La comunidad educativa del Instituto Técnico Superior Dámaso Zapata, más conocido como el ‘Tecnológico’, criticó las obras de transformación que adelanta el Municipio en dicho plantel.
Las ejecuciones en esta institución, situada en la calle 10 No. 28-77, al parecer no tienen nada satisfechos a los docentes, ni a los estudiantes, ni a los padres de familia, ni mucho menos a los egresados.
De manera precisa, Johanna Luna, representante de los profesores, invitó esta semana que pasó a una jornada de protesta, “por un supuesto incumplimiento de los diseños que estaban programados para el colegio”.
Ella y los demás miembros de la comunidad académica alegaron que “se demolieron edificios que eran claves para la formación de los jóvenes y, al parecer, no se restablecerán”.
“¿Cuándo se inicia la construcción de los edificios que reemplazarán a los demolidos? Tumbaron unas áreas que estaban bien y que aún se podían utilizar; hoy en la zona sólo se ve un terreno inhóspito, en donde nos asusta un presunto detrimento patrimonial”, señaló.
Vale recordar que el proyecto fue distribuido en tres fases: 1. Zona deportiva y áreas administrativas y de bienestar; 2. Construcción del nuevo teatro, talleres de electricidad y electrónica, entre otras aulas; y 3. Adecuación de la fachada.
La voz del Municipio
Según Iván José Vargas Cárdenas, secretario de Infraestructura del Municipio, “la primera fase del ‘Tecnológico’ ya la terminamos y empezamos toda la fase de urbanismo. Logramos demoler una edificación muy vieja, que sí será reemplazada”.
Informó que “en la próxima fase y en este mes de abril iremos al Concejo para que nos aprueban un préstamo y dejar este nuevo edificio en curso”.
“La semana pasada hicimos una reunión con el colegio con representantes de los docentes, padres de familia, exalumnos, etc..., y ellos quedaron de retirar los carteles una vez estén autorizados los recursos en el Cabildo”, puntualizó.
El pasado del plantel
Este año se conmemoran los 135 años de este emblemático colegio. Vale recordar que la institución educativa nació como plantel oficial mediante la Ley 14 del 4 de enero de 1887. Sin embargo, es el 13 de abril de 1.888 cuando les abre sus puertas a los jóvenes de la época que, en ese entonces, ingresaron a la Escuela de Artes y Oficios.
El 30 de noviembre de 1.891 la reciente institución entregó a la sociedad su primera promoción de diez bachilleres graduados en herrería, carpintería, guarnición y zapatería.
Durante la guerra de los Mil Días y con la crisis económica del país, la institución cerró sus puertas hasta el año 1.912.
A su regreso, en el año 1.941, el plantel tomó el nombre de Instituto Industrial Dámaso Zapata, en memoria del maestro que formó con sabiduría a miles de personas y quien fundamentó con su ideología la cátedra en los colegios del país.
Durante ese año, se creó el bachillerato técnico. El recorrido por el arte y la ciencia llevó a egresados y directivos a lo más sobresaliente de la academia de la época.
Esta destacada formación técnica y humana dio paso a la creación de la Universidad Industrial de Santander; UIS. En 1951, la educación fue tomada por los hermanos Lasallistas, quienes fueron la base moral para formar bachilleres en especializaciones como electrónica, instrumentación, termotecnia y topografía.
Más tarde, hacia los años 70, se creó las especializaciones de mecánica, electricidad y dibujo técnico.
De igual forma, en sus instalaciones nacieron en 1963, las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, que más tarde se trasladaron a la Ciudadela Real de Minas.
Los hermanos Lasallistas se retiraron del colegio en el año 2008, y el servicio pasó a ser administrado por el Gobierno Municipal, que dispuso personal docente. Con más de un siglo de gloria, miles de egresados comparten sus conocimientos.
Uno de sus egresados, el alcalde Juan Carlos Cárdenas Rey, graduado en 1981, fue quien tuvo la iniciativa de emprender las obras de remodelación que harán de esta institución pública, una de las más modernas y confortables de la ciudad. Contará con energía renovable, paneles solares y jardines verticales.
