martes, 28 marzo 2023
miércoles 01 de febrero de 2023 - 12:00 AM

El ‘general de la Guerra los Mil Días’ que narra la historia de Girón

Un personaje nacido de las entrañas del ‘realismo mágico’ se dio a la tarea de salir a las calles de Girón para contarles a propios y turistas los secretos de los sitios más representativos del municipio. Un viaje al pasado desde la modernidad del presente.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Vestido con chaqueta de pana decorada con apliques dorados, una pañoleta roja conocida como ‘rabo e’ gallo’, sombrero de cubilete, pantalón de lino, polainas de cuero y botas, se puede ver caminando por las calles del municipio de los ‘cotudos’ al general Nepomuceno Santander, un personaje de ficción que encarna a un comandante de la Guerra de los Mil Días, quien cerca del año 1900 combatió en el departamento.

Este personaje, caracterizado por el guía profesional y vigía del patrimonio Ludwing Barajas, es el anfitrión de quienes quieren conocer el devenir histórico de este pueblo patrimonio.

El recorrido por las empedradas calles arranca en La Puerta Grande de Girón, el monumento ubicado a un costado de la vía que comunica al municipio con Lebrija.

“Esta primera parada hace parte del recorrido histórico, que es guiado por la cronología. Se inicia allí porque cuando uno entra a una casa lo hace por la puerta”, explicó Barajas o el ‘general Santander’, como se hace llamar.

En este punto el turista conoce detalles de la fundación del municipio, adelantada por el señor Francisco Mantilla de los Ríos y el homenaje que se le hace al santo San Juan Bautista.

Lea también: Así fue como la sirena Garnica volvió a 'paralizar' a Bucaramanga

La caminata toma dirección hacia el corazón de Girón, pero hace escala en ‘El Patio de Las Brujas’, un pasillo residencial que otrora fue escenario de un episodio sacado de leyenda. Se dice que allí un personaje, conocido como ‘El Compadre’, fue atacado por una manada de chulos, liderada por una ‘guara’, ave rapaz de plumaje blanco que se convierte en mujer y quiso amoríos con el hombre.

Luego de terminar el periplo en ‘El Patio’, los caminantes avanzan hacia el parque del Humilladero.

¿Sabe dónde está ubicado? Seguramente no, pero si le hablan del parque Peralta o del parque de los Novios, ese donde venden los famosos helados de palito y los ‘maracumix’, tal vez le suene familiar.

“Allí se le cuenta a la gente que en ese punto nació Girón, que existió la primera iglesia, la del Señor del Humilladero, y que por eso se le puso así al parque. Allí también se conversa acerca de la historia de las paredes de tapia pisada, de los árboles cujíes que ofrecen sombra a los visitantes y de los manjares congelados de papa, yuca, aguacate y hasta hormiga culona”, explicó el guía turístico.

Por otra parte, si usted ha visitado el parque principal del municipio y se ha comido un raspado, probablemente no sabe que hace muchos años hubo allí una batalla campal que se apaciguó con la llegada de la imagen de San Benito de Palermo un 28 de diciembre.

Esta es la cuarta parada de la caminata del ‘general’. Allí se puede aprender, entre otras, que en este lugar está sembrado un guacarí, el árbol emblema de Colombia, y cuya imagen aparece en algunas monedas de $500.

Le puede interesar: La Ruta del Misterio en Santander: Los vestigios de la Batalla de Palonegro

Además, la visita guiada también hace una parada en la Basílica del Señor de Los Milagros, el parque de Las Nieves, el puente de El Moro y el Malecón. Las rutas también se personalizan de acuerdo con el gusto del visitante y estas también pueden ser gastronómicas o religiosas.

Hasta 2019, ‘Nepomuceno Santander’ hizo visitas guiadas gratuitas para propios y visitantes y durante este año la Alcaldía de Girón busca rescatar la labor de este hombre durante los fines de semana.

No fue un historiador en su tierra

Ludwing Barajas Mendoza es el hombre tras la piel del ‘general Nepomuceno’. Nació en Bucaramanga y afirma que es originario del siglo pasado cuando el río Chicamocha apenas asomaba por Suaita. Aunque no nació en el ‘Pueblo Patrimonio’, confesó que sus mejores navidades, semanas santas y fines de año los disfrutó bañándose en el río de Oro, visitando al Señor de Los Milagros o viendo cómo la gente se pintaba de negro la cara en homenaje a San Benito.

Tanto es su amor por el pueblo gironés que cuando cumplió la edad requerida y estudiaba en el colegio Inem, expidió su tarjeta de identidad como si fuera cualquier otro ‘cotudo’.

Su amor por la investigación y la lectura lo llevó a estudiar Administración de Empresas Hoteleras y a interesarse mucho más por los orígenes de Girón.

“Tenemos al alcance de nuestras manos un pueblo patrimonio, que no todo el mundo lo tiene. En el país no hay sino 17 con este reconocimiento. Este pueblo ha sido muy importante para la historia de Colombia y hace parte, junto con Bucaramanga y Santander, de las ‘columnas vertebrales’ sobre las que se construyó la identidad del país”, expresó Barajas Mendoza.

El hombre aseguró que parte de su conocimiento se lo debe a las conversaciones con el historiador Armando Martínez Garnica y el sociólogo Emilio Arenas. Ellos también le ayudaron a cultivar la misión de recuperar la memoria que dejaron los tatarabuelos, para que la puedan disfrutar los tataranietos.

Para esta labor, el guía profesional dijo que junto con un amigo de Piedecuesta crearon el personaje del ‘general Nepomuceno Santander’, cuyo nombre hace homenaje a un santandereano que combatió en la Guerra de Los Mil Días y que lo apellidaron haciendo homenaje al estado soberano de Santander.

“El cuenta la historia como si fuera suya porque la vivió y de esa manera la transmite a los demás. Él le imprime un poco de realismo mágico para hacerla atractiva para todos”, finalizó.

Buscan fortalecer su labor

Al respecto, el secretario de Cultura y Turismo de Girón, Marcos Monsalve, manifestó que junto al despacho del alcalde Javier Acevedo y la Gobernación de Santander buscan retomar las infraestructuras culturales del municipio y con ello promover las guías turísticas gratuitas.

“Muchas personas que llegan al pueblo no conocen la historia de la iglesia, los parques, de sus calles empedradas y de la importancia del municipio en la época colonial. Queremos que las personas se lleven un pedacito de nuestra identidad”, expresó el funcionario.

Monsalve afirmó que, basados en esa premisa, “la idea es poder vincular a Ludwing y su personaje del general en el proyecto de Escuelas de Formación Artistica y Cultural. Que la gente conozca a través de él toda la riqueza que tenemos”.

Así las cosas, la Alcaldía de Girón informó que entre la primera y segunda semana de febrero el personaje de ‘Nepomuceno Santander’ estaría ofreciendo recorridos gratuitos durante cada día de los fines de semana en el municipio, uno en la mañana y otro durante la tarde.

Por su parte, el guía agregó que la idea es que esas historias que escuchó de su abuelo al calor de un pocillo de agua de panela se transmitan para la posteridad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Milton Velosa

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.

@milvelosa

mvelosa@vanguardia.com

Lea también