miércoles, 07 junio 2023
martes 24 de agosto de 2021 - 12:00 AM

Construyeron aulas en Lebrija con carretes de madera

En la Institución Educativa Llanadas, ubicada en zona rural de Lebrija, estudiantes tienen la oportunidad de recibir clases en dos salones construidos con materiales 100% reutilizables.

Las Ecoaulas son una iniciativa social de las empresas Nexans y Bucarretes, quienes para su desarrollo en este municipio santandereano contaron con el apoyo del Gobierno Local.

El objetivo es aprovechar los carretes con madera agroforestal usados para transportar cable industrial, cuya vida es finita y luego de su empleo suelen perder consistencia a la hora de proporcionar agarre y cohesión en el transporte de cables. Sin embargo, siguen siendo utilizables para otras labores como la construcción y el reforzamiento de estructuras.

Estos elementos, además de preservar el medio ambiente, le permiten a cerca de 120 niños y niñas de primaria y preescolar tener nuevos espacios completamente equipados para su uso. Las dos nuevas aulas comprenden un área total de 120 metros cuadrados, más una extensión que incluye una oficina para el director de 36 metros cuadrados.

Rodolfo Rojas, rector de la Institución Educativa Llanadas, expresó tras la entrega del proyecto su agradecimiento. “La pandemia trajo muchos aspectos negativos, pero también corazones dispuestos a ayudarnos. Vemos con optimismo el retorno a la presencialidad con dos aulas equipadas con todas las comodidades que, además, contribuyen al cuidado del medio ambiente”.

Nicolás de Guernon, CEO de Nexans en Colombia, manifestó que “esto es tan solo el inicio de una estrategia en conjunto que busca evitar la tala de 3.000 árboles equivalentes a 3,7 hectáreas de bosque cultivado en Colombia”.

Lea también: Santander presenta cifras de COVID-19 alentadoras

Giovanny Patiño Ledesma, gerente general de Bucarretes, empresa líder en la creación y recuperación de carretes y estibas de madera, afirmó que el compromiso de su organización con la producción sostenible de estos elementos surgió en 2020, cuando se identificó una nueva oportunidad en Santander que les permitió salvar 2.100 árboles gracias a plantaciones de sistemas agroforestales con especies maderables renovables, pero desaprovechadas por fallas en su proceso de secado.

“Junto con Nexans se realizaron pruebas de resistencia a estas maderas y se logró incorporarlas a la producción oficial de carretería”, acotó.

De acuerdo con información suministrada, en la industria del cable para energía es frecuente la utilización de carretes de madera de diferentes diámetros para enrollado. Pero la fabricación de estos carretes ha supuesto, en los últimos años, una amenaza ambiental grave, debido a que su fabricación se suele emplear madera natural.

No obstante, para hacerle frente al deterioro ambiental que ha supuesto esa práctica, recientemente se ha fomentado el empleo de maderas agroforestales, es decir, producidas a partir de prácticas más ecológicas y sostenibles.

Para Guernon “estas prácticas no son ajenas al compromiso de la organización con el medio ambiente, así como con la comunidad. En esta oportunidad con Bucarretes hicimos una alianza estratégica a través de la cual promovemos una economía circular y contribuimos con el diseño de espacios propicios para la educación de niños en la comunidad de Lebrija”.

DATO: Nexans y Bucarretes tienen como meta que para finales de este año el 70% de los carretes de madera que empleen en sus operaciones serán de origen recuperado.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también