Tal y como lo había informado Vanguardia en ediciones anteriores, a partir del próximo jueves, 24 de noviembre, comenzarán a pasar algunas de las rutas de los buses convencionales por el corredor de la carrera 15.
De hecho, ya están definidas las 15 rutas que sufrirán modificaciones como consecuencia del Plan de Manejo de Tráfico que se implementará para descongestionar las vías del centro de Bucaramanga, una vez se inicien las obras del Plan de Revitalización del Espacio Público.

La información la suministró Fabián Fontecha Angulo, subdirector de Transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB.
El funcionario argumentó que será necesario hacer tal redistribución de los citados 15 trayectos de los buses convencionales, al menos durante esta temporada de fin de año y el próximo 2023, tras las obras de infraestructura que se nos avecinan.
Las rutas deberán pasar por la carrera 15, pues en algunos momentos se restringirá el paso de ellas sobre las carreras 13 y 14, entre la Avenida Quebrada Seca y la calle 45.
Lo propio se hará con algunos recorridos que circulan por las calles 33 y 34 y otros que se movilizan por los tramos de las carreras 17 y 18.
Según el funcionario, los recorridos que serán alterados pertenecen a las siguientes empresas de transporte convencional: Unitransa, Transportes Girón, Transcolombia, Cotrander, Lusitania y Oriental de Transportes.
Estas empresas de transporte convencional tienen rutas que forzosamente deben circular por el centro de Bucaramanga y por ende se les deberá garantizar el paso alterno por esta zona de la capital santandereana.
Socialización

Fontecha Angulo dijo que para la entrada en vigencia de las 15 variaciones de los recorridos se contará el próximo jueves con un grupo de agentes viales, quienes se encargarán de socializar con los usuarios de estos trayectos las modificaciones que se tendrán, de tal forma que ellos se puedan adaptar fácilmente y no sientan mayores traumatismos para a la hora de movilizarse.
Reiteró que “todo este tipo de alteraciones, en las que también se contempla un eventual pico y placa metropolitano, están ajustados al denominado Pacto por la Movilidad, el cual le apuesta a mejorar los flujos vehiculares no solo en el centro de Bucaramanga, sino también en los restantes municipios del área”.



