jueves, 23 marzo 2023
lunes 16 de mayo de 2022 - 12:00 AM

Dos municipios del área quitan el uso del tapabocas en los colegios, desde este lunes

En las instituciones educativas de Floridablanca, se continuará con el uso obligatorio de la mascarilla, hasta que cumpla con los indicadores de vacunación señalados por Minsalud.

De acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, desde el 15 de mayo dejó de ser obligatorio el uso del tapabocas en espacios cerrados de escuelas, colegios y universidades. Esto significa que, a partir de hoy, los estudiantes regresan a clase sin la mascarilla, a la que desde hace más de dos años se vieron obligados a utilizar para evitar el contagio por SARS-CoV-2.

Sin embargo, esta directriz no aplicará para todos los municipios, ya que solo se hará efectiva en aquellas zonas del país donde se tenga el 70% de la población con esquemas completos de la vacunación contra el COVID-19 y el 40% con refuerzo de ese 70%.

En el área metropolitana, con base en la información entregada, Bucaramanga y Piedecuesta serán los primeros municipios en permitir el retiro en las instituciones educativas.

Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educación de Bucaramanga, confirmó que la capital santandereana cumple con los indicadores de vacunación planteados por el Ministerio. Así que, con base en esto, en conjunto con la Secretaría Local de Salud, se emitió la circular 152 de 2022, mediante la cual se anuncia el retiro del tapabocas.

“Esta será una decisión también de los padres de familia, pero ya no hay obligatoriedad en el uso del tapabocas. Sin embargo, hacemos énfasis en el autocuidado; es decir, si los niños están con síntomas respiratorios, porque estamos en temporada de lluvias, deben seguir usando el tapabocas o permanecer en casa, según las indicaciones médicas”, aseveró la funcionaria.

Lea también: ¿Qué contamina el aire que respiramos en el área metropolitana de Bucaramanga?

Juan Carlos Ostos, secretario de Educación de Floridablanca, confirmó que, en efecto, en esta localidad esta disposición aún no regirá. “Los niños y los docentes seguirán con tapabocas (de uso obligatorio) porque todavía no tenemos las coberturas de vacunación que exige el Ministerio de Salud. Ante esto vamos a iniciar unas campañas en los colegios, junto con la Secretaría de Salud y la Clínica Guane para completar esquemas de los niños”.

Por su parte, Adela Silva, secretaria de Educación de Piedecuesta, indicó que con base en una circular enviada por la Secretaría de Salud Municipal, se retira el uso del tapabocas en espacios cerrados para los servicios de educación inicial hasta educación superior, oficial y privada, incluyendo los servicios ofrecidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y educación para el trabajo y el desarrollo humano.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, durante un pronunciamiento realizado en los últimos días, aseguró que ahora la responsabilidad recae en padres de familia y autoridades, para seguir insistiendo en la vacunación de los niños.

Según Bermont, con base en la última tabla, solo el 42,2 % de la población de niños del país tiene el esquema completo de vacunación contra el COVID-19. De los 303.649 niños entre 3 y 11 años que hay en Santander, según el Dane, el 62,6% cuenta con primera dosis y el 43,9% con segunda dosis.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también