Desde la mañana de este viernes, y como lo habían prometido, habitantes de páramos de Santurbán y Almorzadero en Santander se tomaron las vías como señal de protesta ante el Gobierno Nacional.
Por el bloqueo, los corredores viales principales como Bucaramanga-Cúcuta, la Troncal Central del Norte en sus conexiones hacia Cúcuta y Bogotá, la vía Málaga-Curos y en Boyacá, se mantienen totalmente cerrados.
Esto hecho tiene paralizado el transporte intermunicipal, y a los usuarios que se movilizan por estas zonas, por lo cual las autoridades anunciaron medidas de prevención para los viajeros y conductores.
Se recomendó limitar la venta de pasajes por parte de las empresas transportadoras, así lo aseguró Nelson Gómez, jefe de seguridad y control operativo de la Terminal de Transporte de Bucaramanga, "no se han suspendido la venta de pasajes, se hizo una recomendación a las empresas y pasajeros que le dieran un manejo adecuado tras los bloqueos".
Según lo anterior, en el usuario está la decisión de comprar o no el pasaje; sin embargo, no se tiene claridad sobre a qué hora se levantarán los bloqueos por parte de los campesinos.
"Se le explica al pasajero la situación. Si se envía un carro hacia alguna de estas vías, probablemente va a quedar represado en el trancón, por eso las autoridades advierten que lo ideal es tomar vías alternas para evitar inconvenientes", señaló Gómez a Vanguardia.
En la vía Curos y Berlín, los viajeros decidieron bajarse de los buses con sus maletas en mano, con el fin de pasar el bloqueo caminando y conseguir un nuevo vehículo que los transporte hasta su destino final.
Además, desde la Terminal de Bucaramanga se analiza la alternativa de despechar viajes hacía Cúcuta por la vía Ocaña, "el problema es que el costo en el pasaje se eleva, así como las horas de camino en carreta, casi dos o tres".
Hasta el momento, se desconoce la cifra exacta de los buses intermunicipales que se encuentran en el bloqueo. Se espera el reporte oficial por parte de las autoridades.