La inflación en Colombia tiene en aprietos al sector escolar, y a los padres de familia, quienes, anualmente, realizan una inversión en los útiles escolares de sus hijos. Para esta fecha, el aumento se ha visto reflejado en artículos básicos como cuadernos, carpetas plásticas, morrales, resma de papel y bloc. Otros elementos, por el contrario, registran una baja producción por la escasez de materia prima en el país.
“En estos momentos la mercancía subió el doble, algunas hasta el triple. Es un panorama complicado para los padres de familia en esta nueva temporada escolar”, aseguró Jorge Viviescas, administrador de El Bodegón Papelero, un sitio tradicional para adquirir útiles escolares.
Materiales como el papel y el plástico, encabezan el listado de los productos que, al día de hoy, elevaron su valor, casi un 200 %. Según Viviescas, es la primera vez, en 20 años que lleva en el comercio, que evidencia un alza de precios de esta magnitud, que afectará el ‘bolsillo’ de muchos santandereanos.
¿Cuáles son los motivos?
Para este comerciante, una de las razones que ha generado la variación de precios corresponde a que una de las distribuidoras de papel en Colombia, no cuenta con la materia prima suficiente para llevar a cabo la producción y comercialización.
“A ellos les toca importar la materia prima, principalmente el papel, entonces a nosotros nos suben el precio”, explicó.
Jorge Viviescas agregó que el aumento en el precio del dólar ocasionó que algunos fabricantes le apostaran a la exportación de papel. “En la pandemia comenzaron a enviar producto al exterior, solo dejaron el 20 % para Colombia y el resto se fue”.
Anteriormente, algunos comerciantes de Bucaramanga realizaban la compra de mercancía en países como Brasil y Ecuador, pues el precio dejaba buenas ganancias. Ahora “el flete está muy costoso. La resma de papel ecuatoriana salía a $5.000 y uno la vendía a $8.000, pero ya sale en $12.000 y hasta $15.000, lo único que queda es ajustarse al valor”.
Por otro lado, Alix García, administradora de Distribuciones Papelería Granero, Oriental #6, señaló que algunos fabricantes le “cogieron ventaja” a la inflación, y enviaron oficios a sus clientes donde dieron a conocer la variación en los precios, con el fin de mitigar las pérdidas en la producción.
Útiles por las ‘nubes’
La resma de papel, sin importar su presentación, es el artículo escolar en el que se evidencia la variación más alta de precio. El año pasado, una resma tamaño carta se compraba en $8.000. Sin embargo, hoy su precio se elevó el doble.
“Hoy el cliente paga $20.000 por el mismo producto. La de oficio pasó de $11.000 a $24.000”, agregó el comerciante.
En cuanto los cuadernos, si prefiere para sus hijos aquellos que son considerados “de marca” o “gama media”, tendrá que pagar $6.000; es decir, $3.000 más de lo habitual.
“El más económico está a $3.000, ese estaba a $1.500. Si el cliente quiere uno de gama alta, el valor es de $10.000”, aseveró.
Las carpetas y morrales no se quedan atrás. Por esta fecha, la carpeta plástica la consigue $1.500 más costosa que el año anterior: de $2.000 pasó a $3.500.
“Los morrales se podían comprar desde $70.000, hoy ya están de $90.000 y el precio sigue aumentando. Todo radica en la empresa fabricante, en este caso es la encargada de la producción del sector escolar, le aumentó el precio a los artículos relacionados con esta área”, sostuvo el administrador de El Bodegón Papelero.
Pese al alza de los precios, los comerciantes aseguraron que las ventas no han disminuido, sino al contrario, “hay movimiento a pesar del alto costo. Los clientes no dejan de comprar, le bajan a la cantidad, o buscan opciones un poco más económicas”.