Se trata de Jorge Peña Agudelo, un egresado UIS del Programa de Microbiología y Bioanálisis. En su investigación doctoral se concentró en el Gliobastoma, un tipo de cáncer más agresivo y letal que los de su tipo.
Lea también: Así va el avance de nuevos escenarios deportivos en la UIS
Desde hace más de 15 años, los pacientes reciben el mismo tratamiento, se someten a cirugía y reciben tratamientos quimioterapia y radioterapia. Sin embargo, este tumor invasivo, difícil de remover y es resistente al tratamiento. Además, cuando se localiza en el cerebro es difícil de apartar porque el tejido cerebral es muy delicado.
La investigación del egresado de la Universidad Industrial de Santander estima que, debido a que el tumor tiene múltiples mecanismos para resistir el efecto citotóxico de la quimioterapia, el trabajo se enfoca en un péptido con efecto citoprotector que se origina en la mitocondria: la humanina.
Le puede interesar: UIS aprobó admisiones extraordinarias de programas en modalidad virtual y a distancia
“La humanina protege a las células de Gliobastoma de los efectos tóxicos de la quimioterapia, favorece la migración de las células de GBM (fundamental para invadir el tejido circundante) y mejora la migración y proliferación de células endoteliales (necesarias para generar nuevos vasos tumorales). En resumen, la humanina y su receptor (FPR2) podrían ser blancos interesantes para mejorar la terapia de estos tumores”, explica la investigación.
El microbiólogo explicó que “al bloquear esta proteína (humanina) y su receptor (FPR2) se comprobó que el efecto terapéutico de la quimioterapia mejoró y la migración de estos tumores se reprimió”.
Para el investigador, “cada uno de los docentes de la UIS ha desempeñado un papel crucial al transmitir conocimientos de alta calidad y al inspirar un compromiso académico excepcional en mí”.
Vea también: ¿Amante de los astros? La UIS reabre un espacio en el que podrá conocer sus secretos
Peña Agudelo agregó que, gracias a la UIS pudo hacer una estancia de investigación en la UNAM-México, donde tuvo la oportunidad de recibir la beca CONICET para realizar estudios de doctorado en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. En la actualidad se encuentra cursando el tercer año de doctorado y su proyecto doctoral es supervisado por la Dra. Marianela Candolfi, pionera en tumores de origen cerebral.