Alrededor de cincuenta conductores sancionados y más de una decena de automotores inmovilizados dejaron como resultado los operativos de control vial desplegados en las últimas horas, en calles y sectores neurálgicos en materia de movilidad en Floridablanca.
En múltiples corredores viales de la ‘Ciudad Dulce’ se fortaleció la presencia y las labores de vigilancia conjuntas por parte de uniformados de la Policía Metropolitana y funcionarios del Gobierno Local.
Lea también: Día sin carro y sin moto en Bucaramanga y su área: estas serán las alternativas
En atención a las problemáticas denunciadas por la comunidad, a raíz de los constantes desórdenes por parte de algunos transportistas informales en puntos como el parque principal del municipio y El Bosque, también se adelantan tareas como la verificación de posibles requerimientos por parte de las autoridades o la justicia, y el estatus migratorio si corresponde el caso.
Contrarrestan la invasión de vías y espacios públicos
Sobre la Autopista Floridablanca - Bucaramanga las autoridades siguen atentas para contrarrestar la invasión del carril de Metrolínea, que actualmente pueden usarlo únicamente vehículos de transporte público, no particulares.
La Dirección de Tránsito de Floridablanca, DTF, reportó 30 conductores sancionados luego de que fueran sorprendidos circulando en dicho carril. Dos de los automotores fueron inmovilizados.
Acerca del tránsito de automotores sobre el carril de Metrolínea, la DTF dejó en claro que “solo el transporte público y los taxis con pasajeros tienen autorización para usarlo”.
Además de contrarrestar la invasión del carril exclusivo, mediante estos operativos conjuntos también se intensificaron los controles para garantizar el despeje y recuperación de espacios públicos que fueron ocupados por los llamados ‘terminalitos de la piratería’.
Cañaveral, Papi Quiero Piña, Lagos y en las afueras de los centros médicos localizados en El Bosque hacen parte de las zonas intervenidas por Gobierno y Policía.
Como resultado de este trabajo se reportó la imposición de 17 ‘comparendos’ por diferentes infracciones asociadas al transporte informal de pasajeros y se inmovilizaron nueve automotores, siete motocicletas y dos carros, precisó Tránsito.
Algunas de las motos inmovilizadas no contaban con las condiciones mínimas de seguridad para poder transitar en vías públicas, y en otros casos carecían de Soat.
Con el apoyo de los uniformados de la Policía en medio de estos controles también se llevan a cabo tareas de requisa, con el fin de advertir e incautar posibles armas, drogas o cualquier sustancia prohibida.
En zonas como Cañaveral, en donde la comunidad se queja de frecuentes problemas de movilidad debido al parqueo de vehículos en sitios indebidos, estos controles se complementan con labores pedagógicas y consejos para los conductores.
Seguiremos trabajando junto a la Policía para hacer cumplir la norma y advertir a los conductores irresponsables.