martes, 05 diciembre 2023
miércoles 12 de enero de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

COVID-19 causó depresión en 43% de la población mayor en Bucaramanga

El indicador fue revelado por la Alcaldía de Bucaramanga, tras una serie de visitas adelantadas en 32 barrios, pertenecientes
a 10 comunas y tres corregimientos.

Con base en 1.275 visitas psicosociales y 1.169 valoraciones cognitivas y emocionales, la Secretaría de Desarrollo Social de Bucaramanga identificó que el 43% de las personas mayores valoradas presentó indicadores de depresión, déficit cognitivo o emocional.

John Carlos Pabón, jefe de la mencionada cartera, afirmó que con algunas de estas personas se continúo un proceso con profesionales en psicología clínica, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Adicionalmente, 8.344 personas fueron beneficiadas con el acompañamiento de los psicólogos para consulta del Sisben.

El funcionario aclaró que estos resultados hacen parte de un informe de la estrategia territorial para la mitigación del impacto del COVID-19 en las personas mayores de la capital santandereana; para lo cual, se adelantaron actividades entre agosto y diciembre de 2021.

“Dicha estrategia consiste en una serie de acciones tendientes a prestar servicios de salud mental para las personas mayores afectadas directa o indirectamente por el COVID-19, así como intervención en crisis para las personas que lo necesiten a fin de prevenir, mitigar y tratar de controlar activamente el impacto psicosocial de la pandemia y mantener eficazmente el manejo y tratamiento de los trastornos mentales graves que se puedan presentar en las personas mayores de 60 años adscritas a los centros vida de Bucaramanga y a su grupo familiar en etapa asintomática y/o con diagnóstico COVID-19”, comunicó.

Con las visitas psicosociales, según información suministrada, se realizó orientación psicológica individual y familiar con relación a los desafíos emocionales y comportamentales subyacentes a la pandemia, brindando estrategias de afrontamiento.

Lea también: Santander llegó a 6.196 casos de COVID en enero, 137 % más que el mes anterior

Lo anterior, cabe destacar, no es un indicador lejano a lo que ha venido advirtiendo la Organización Panamericana de la Salud, OPS, sobre el efecto devastador de la pandemia por COVID-19 en la salud mental y el bienestar de las poblaciones de las Américas.

Según los registros preliminares del Observatorio Digital Municipal de Bucaramanga, en 2021, al menos 12 intentos de suicidios se registraron en personas mayores y 101 en adultos. Sin embargo, este indicador es bajo si se tiene en cuenta que en 2020 se presentaron 34 intentos de suicidios en personas mayores y 175 en adultos.

Teniendo en cuenta que la salud mental se convirtió en todo un desafío para las autoridades, tras ser un área relativamente descuidada para la salud pública según la OPS, la Alcaldía de Bucaramanga adelantó al menos 277 talleres de promoción de hábitos saludables en salud mental y prevención de patologías psicológicas desencadenadas por los efectos del confinamiento en ocasión del COVID-19, logrando que unas 6.689 personas mayores, de 14 comunas y tres corregimientos, participaran.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también