En Bucaramanga se impone, en promedio, un ‘comparendo’ cada hora y media por parqueo prohibido. Así lo evidencian las estadísticas más recientes.
El creciente caos en las calles y en espacios públicos de la capital santandereana por cuenta de infracciones viales como el estacionamiento indebido de automotores es uno de los asuntos que mantiene inconformes a los bumangueses.
Lea también: Cifra de quemados con pólvora en Santander aumentó 12,28 % durante fin de año
Lo paradójico del asunto es que, a pesar del aumento en las quejas por parte de la ciudadanía, en 2022 hubo una considerable disminución en la cantidad de ‘comparendos’ por estacionar en sitio prohibido. Según conoció esta redacción, estas multas cayeron un 21 % frente al 2021.
Es decir, mientras se generaliza la molestia en la población bumanguesa frente al parqueo indebido y el caos que dicho comportamiento genera en las calles, las autoridades reportan descensos en los indicadores sobre imposición de sanciones. Hasta la instalación de cepos se redujo notablemente, un 28 % en comparación con los reportes de 2021.

“Bucaramanga es una ciudad convertida en parqueadero... Falta de vías, falta de autoridad que maneje el tráfico, mal parqueados y la pésima malla vial hacen que transportarse en la ciudad sea una total pesadilla”, han señalado líderes de opinión como el concejal Jaime Andrés Beltrán.
Vanguardia entrevistó al nuevo director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Enrique Bueno, quien reconoció que el parqueo en sitios prohibidos “disminuye la capacidad vial de manera importante” en la ciudad.
El funcionario anunció que para optimizar el control de este fenómeno, la entidad se enlazará con las cámaras de la Policía Nacional, para identificar traumatismos viales en tiempo real y atender de forma oportuna cualquier situación.

Mientras que en 2021 la Dirección de Tránsito de Bucaramanga impuso en total 7.636 ‘comparendos’ contra conductores que estacionaron en lugares indebidos, en 2022 se contabilizaron 6.040 sanciones por dicha infracción.
En comparación, durante el último año se impusieron 1.596 multas menos, lo que se traduce en el mencionado descenso del 21 %.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, el 44% de los sancionados fueron conductores de automóviles y el 36% de estos castigos se registraron en motociclistas.
Estos indicadores permiten concluir que, en promedio, durante 2022 Tránsito de Bucaramanga impuso un ‘comparendo’ cada hora y media por parqueo prohibido. Esta cifra equivale a cerca de 16 sanciones cada día.
El reporte de cepos es más bajo aún. En promedio, cada día se instalaron cuatro cepos; es decir, uno cada cinco horas aproximadamente.
En comparación con 2021, en la pasada vigencia se registró una disminución del 28 % en la cantidad de cepos instalados por parqueo prohibido. En 2021 se contabilizaron 2.299 sanciones con cepos y en 2022 fueron 1.664 los conductores sancionados con esta medida.

En las calles, en redes sociales y en diversos espacios de análisis y discusión como foros y hasta en el Concejo de Bucaramanga se han realizado debates sobre los pendientes que tienen las autoridades para contrarrestar y poner ‘en cintura’ a los desordenados e inadaptados en las vías.
El año pasado se realizaron denuncias como la expuesta por el concejal Jaime Beltrán: “En Bucaramanga, las calles tienen dueño, hay casos de personas que se apropiaron de zonas y alquilan a terceros para que cobren parqueo allí”.
El Informe de Calidad de Vida 2022 publicado por Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, en cabeza de Johanna Cárdenas Acevedo como directora, advierte que “existe una profunda falta de cultura vial en la ciudadanía del área metropolitana”.
Dicho estudio concluyó, además, que “se requiere fortalecer la educación vial desde diferentes ámbitos y actores sociales; así como aumentar las sanciones, lo que requiere incrementar el número de agentes de tránsito en los municipios para disuadir y sancionar efectivamente a los infractores”.

El pasado 22 de diciembre, la Alcaldía de Bucaramanga anunció la llegada de un nuevo director de Tránsito Local en propiedad: Carlos Enrique Bueno.
Él anunció tres medidas que se pondrán en marcha a partir del presente mes, para contrarrestar el parqueo prohibido en la ‘Ciudad Bonita’.
El funcionario reconoció que “hablamos de uno de los grandes flagelos que sufre la movilidad, genera riesgo de accidentes y disminuye la capacidad vial. Lo primero que hice en mi llegada fue un cambio del esquema operativo. Ahora no tenemos alféreces solos, sino grupos de agentes ejerciendo controles por zonas. Ya no están estáticos, sino que circulan, apoyados con cepos y grúas. Así esperamos cambiar estos indicadores”.
Según lo informado, con el fin de prevenir posibles irregularidades, estos operativos se complementan con miembros de la Secretaría del Interior de Bucaramanga y Policía.
La segunda estrategia que anunció Bueno es que “nuestro oficial a cargo de controlar y dirigir a nuestros agentes en cada turno va a tener acceso a las cámaras de la Policía Nacional. Este avance nos permitirá tener una visión integral de la ciudad y enfocar los esfuerzos en donde los necesitemos”.
A partir de la próxima semana, conforme con lo indicado, todos los agentes de tránsito y alféreces contarán con ‘comparenderas’ electrónicas, ninguno realizará ‘comparendos’ con lapicero. Este logro tecnológico también brindará mayor transparencia y seguimiento en la imposición de multas.
“Ahora solamente vamos a tener ‘comparenderas’ electrónicas, que nos van a permitir mayor agilidad, efectividad y confianza con los usuarios”, anunció el director de Tránsito de Bucaramanga.