sábado, 25 noviembre 2023
miércoles 24 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Este es el plan contra el crimen y la violencia en el área metropolitana de Bucaramanga

Vanguardia le presenta los planes y las medidas en seguridad ciudadana planteadas por las autoridades para combatir la ola de violencia en el territorio metropolitano. Conozca las restricciones que se impondrán a partir del próximo lunes, 29 de agosto.

Más de 40.000 riñas, 105 homicidios, de los cuales 20 corresponden a ‘sicariatos’, y la desarticulación de 20 bandas dedicadas al microtráfico son algunas de las estadísticas que tiene alarmadas a las autoridades de gobierno y Policía en el área metropolitana de Bucaramanga.

Es indiscutible que los cuatro municipios enfrentan una crisis en materia de seguridad ciudadana y convivencia. Cada dos días se reporta una muerte violenta en el área, de acuerdo con lo alertado por organismos de investigación como la Dijín.

Múltiples planes y medidas fueron acordados y anunciados por las cuatro alcaldías con el fin de hacerle frente a la ola de violencia que azota a una de las principales regiones del país.

Una de las medidas que ya se acordó, pero que aún no entra en vigencia, es el ‘recorte a la rumba’. Las autoridades de gobierno informaron que se limitará el horario de funcionamiento de los establecimientos nocturnos hasta las 2:00 a.m., a partir del lunes entrante. (Ver recuadro)

Para algunos ciudadanos dicha iniciativa es una “medida importante” para contrarrestar problemas de convivencia y desórdenes en avanzadas horas de la madrugada. Sin embargo, otro sector de la ciudadanía considera que tal límite a la ‘rumba’ no paliará delitos de alto impacto como el homicidio y el tráfico de estupefacientes.

Conforme con el diagnóstico entregado por las autoridades, en estos momentos la crisis de inseguridad y violencia, en gran parte, se debe a enfrentamientos, retaliaciones y guerras territoriales entre bandas de microtráfico. (Ver recuadro)

Un gran porcentaje de las balas disparadas en lo corrido de 2022 tuvieron como blanco sujetos con prontuario, y que tenían en su haber múltiples antecedentes registrados ante la Policía.

Lea también: ¿Qué hay detrás de la espiral de violencia e inseguridad en la ciudad?

Posible restricción del parrillero

Otra de las medidas que se contemplan (ver recuadro) es la restricción del acompañante en motocicleta en los cuatro municipios del área metropolitana. A diferencia del ‘recorte a la rumba’, esta iniciativa todavía no se ha confirmado por parte de las autoridades, y se encuentra en evaluación.

Por ahora, las alcaldías precisaron que se realizará un estudio con el fin de determinar la conveniencia y viabilidad de tal restricción.

Melissa Franco, secretaria del Interior de Bucaramanga, explicó que se analizarán y priorizarán aquellas zonas identificadas como críticas en materia de homicidios y hurtos.

De forma preliminar se conoció que se evaluará la posibilidad de implementar la eliminación del acompañante en motocicleta a partir de las 6:00 p.m. y hasta la medianoche, horario que se empalmaría con la prohibición actual.

En el área está vigente la restricción en la circulación de motocicletas entre las 00:00 y las 4:00 a.m. En tal horario está prohibido el tránsito de este tipo de automotores, de lunes a domingo (incluidos festivos).

Es decir, si se impone la eliminación del parrillero algunos motociclistas se verían obligados a cumplir restricciones que suman en total diez horas.

Detalles como la posible prohibición del parrillero hombre o mujer tampoco han sido precisados hasta la fecha.

¿Qué está ocurriendo?

Los hechos, que tienen inmersa al área metropolitana de Bucaramanga en situaciones desmedidas de violencia, han despertado sentimientos de miedo e intranquilidad que, incluso, hoy son reconocidos abiertamente por las autoridades.

En la tarde de lunes, el alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, reconoció que a pesar de que hay menor comisión de delitos, mayor operatividad por parte de la Policía y un esclarecimiento más grande de delitos como el homicidio, “hay un miedo en la ciudadanía que se ha generalizado por los hechos de las últimas semanas”.

Con base en lo expuesto por el mandatario, estas situaciones puntuales de homicidios y de riñas se han presentado en un porcentaje importante por relación directa con el microtráfico o con el narcotráfico.

Las bandas criminales mantienen una lucha por el control de zonas, por retaliaciones e incluso por problemas internos dentro de las estructuras, ya que cada vez que se ataca a un cabecilla o se captura a una persona que hace parte del grupo delincuencial se inicia una disputa.

330

capturas se han efectuado en Bucaramanga y su área metropolitana por tráfico de armas.

Por otra parte, Moreno aclaró que las víctimas de los homicidios ocurridos en las últimas dos semanas tenían antecedentes penales graves en su historial. “Encontramos personas que tenían órdenes de captura o que tenían al menos antecedentes por homicidios, por hurto, por delitos relacionados con estupefacientes; incluso nos encontramos con personas que estaban siendo procesadas por delitos sexuales”.

A través de su cuenta de Twitter, el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, tampoco tuvo reparo en decir que “el principal problema de seguridad que vive el área metropolitana es el microtráfico, la droga que entra al departamento y la disputa entre pandillas que la comercializan”.

¿Cuáles son las estrategias?

Para contrarrestar este problema, los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, en conjunto con Ejército, Policía y Migración Colombia, entre otras autoridades, han establecido una serie de lineamientos, aparte de las medidas de orden público.

Recompensas. Se entregarán recompensas de hasta $20 millones para quienes entreguen información que logren dar con la captura de alias ‘Cocacolo’, cuyo nombre puntual es Edwin Rincón Pico.

‘Cocacolo’ delinque en todo el territorio metropolitano y su centro de operación es en el barrio La Cumbre.

Por alias ‘Rolex’ y alias ‘Ariel’, quienes hacen parte de las estructuras delincuenciales, también se ofrece recompensa. Ambos se lucran del tráfico de estupefacientes, la distribución de la droga se concentra en diferentes sectores del área metropolitana.

Lea también: Ofrecen $20 millones por información que de con la captura de uno de los más buscados de Bucaramanga

A quienes entreguen información que permita la extinción de dominio de bienes que están siendo utilizados para el tráfico de estupefacientes o están siendo utilizados para el lavado de activos les darán su respectiva recompensa.

De hecho, se creará una bolsa de recompensas metropolitanas para quienes delaten a todas aquellas personas que hacen parte de estas estructuras criminales.

“Esta bolsa se publicará con cada una de las personas por las cuales se espera información que dé lugar a la captura real y efectiva de las personas que están involucradas en estas estructuras criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes”, aseveró el Alcalde de Floridablanca.

Grupo especializado. La Fiscalía General de la Nación destinó un grupo elite de persecución a las finanzas criminales con fiscales especializados e investigadores, quienes serán los encargados de revisar cada uno de los lugares donde se expende droga en el área metropolitana de manera que todo termine en la captura de las personas que se están lucrando con los delitos conexos al microtráfico o tráfico de estupefacientes.

Un 34% en el esclarecimiento de los homicidios ocurridos en el área metropolitana de Bucaramanga es el avance que informa la Fiscalía General de la Nación.

Solicitud al Inpec. Los cuatro alcaldes del área metropolitana harán solicitud al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, para que reciba a los capturados que se encuentran en las estaciones de Policía, especialmente a 22.

Estos capturados que tienen relación directa con bandas de expendio de estupefacientes y algunos ya tienen condena, medidas privativas de la libertad de manera preventiva.

“No podemos permitir que sigan en el departamento por la posibilidad que tienen de seguir cometiendo delitos desde las cárceles o desde las estaciones de Policía”, afirmó Miguel Ángel Moreno.

Patrullajes. Se intensificarán los operativos de control con las entidades de tránsito y la Policía. El Ejército Nacional realizará patrullajes urbanos y rurales sobre todo en las denominadas ‘zonas de miedo’, donde hay tráfico de estupefacientes, donde se han presentado riñas constantes y donde se han presentado los homicidios.

Mientras la droga siga entrando, mientras siga llegando al departamento, mientras siga llegando al área metropolitana, vamos a seguir teniendo dificultades con el microtráfico.
Migue Ángel Moreno, alcalde de Floridablanca.

Control de ingreso. Para las autoridades locales toda la situación del tráfico de estupefacientes obedece a que en el territorio metropolitano cuenta con varios corredores para entrar los cargamentos de droga. En ese sentido, se le ha pedido al Ejército, Policía y Fiscalía dar con cada uno de esos ingresos puntualmente en el área.

Como “un avance” califican el ‘recorte a la rumba’

La decisión anunciada por las autoridades de disminuir el horario permitido en la operación de establecimientos nocturnos en el área metropolitana, como bares y discotecas, fue aplaudida por un gran sector de la ciudadanía, mientras decenas de comerciantes cuestionan tal medida.

Y aunque todavía no entra en vigencia este ‘recorte a la rumba’, es importante dejar en claro que se trata de una iniciativa que se aplicaría en los cuatro municipios de la conurbación, y no solamente en la capital santandereana.

No se conocen aún los detalles ni tampoco un borrador sobre dicha regulación. Por ahora, las alcaldías indicaron que a partir del próximo lunes, 29 de agosto, el horario de funcionamiento y venta de licor en este tipo de negocios se limitará hasta las 2:00 a.m.

Es decir, este fin de semana que se aproxima dichos establecimientos podrán atender público en el horario vigente, tal y como han operado en 2022.

En Bucaramanga actualmente establecimientos como bares, tabernas y discotecas tienen permiso para operar entre las 10:00 a.m. y las 2:00 a.m., 4:00 a.m. o 6:00 a.m., “dependiendo de varios factores como el uso de terrazas y la ubicación”, precisó la Secretaría del Interior Local.

Quienes residen en inmediaciones de la denominada ‘Cuadra Play’, una de las zonas de ‘rumba’ más críticas en materia de convivencia, hacen parte del sector de la población que aplaude el recorte de horario para negocios nocturnos.

La Junta de Acción Comunal, JAC, de Cabecera, expresó su “apoyo a la medida” y resaltó que miles de familias “se verán beneficiadas integralmente por la reducción de la inseguridad, contaminación auditiva y congestión vehicular”.

Para Jaime Andrés Beltrán, concejal de Bucaramanga, este ‘recorte en la rumba’ se debe complementar con operativos rigurosos entre Policía y autoridades de gobierno para que exista un verdadero impacto contra la inseguridad y los desórdenes que interfieren en la convivencia.

“Esta decisión es un avance importante, en la medida en que se imponen límites sin perjudicar el comercio que vive de la ‘rumba’. Pero, para lograr realmente disminuir la inseguridad y la intolerancia se necesitan acciones complementarias como golpes contra el microtráfico”, señaló el Cabildante.

Beltrán advierte que, por ejemplo, se deben redoblar los controles y el seguimiento en problemáticas como el porte ilegal de armas.

“Si no hay operativos permanentes y rigurosos, igualmente los problemas y desórdenes se van a generar antes de las 2:00 a.m.”, agregó el Concejal de Bucaramanga.

Un cuestionamiento similar surgió por parte de Unibares Santander. A través de sus redes sociales el gremio rechazó dicha medida y cuestionó: “¿los delitos de ‘sicariato’, atracos y similares también se arreglarían con reducir dos horas en los bares?”.

Los comerciantes aseguran que cerca de 1.500 familias “se verán afectadas económicamente por reducción del personal operativo. Se viola el derecho al trabajo”.

Melissa Franco, secretaria del Interior de Bucaramanga, indicó que “las medidas están dadas y todas conducen al fortalecimiento de la seguridad en el área metropolitana como fin común”.

En lo corrido de 2022 la Secretaría del Interior de Bucaramanga reportó sanciones contra 19 negocios en ‘Cuadra Play’.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Image

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también