viernes, 08 diciembre 2023
sábado 16 de septiembre de 2023 - 12:06 PM

Bucaramanga

Empresario dijo qué pasará con el dinero de las boletas del suspendido Megaconcierto en Bucaramanga

Luego de una semana de la suspensión del Megaconcierto de la Feria Bonita 2023 en Bucaramanga, persisten las dudas sobre lo que pasará con el dinero de las boletas y si se reprogramará de nuevo el espectáculo.

Luego de una semana de la suspensión del Megaconcierto de la Feria Bonita 2023 en Bucaramanga, persisten las dudas sobre lo que pasará con el dinero de las boletas y si se reprogramará de nuevo el espectáculo.

Vanguardia conversó con Rafael Pedraza, gerente de la empresa Rafael Pedraza Producciones, encargada de la organización del evento, quien reiteró que el concierto no se canceló, sino que se suspendió, y que por lo tanto eso tiene un tratamiento distinto con los recursos recaudados en la boletería.

"Estamos requeridos por la Superintendencia de Industria y Comercio, estamos esperando la orden que den ellos. Nos requirieron porque el concierto sí se hizo, pero se suspendió por fuerza mayor. Estamos esperando el concepto", explicó Pedraza a esta redacción.

Al preguntarle sobre la plata de las boletas, el empresario precisó que este dinero lo tiene la empresa La Tiquetera, que fue la encargada de vender y recaudar dichos recursos para el Megaconcierto. "Le recuerdo que la devolución no la hago yo, la hace la empresa recaudadora... O sea, la plata está ahí, no la tengo yo. Ellos son muy juiciosos con eso. Yo creo la otra semana ya sabemos qué hacer", dijo Pedraza.

En la conversación que tuvo con Vanguardia, este empresario reiteró que cuando se cancela un concierto, sin antes realizarse, sí se debe devolver el dinero; pero como en este caso sí se hizo el evento, "es decir, no se canceló, sino que se suspendió, la Superintendencia debe determinar qué hacer".

Empresario dijo qué pasará con el dinero de las boletas del suspendido Megaconcierto en Bucaramanga

Argumentó que sí se presentaron unos artistas y que estos vinieron a la ciudad, incluso dijo que pagó impuestos al Ministerio de Cultura, y los de Sayco y Acinpro, y se les pagó a los artistas.

"En Colombia esta situación ha pasado tres veces y ahora nosotros somos el cuarto caso. La idea es responderle a todo el mundo porque el dinero de la taquilla no es tan grande, no son una millonada como dicen... La idea es tener una razón la otra semana", enfatizó el organizador del concierto.

Suspensión

Hay que recordar que el Megaconcierto de la Feria Bonita 2023, que tenía como acto principal la presentación del cantante Carlos Vives, y en el que participarían una decena de artistas nacionales e internacionales, tuvo que ser suspendido, cuando ya se desarrollaba en el estadio Alfonso López de Bucaramanga.

El evento había comenzado dentro de lo previsto este sábado 9 de septiembre, sin embargo, una llovizna que había comenzado a caer al final de la tarde sobre Bucaramanga se fue intensificando al punto que sobre las 11:00 de la noche se tornó tan fuerte, que a penas con un par de artistas que se habían presentado, la organización suspendió el megaevento.

Tras casi una hora de suspensión, y mientras seguía lloviendo sobre los miles de asistentes, un vocero de la organización tomó el micrófono en el escenario e hizo el anuncio.

"Por fuerza mayor, debido a la fuerte lluvia, lamentablemente tenemos que reprogramar el megaconcierto. lo hacemos por la seguridad de los artistas, todos están en Bucaramanga, pero no se pueden presentar en estas condiciones climáticas, avisaremos con anticipación la nueva fecha", dijo el organizador.

Lea también: A qué número telefónico se puede comunicar para pedir la devolución del dinero, tras cancelación de Megaconcierto de la Feria Bonita

Empresario dijo qué pasará con el dinero de las boletas del suspendido Megaconcierto en Bucaramanga

Pérdidas

Pedraza también le dijo a Vanguardia: "Que quede claro que yo sí cumplí, llevé todos los artistas a Bucaramanga, yo no cancelé, suspendí por fuerza mayor... La logística, seguridad y montaje fueron impecables y el más perjudicado económicamente con esta suspensión soy yo, mucho más que la gente... La gente por lo menos gozo dos artistas y todo el montaje, yo pierdo todo eso".

Agregó que las pérdidas del montaje y de esos dos artistas las asume él.

"Al que menos le convenia suspender era a mí, los patrocinadores no me pagaron, muchas entidades que compraron para pagar después no me quieren pagar. El único perjudicado acá fui yo", advirtió Pedraza.

También reconoció que no se arrepiente de haber suspendido el Megaconcierto ante un posible riesgo, porque, según él, priorizó la vida antes que su beneficio económico.

"La persona que pagó la entrada mal que bien estaba programada para ir y fue, o sea, jamás pensó en devolución. Yo nunca pensé en suspender con todos los líos que esto conlleva", sostuvo el empresario regional.

Cuando se le preguntó de nuevo sobre el no pago de estos patrocinadores y empresas, Pedraza explicó que todos pagaban después del concierto y con este lío "pues no me pagaron... Muy duro esto. La próxima semana espero dar respuesta sobre las devoluciones"

Hay que recordar que, en el cartel de artistas que se iban a presentar durante este evento se encontraban varias estrellas de la música vallenata y del género urbano. Este fue uno de los carteles difundidos sobre la programación y presentación de los diferentes artistas.

Carlos Vives, Zion & Lennox, Alzate, Wilfrido Vargas, Omar Geles, Blessd, Breko fueron los artistas que no alcanzaron a presentarse por cuenta de la suspensión del evento, del cual se desconoce la nueva fecha.

Empresario dijo qué pasará con el dinero de las boletas del suspendido Megaconcierto en Bucaramanga

Comunicado anterior

La conclusión de esta empresa del sector cultural es que la vida de una persona vale más que cualquier espectáculo, a pesar de que todo el equipo deseaba continuar con la ejecución del concierto.

“Queremos expresarles que nuestros artistas y todo el equipo de producción trabajaron durante muchos meses para ofrecerles este concierto. La suspensión después de haberlo iniciado nos causa una profunda tristeza en este momento, ya que la logística, la seguridad, el montaje y nuestro compromiso hacia ustedes fueron excelentes”.

En el comunicado se aclaró que todos los artistas llegaron a Bucaramanga, como lo mostraron en sus redes sociales, “con la mayor ilusión y alegría de reencontrarse con la ciudad”.

Para aquellos que opten por la devolución de su dinero, se ha habilitado un proceso de reembolso a través de la página web donde adquirieron sus entradas.

Quejas del evento

Esta redacción también conoció denuncias, quejas y reclamos expuestos por ciudadanos que asistieron al evento, que finalmente resultó suspendido.

Las manifestaciones más recientes señalaron fallas de seguridad y hasta robos cometidos en medio de este evento musical, que se convocó en el Estadio Alfonso López el pasado sábado 9 de septiembre.

Poca asistencia de público, contradicciones en los anuncios generados por los organizadores, falta de policía, consumo de estupefacientes y falta de controles en las zonas de ingreso, entre otras fallas, fueron denunciadas en contra de la logística que hubo en este evento.

Empresario dijo qué pasará con el dinero de las boletas del suspendido Megaconcierto en Bucaramanga

Vanguardia conoció varios testimonios de personas inconformes, entre ellos el de una pareja proveniente desde otra ciudad, la cual pagó más de un millón y medio de pesos para ingresar al megaconcierto.

Para muchas personas se trató de una experiencia “decepcionante” y “desagradable”.

Le puede interesar: Hurtos, fallas en la logística y otras dudas que dejó el fallido megaconcierto en Bucaramanga


Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también