El fomento de espacios equitativos para mujeres y hombres, para la población Lgtbi+ y para la comunidad en situación de discapacidad sigue siendo un reto en Bucaramanga.
La razón: todavía existen enormes brechas de desigualdad en áreas tan importantes como el respeto por la diversidad, por la inclusión, por la equidad y por el género.
Por ejemplo, poner en práctica acciones para fomentar la igualdad de género no sólo consiste en abrir más espacios o generar campañas de aceptación; ella implica, además, reconocer que aún hay barreras y limitaciones en torno al respeto y la tolerancia por la diferencia en todos los entornos.
Con el fin de ofrecerles garantías a las comunidades de especial protección, entre ellos los grupos marginados de la sociedad, las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, lideran un proyecto de identidad, diversidad, equidad, inclusión y género.
De manera precisa, el próximo viernes, 26 de mayo, en las instalaciones de ese centro de educación superior, se desarrollarán actividades entre docentes, alumnos y demás invitados especiales para la promoción de espacios de conocimiento sobre estas temáticas.
La idea es permitir que toda la comunidad conozca sobre derechos, deberes y visiones que ayuden a entender las distintas perspectivas que existen en nuestra sociedad, y así trabajar en temas como la empatía y la asertividad, además de fortalecer el nivel de tolerancia por la diferencia.
La iniciativa nació de la cátedra de Identidad de Género, que lidera el coordinador del Departamento de Humanidades e Idiomas de las UTS, Jesús Vargas Díaz.
Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com