jueves, 30 noviembre 2023
domingo 09 de julio de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

Director de Tránsito habla del caso Daniel Ibáñez: “Somos los más interesados en que se llegue a la verdad”

El director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, habló con Vanguardia sobre los hechos en los que murió el joven Daniel Ibáñez, que desencadenaron una jornada de violencia y vandalismo. Esta es su reflexión.

Aunque la muerte de Daniel Felipe Ibáñez, el joven de 22 años que se accidentó en su moto cuando cruzaba por un puesto de control sobre el carril exclusivo de Metrolínea, en la autopista entre Floridablanca y Bucaramanga, es materia de investigación, el director de Tránsito, Carlos Bueno, aceptó hablar con Vanguardia para analizar el caso y responder sobre las medidas que adoptó la entidad tras lo ocurrido. El funcionario lamentó la tragedia y aseguró que mantendrá el plan operativo trazado en su gestión.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Qué lecciones le deja el caso de Daniel Felipe Ibáñez?
Lo primero que tengo que decir es que este es un hecho que lamentamos profundamente, primero, porque es la pérdida de una vida, un motociclista, una persona joven, y particularmente es un tema doloroso porque nuestra bandera ha sido justamente trabajar para salvar vidas, y lo hemos logrado porque en estos últimos seis meses se ha reducido la accidentalidad y las muertes en siniestros casi en un 20 por ciento en el municipio. Entonces, que una persona muera en un hecho relacionado con un control de tránsito nos preocupa mucho. Somos los más interesados en que las autoridades judiciales puedan llegar a la verdad. Por otro lado, creo que esto nos está mostrando que están pasando cosas que debemos mejorar como sociedad, lo que hemos logrado con los operativos que hacemos es visibilizar un problema que estaba escondido, no éramos conscientes, por ejemplo, de que en Bucaramanga la mayoría de los ciudadanos nos íbamos a dormir y en la calle muchos salían a manejar borrachos, estamos visibilizando a los infractores y hemos recibido el respaldo de la ciudadanía, ese es el primer paso para lograr un cambio.
¿Cuál es el objetivo de los operativos que se vienen realizando en la autopista?
Desde mi llegada a la Dirección de Tránsito identificamos que no se le estaba dando el uso para el que fue hecho el carril de Metrolínea, ahora con la baja en la oferta del sistema, por lo que decidimos recuperarlo para que lo usara el transporte público, como por ejemplo los taxis o los buses del transporte convencional, esto ha permitido que se reduzca el tiempo de viaje de las personas que usan el transporte público hasta un 30 por ciento. Y nos hemos encontrado con que hay personas que no respetan las normas, se toman el carril exclusivo y cuando ven el puesto de control hacen maniobras peligrosas para salirse, pero también tengo que decir que poco a poco el mensaje ha ido calando y hay más respeto por el carril exclusivo, los primeros días de los operativos se hacían hasta 60 infracciones, en los últimos días han sido uno o dos infractores.
Sobre el caso de Daniel Ibáñez, ¿qué le reportaron los agentes de cómo ocurrieron los hechos?
Yo no estaba en el puesto de control, me reportaron que había ocurrido un accidente sobre el carril exclusivo, cerca al punto de control y que había un fallecido. Rápidamente conocí las dos versiones, una, que es la versión que ha expresado la gente, que al parecer un agente había lanzado un cono y que eventualmente en esa maniobra la persona había perdido el control, caído y había fallecido, pero también la otra versión, según la cual los agentes estaban haciendo el puesto de control, habían ubicado el cono como medida de protección de los agentes, y al parecer el joven aumenta la velocidad, hace una maniobra, choca con el cono y se presenta el accidente.
¿Hay material probatorio como videos que puedan ser definitivos para llegar a la verdad?
Todas las diligencias de investigación las ha hecho desde el principio la Fiscalía, entiendo que se hizo un barrido por todo el sector para recolectar evidencias, con las cámaras de los conjuntos residenciales, creería que puede haber videos, pero por obvias razones no tenemos ni es nuestra intención tener acceso a esos elementos, esperemos que se cuente con el material probatorio que pueda esclarecer cómo ocurrieron los hechos.
¿Se ha tomado alguna medida con los agentes que estaban en el sitio de los hechos?
Lo primero fue que la Fiscalía, a través del CTI, asumiera la investigación, y en segundo lugar, debido a la versión de varios ciudadanos sobre cómo ocurrió el hecho, solicité a la oficina de Control Interno Disciplinario que adelantara una investigación.
¿Cómo interpreta la reacción violenta que vimos en la ciudad después del accidente en el que murió Daniel Felipe?
Fue desconcertante ver las proporciones que tomó este hecho. Después entendimos, según las propias declaraciones dadas por los familiares de joven, que desafortunadamente este fue un hecho aprovechado por grupos de delincuentes, que no representan el sentir de la familia ni de las personas trabajadoras que utilizan la motocicleta como medio de transporte. Hemos hablado con los líderes de los mensajeros, varios grupos de moteros y ninguno de ellos estaba involucrado en los hechos violentos. Lo que se pudo ver desde el Puesto de Mando Unificado fue a un grupo de personas, que no tenían nada que ver con el dolor de la familia y que aprovecharon las situaciones complejas para tener la excusa de incendiar la ciudad, lo hicieron de manera coordinada.
¿Hay diálogo con el sector de los motociclistas en la ciudad?
Sí, esto es muy importante. Hemos venido trabajando desde hace ya un buen tiempo con representantes de los grupos de motociclistas, de mensajeros, clubes de moteros, y estamos avanzando en un plan para ayudarles a que tengan sus documentos en regla, gestionando espacios para que puedan parquear más fácilmente y en general construir una relación con ellos para ayudarles a que puedan hacer su trabajo y tener una movilidad segura.
¿Se ha pensado en hacer cambios en los operativos de control?
La Dirección de Tránsito va a seguir cumpliendo con su misión, vamos a continuar haciendo operativos de control, pero estamos coordinando desde ya un acompañamiento de la Personería, la Procuraduría y por supuesto la Policía Metropolitana. Vamos a implementar más medios tecnológicos, como por ejemplo sistemas de ‘’body-cam’ en los agentes de tránsito, estamos convencidos de que hemos hecho un buen trabajo y por eso no vamos a retroceder, la ciudad a avanzado mucho en mejorar el comportamiento vial, en el tema del mal parqueo, el control a conductores borrachos, no vamos a defraudar la confianza de los ciudadanos, pero necesitamos el respaldo de todos.
¿Qué cambios ha notado en el comportamiento de los conductores?
Yo creo que como sociedad lo estamos logrando. Los resultados que hemos tenido con las estrategias son reales, hoy tenemos en Bucaramanga 25 por ciento menos accidentes de tránsito, una cifra que no teníamos hace 10 años. Estamos generando conciencia y demostrando que sí es posible mejorar si todos aportamos.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Director del diario Vanguardia, cargo al que llegó luego de desempeñarse como Jefe de Redacción y Editor General. Es un comunicador Social y Periodista de la Unab con más de 20 años de trayectoria profesional.

Trabajó en medios como Caracol Radio y RCN Televisión. Fue director regional de Blu Radio y de la Emisora Cultural Luis Carlos Galán (2018 - 2021). También fue jefe de prensa del Ministerio de Defensa entre 2009 y 2011 y asesor de comunicaciones en varias entidades, entre ellas la Delegación de Paz del Gobierno en los diálogos con las Farc en La Habana.

@florezjavier

jflorez@vanguardia.com

Lea también