miércoles, 29 noviembre 2023
viernes 02 de septiembre de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Estudiarían impacto del mercurio de minería ilegal en habitantes de región de Santurbán

El diagnóstico se haría solo con la población que se encuentra en las zonas donde se ha detectado mayor concentración de este metal líquido, por efectos de actividades de minería ilegal que se adelantan en el área del Páramo de Santurbán.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Una nueva mesa de trabajo, convocada por la Procuraduría General de la Nación, fue desarrollada en Bucaramanga para evaluar los avances de los actores comprometidos con la erradicación del mercurio que está contaminando las fuentes hídricas del departamento, como lo es el río Suratá, por actividades relacionadas con la extracción ilegal de oro en el Páramo de Santurbán.

El delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios de la Procuraduría, Gustavo Guerrero, resaltó que uno de los compromisos que asumiría la Gobernación de Santander sería la realización de un análisis sobre el estado de salud de los pobladores de las áreas de influencia de los puntos de mayor concentración de mercurio en los ríos y quebradas, de manera que se pueda evidenciar y detectar la presencia de este químico en el organismo.

Esta solicitud, que está en evaluación por parte de la Secretaría de Salud Departamental, se haría teniendo en cuenta que, en el marco de este problema, se tienen varios planteamientos, pero ninguno que abarque el impacto en la salud de la población.

Lea también: La apuesta para mitigar impacto de la minería ilegal en el río Suratá

En esta jornada participaron los representantes de más de 40 entidades y durante su desarrollo, explicó Guerrero, “se llamó la atención, especialmente, a la necesidad de que los ministerios de Ambiente y Minas, y la Gobernación de Santander presentaran sus compromisos, sus planes de acción, los cuales se comprometieron a hacer llegar a la Procuraduría General de la Nación, en la mayor brevedad posible”.

Frente a esto, Miguel Sarmiento, secretario de Ambiente Departamental, comunicó que se ha respondido a todos los requerimientos que la Procuraduría les ha solicitado.

“Hemos desarrollado las mesas de trabajo en compañía de la Agencia Nacional de Minería, de la comunidad, de las alcaldías de la Provincia de Soto Norte y la Defensoría del Pueblo, por eso es necesario precisar que la Gobernación de Santander ha coadyuvado en la mitigación y las afectaciones ambientales que se generan por los aumentos en los niveles de mercurio en la cuenca del río Suratá”, aseveró.

Por otra parte, el Procurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios reconoció que se evidenció un avance significativo por parte de la Fiscalía General de la Nación, así como de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, en términos de monitoreo de la calidad del recurso hídrico y la identificación de los puntos de mayor concentración de mercurio.

La necesidad de agotar la delimitación del Páramo de Santurbán para avanzar en el trámite de formalización de la minería fue otro de los temas que se expuso.

Cabe destacar que las alarmas sobre los altos niveles de mercurio en aguas del río Suratá se encendieron cuando el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga confirmó que se ha tenido que suspender la captación, por esta contaminación.

El pasado 28 de julio se detectó el nivel más alto desde 2010, por cada litro de agua, se detectaron 163 UG HG/L (microgramos de mercurio por litro de agua), cuando el máximo permitido son 2 UG HG/L.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también