones Quebradaseca o San Mateo con el pago de un solo pasaje.
El recorrido Don Bosco - La Joya también será con tarjeta y conectará las principales calles de los dos barrios, pero además pasará por la Avenida Quebrada Seca y con la carrera 15. La integración será posible en la estación San Mateo del Centro de Bucaramanga.
Lea también: Con un pasaje podrá movilizarse en varios buses convencionales en Bucaramanga
Integración con dinero en efectivo
La Ruta 11 Bahondo – Cra 33 – Parque Estación UIS pasará por sectores como Bahondo, Mirador de Arenales, la Avenida Los Caneyes y el Rincón de Girón. Esta conexión facilitará a los gironeses la integración con el Parque Estación UIS, la zona de las universidades de la calle 9 y otros sectores como la Avenida Quebrada Seca y la carrera 33. Inicialmente este servicio operará sin validador.
Por su parte, la ruta 3 Buena Vista – Morrorrico – carrera 33 – Cristal Bajo les permitirá a los usuarios de Morrorrico conectarse con la carrera 33, el sur del área metropolitana de Bucaramanga y el occidente con el pago de un solo pasaje. La integración se dará en la Estación de Transferencia de Provenza Occidental de ida y Oriental de regreso. El recaudo en este servicio será en efectivo.
Finalmente, el recorrido Galán – Modelo – Estadio conectará a los habitantes de estos barrios con la calle 45, la vía a Chimitá, Centroabastos, las carreras 15 y 24 y la zona cercana a la Universidad Industrial de Santander. La validación será en efectivo y la integración con los demás servicios de Metrolínea será en el Parque Estación UIS.
Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.
mvelosa@vanguardia.com