Muchos bumangueses se caracterizan por unirse, liderar jornadas solidarias e incluso hacer intervenciones en espacios físicos. Esas personas trabajan de forma voluntaria para despertar entre sus vecinos el sentido de pertenencia por los barrios que habitan.
Veamos algunos ejemplos: en el sector de Los Conquistadores, después de la iniciativa ‘Barrios Mágicos’, los allí residentes mejoraron la imagen de las fachadas de sus casas con pinturas coloridas y artísticas; en Vegas de Morrorrico, de la Comuna 14, los jóvenes decidieron pintar de colores y grafitis los paredones de las cuadras; en La Joya, con la ayuda de jóvenes artistas de la zona, poco a poco han ido transformando la imagen del sector e incluso adecuaron un mensaje que se lee así: ‘Yo amo a La Joya’; en Altos de Betania y con el apoyo de la Fundación Colombianitos, los jóvenes identificaron lugares transitados y representativos de su entorno y los intervinieron con murales y mensajes de unidad, para tener un barrio más agradable y querido por sus vecinos.
¡Pues bien! Aquellas comunidades que trabajan unidas para ser un solo equipo, cuidando y respetando los espacios de convivencia serán premiadas en Bucaramanga.
De manera precisa, el Municipio lanzó el concurso titulado: 'El barrio que más ama a Bucaramanga’, con el fin de conocer cuál es el vecindario que más sentido de pertenencia tiene por la ciudad, dando ejemplos de civismo, cordialidad y respeto por el entorno.
La idea es reconocer experiencias comunitarias orientadas al embellecimiento de los espacios de la ciudad. Así las cosas, en cada sector los residentes deberán inscribir una buena práctica que se cumpla en cada sector.
La iniciativa tendrá como día último de inscripción el próximo 7 de noviembre y por eso se deberá estar atento a la postulación. Para ello se deberá diligenciar el formulario de inscripción en la Alcaldía de Bucaramanga.
De acuerdo con la programación del concurso, el próximo 12 de diciembre se notificarán las tres mejores prácticas, donde se evidenciará la participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores, en un trabajo conjunto por el cuidado de espacios comunes y públicos, la limpieza y embellecimiento de los barrios.
Los tres primeros puestos obtendrán jornadas de integración comunitaria, las cuales incluirán shows de animación con tarima. Además se hará la entrega de juegos pedagógicos a los niños y a las niñas; y se les incluirán obras de infraestructura, tales como una compostera comunitaria y un sistema de alarma de seguridad, entre otras que solicite la gente.
Cabe resaltar que este concurso tiene los avales de la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Salud y Ambiente, el Departamento Administrativo de la Defensoría Del Espacio Público, la Secretaría del Interior, el Área Metropolitana de Bucaramanga, la Empresa de Aseo de Bucaramanga y Asojuntas.
Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com