miércoles, 04 octubre 2023
jueves 25 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Denuncian mercado negro de falsas cédulas venezolanas en Bucaramanga

La alerta fue presentada por un Concejal de Bucaramanga, quien aseguró conocer casos de ciudadanos capturados que presentaron falsas cédulas venezolanas ante las autoridades, con el fin de entorpecer el proceso de judicialización y quedar en libertad.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

La falta de dispositivos tecnológicos para la verificación de identidades y las garantías legales que brinda la justicia serían aprovechadas por delincuentes en Bucaramanga, para evadir condenas y dejar en la impunidad los delitos cometidos.

Las alarmas se encendieron ante las denuncias realizadas por Jaime Andrés Beltrán, concejal de Bucaramanga, quien denunció que delincuentes locales estarían usando falsas cédulas venezolanas con el fin de retrasar el proceso de identificación plena por parte de las autoridades.

Lea también: Con campaña buscan bajar accidentalidad de motociclistas en Bucaramanga

Conforme con lo denunciado, ciudadanos colombianos que se dedican a delinquir en Bucaramanga estarían presentando falsos documentos venezolanos al ser capturados en flagrancia, con el objetivo de dificultar la verificación de sus identidades, ganar tiempo y finalmente lograr que se supere el tiempo estipulado por la justicia para ser presentados ante un juez de control de garantías.

Por medio de esta artimaña, estas personas estarían dilatando los procesos de judicialización en Bucaramanga, con el fin de que se declare la ilegalidad de su captura.

“Lo que buscan los delincuentes es generar trabas en el sistema judicial, y terminar en libertad por la falta de elementos probatorios para su judicialización”, denunció el concejal Jaime Andrés Beltrán.

$!Denuncian mercado negro de falsas cédulas venezolanas en Bucaramanga

Desde 2021 el Corporado alertó a las autoridades locales y a la opinión pública sobre el mercado negro de cédulas venezolanas falsas que opera en Bucaramanga. A través de redes sociales se difunden publicaciones por parte de presuntos tramitadores.

Quienes ofrecen la expedición de dichos documentos ilegales cobran valores que parten desde los $100.000, según lo denunciado.

$!Denuncian mercado negro de falsas cédulas venezolanas en Bucaramanga
$!Denuncian mercado negro de falsas cédulas venezolanas en Bucaramanga

“El delincuente ya sabe en qué circunstancias y bajo qué condiciones se puede ‘tumbar’ una captura, porque la misma no se hizo de forma correcta o porque se excedieron los plazos, entre otros motivos”, señaló el Cabildante.

¿Qué tecnologías usan para verificar identidades?

Vanguardia presentó las denuncias formuladas por el concejal Jaime Beltrán ante representantes de la Fiscalía, Policía Metropolitana y Alcaldía de Bucaramanga. Aunque sí existió atención frente a la problemática denunciada, oficialmente ninguna entidad se pronunció ayer al respecto.

De manera extraoficial, esta redacción conoció que el presunto uso de cédulas venezolanas falsas por parte de capturados en flagrancia es un problema que aún no ha sido abordado en espacios como el consejo de seguridad municipal.

$!Denuncian mercado negro de falsas cédulas venezolanas en Bucaramanga

Fuentes allegadas a Vanguardia también revelaron que en las estaciones de Policía, hasta donde se conducen inicialmente a los capturados, se carece de tecnología para el cotejo de información y la comprobación de identidades.

Para efectuar dicha labor, la Policía tiene que acudir a los especialistas en investigación que forman parte de la Sijín, un trabajo que genera aún más traumatismos en tal verificación.

Actualmente cada capturado por la Policía de Bucaramanga, se trate de un ciudadano nacional o extranjero, es puesto a disposición de la Fiscalía para que, entre otras labores, establezca plenamente su identidad.

“La Fiscalía, con fundamento en el informe recibido de la autoridad policiva o del particular que realizó la aprehensión, o con base en los elementos materiales probatorios y evidencia física aportados, presentará al aprehendido, inmediatamente o a más tardar dentro de las 36 horas siguientes, ante el juez de control de garantías para que este se pronuncie en audiencia preliminar sobre la legalidad de la aprehensión”, dispuso el Artículo 303 de la Ley 906 de 2004.

En los últimos días se viralizaron en redes sociales videos de personas capturadas en flagrancia cometiendo robos en Bucaramanga y que, pese a la posible sanción que enfrentaban, aparecieron riéndose de forma descarada ante las autoridades.

“El sistema de judicialización es arcaico y lento. Se requiere mucha tecnificación y tecnología para que podamos avanzar y tener una solución”, indicó el Concejal.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también