viernes, 08 diciembre 2023
lunes 29 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

‘En Bucaramanga, todos somos diferentes y también somos iguales’

El fomento de espacios equitativos para mujeres y hombres, para la población Lgtbi+, para los migrantes y para la comunidad en situación de discapacidad sigue siendo uno de los grandes retos en las calles de la capital santandereana.

Todos somos diferentes y, con relativa frecuencia en Bucaramanga, tales diferencias pueden dar lugar a la discriminación -directa o indirecta- o a un trato menos favorable que a otros compañeros.

Además del acoso, la discriminación también incluye situaciones denigrantes como las riñas que deja la intolerancia, los aberrantes manoseos de los que han sido víctimas muchas mujeres en los buses del Metrolínea, la xenofobia hacia los migrantes, los atentados y maltratos a la población Lgbti+, en fin...

Otro ejemplo se evidencia en la gran cantidad de edificaciones de Bucaramanga que no son accesibles para sillas de ruedas y que afectan a las personas no caminantes.

Para ayudar a mitigar cualquier tipo de discriminación y crear conciencia entre los bumangueses de estas ‘ barreras’, los estudiantes de las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, lideran en Bucaramanga una serie de actividades que le apuntan a fomentar el respeto, la tolerancia, la inclusión y la equidad.

Todo hace parte de la campaña que promueve el curso Optativo de Identidad Diversidad e Inclusión del citado centro de educación superior.

Juegos didácticos, talleres, conferencias, actividades lúdicas, ejercicios y otra serie de jornadas se promueven en la institución.

‘En Bucaramanga, todos somos diferentes y también somos iguales’

De acuerdo con el licenciado Jesús Vargas Díaz, coordinador del Programa de Humanidades, “la idea es permitir que toda la comunidad conozca sobre derechos, deberes y visiones que ayuden a entender las distintas perspectivas que existen en nuestra sociedad, y así trabajar en temas como la empatía y la asertividad, además de fortalecer el nivel de tolerancia por la diferencia en Bucaramanga”.

‘En Bucaramanga, todos somos diferentes y también somos iguales’

“Esta campaña es una muestra creativa sobre la conciencia y apropiación conceptual frente a los temas sensibles de esta materia que hoy en día son temas de desarrollo social, para disminuir la violencia, el rechazo y el maltrato que se genera a las poblaciones denominadas vulnerables”, advirtió.

Por ejemplo, en el caso de la población procedente de otros países, como Venezuela, es fundamental tener en cuenta que Colombia es un país que ha abierto sus fronteras y que debemos ser amables y darles un buen trato a los hogares de los migrantes.

“La idea es trabajar en temas como la empatía y la amabilidad, además de fortalecer el nivel de tolerancia por la diferencia”, puntualizó Vargas Díaz.

‘En Bucaramanga, todos somos diferentes y también somos iguales’

Aquí vemos a algunos de los estudiantes, profesores y directivos que lideran esta interesante campaña en las UTS. Hablamos de los estudiantes Esmeralda Benítez, Wendy Nathalia Orduz y Andrés Fabián Suárez; el coordinador de Humanidades, el licenciado Jesús Vargas Díaz; y las docentes Claudia Corredor, Diana González y Dalila Barrera.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también