Según Ana Leonor Rueda, secretaria de educación de Bucaramanga, “estas mejoras se concertaron con la comunidad educativa, realizando una adecuación en las áreas deportivas construyendo cuatro canchas multifuncionales”.
A su vez se construyeron senderos en las zonas verdes que conectan las infraestructuras nuevas de jornada única con los edificios antiguos. Se realizó una inversión también en las porterías de vigilancia tanto para el acceso vehicular, como peatonal y el mejoramiento de la iluminación.
Lea también: Obras entre Bucaramanga y el aeropuerto tienen medio año de retraso
En esta fase se llevó a cabo la entrega de una tienda escolar y un equipamiento de mobiliario para la contemplación y el disfrute de los estudiantes de la escuela.
Las obras de compensación de esta primera fase tuvieron una inversión aproximada de $2.400 millones, iniciaron en noviembre del 2019 y finalizaron en el mes de julio.
Para Rueda, “estos cambios estructurales influyen en la mejora de la educación de los estudiantes pues estamos brindando ambientes dignos para el aprendizaje de la Escuela Normal Superior”.
Recalca que la entidad educativa ha sido “tenida en cuenta para realizar una inversión cercana a los $15.000 millones con la construcción de la jornada única. Estas obras que se concluyeron y entregaron conforman todo el equipamiento deportivo y de ambientes para el disfrute”.
Le puede interesar: En Bucaramanga se estudian aislamientos más estrictos por comunas
Liliam Lizcano, rectora de la Escuela Normal Superior, asegura que “esto contribuye a la calidad de la educación en la medida en la que se despierta mayor interés por el conocimiento y por realizar actividades físicas que están relacionadas directamente con el desarrollo de las asignaturas y de las áreas del conocimiento”.
“Dentro de lo que habíamos pactado, hace falta el arreglo de la zona de preescolar y mejorar el auditorio Antonia Cardozo. Adicionalmente se espera levantar la cubierta para uno de estos escenarios deportivos, para cumplir con todos los acuerdos que hicimos por la construcción del intercambiador”, recalca Lizcano.
En esta segunda fase mencionada se espera que la inversión alcance los $1.100 millones.