domingo, 04 junio 2023
miércoles 22 de marzo de 2023 - 5:05 PM

Desde Bucaramanga se generarán energías limpias a partir de plasma y fusión nuclear

Con la presencia del científico santandereano de la NASA, Edbertho Leal Quirós, en nuestro Departamento se generarán energías limpias a partir de plasma y fusión nuclear.

El Doctor Edbertho Leal Quirós, PhD, reconocido científico santandereano que ha alcanzado importantes logros a nivel mundial que han contribuido al desarrollo de avances en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, y quien incluso ha trabajado en la lucha contra el COVID-19, fue presentado oficialmente hoy como miembro del equipo profesional de la Universidad de Santander, UDES.

Leal Quirós, quien creció en las polvorientas calles de Macaravita, lugar en donde aprendió a conocer las estrellas y más tarde emprendería un particular proyecto para viajar a ellas, ha liderado docenas de iniciativas como la construcción de un cohete con propulsión de plasma, cuyo gran objetivo será llegar a Marte. Además de trabajar en varias centrales nucleares, fue director científico de la Universidad Politécnica de Puerto Rico.

Él es egresado de la Universidad Nacional en Física Pura, PhD en Ingeniería Nuclear de la Universidad de Columbia, en Missouri, y Professiona Researcher de la Universidad Merced de California, por citar solo algunos de los cargos y logros académicos que ha desempeñado a lo largo de su vida de científico.

La misión de Leal Quirós en la UDES, de manera inicial, tiene que ver con tres grandes y ambiciosos retos para la región y para el país en general: 1. Construir un telescopio astrofísico en Macaravita, su tierra natal; 2. Crear el Instituto de Plasma y Difusión Nuclear en Santander y 3. Darle vida al denominado Planetario.

Sobre la creación del Instituto de Plasma y Fusión Nuclear, en palabras del propio científico, la idea es la generación de energías alternativas para aprovechar fuentes como el hidrógeno para así reducir los impactos negativos en el medio ambiente.

Durante su presentación oficial, en el auditorio Yariguíes de la UDES, Leal Quirós recordó como, en sus años académicos de secundaria, hace varios años, se acostumbró realizar sus tareas a la luz acogedora de las velas que alumbraban su casa en Macaravita.

En una sencilla charla, él también hizo un breve resumen de los numerosos estudios sobre las aplicaciones del Plasma como cuarto estado de la materia para el tratamiento de residuos, la potencialización de la agricultura y la producción de nuevos elementos químicos, como el Helio3, que actualmente se encuentra solo en la superficie lunar.

El Doctor Leal Quirós compartió con la comunidad académica de las diferentes facultades de la UDES y habló sobre las aplicaciones y avances científicos en el uso del Plasma. También reveló parte de los proyectos más importantes que adelantará en esta tierra.

El físico también dio a conocer sus más recientes investigaciones y manifestó la intención de compartir su conocimiento en la región. Habló de cosas puntuales como “la interacción del Plasma con superficies de las semillas de todos los vegetales y otras plantas, pues los estudios han revelado que el plasma activa las semillas y hace que la germinación de la planta sea más rápida y produzca frutos de mejor calidad y mayor cantidad”.

Su idea de aprovechar los residuos generaría energía para 1.200 hogares, solo con 25 toneladas de basura al día. Una ciudad como Bucaramanga, que produce más de 600 toneladas diarias de desechos, solo recicla el 2,9 % y la gran mayoría va a parar al relleno sanitario. Esta es una razón por la cual, para este físico nuclear, “sería una tontería no aprovechar este recurso”.

De acuerdo con el Dr. Leal. el plasma puede llegar a convertirse en un aliado perfecto para varias industrias y cambiar métodos que van desde la agricultura, la salud e incluso la estrategia militar.

El cautivador científico reconoció ayer que “el buen hijo regresa a casa” y que viene dispuesto a demostrar que “sí se puede ser profeta en nuestra tierra” y, desde la UDES aspira a inspirar a los centenares de jóvenes que adelantan sus estudios en ese centro de educación superior, para que continúen con curiosidad sus procesos de formación y afirma: “Ustedes -jóvenes universitarios- tienen ventajas enormes en materia de educación. No hay excusas para no salir a trabajar en proyectos novedosos que puedan ayudar a mejorar el mundo”.

Vale recordar que este científico colaboró en la elaboración de la Sonda Parker Solar Probe, para determinar cuáles eran los elementos que podían aguantar las temperaturas solares, dado que la sonda será la primera nave puesta en órbita en llegar a la mínima distancia del sol.

Desde Bucaramanga se generarán energías limpias a partir de plasma y fusión nuclear

El científico de la NASA fue presentado oficialmente por Patricio López Jaramillo, rector de la UDES; y Fernando Vargas Mendoza, presidente de la Junta Directiva de ese centro de educación superior.

Sobre el particular, Vargas Mendoza, aseguró: “avalaremos grandes proyectos para darle soluciones a los colombianos a través de energías limpias. La energía que sale del Plasma y de la Fusión Nuclear es la máxima energía que se puede producir y es completamente limpia”.

De acuerdo con Vargas Mendoza, la idea es convertir a Santander en una potencia en la generación de energía para las diferentes regiones de Colombia: “Vamos a arrancar ahora el proyecto de trabajo en laboratorio, a fin de producir energía desde Bucaramanga para todo el país”.

En este sentido, el directivo aseguró que se buscarán alianzas con diferentes organismos internacionales para alcanzar esta meta: “Vamos a buscar recursos de la Unión Europea, de las Naciones Unidas, ONGs y demás organizaciones internacionales para hacer un gran proyecto de inversión”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Euclides Kilô Ardila

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también