En los últimos ocho meses han muerto cuatro personas en desarrollo de malos procedimientos de cirugías estéticas en Bucaramanga. Dos casos ocurrieron entre julio y diciembre de 2022, y otros dos en lo que va de 2023.
De acuerdo con el director de Desarrollo, Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud de Santander, Luis Felipe Tarazona Velásquez, hace seis meses se realizó un procedimiento de sellamiento temporal total a un centro estético, ubicado en la carrera 34 con 52 de Bucaramanga.
En este mismo inmueble, bajo otra razón social, fue operada el pasado miércoles la mujer que falleció en Bucaramanga.
“En septiembre de 2022 se selló el lugar y se pasó el reporte del doctor ante el comité de ética médica, que son los encargados de vigilar y sancionar a los profesionales de la salud. No tenemos conocimiento si el comité tomó alguna decisión con respecto a este médico. En ese mismo punto, bajo otra razón social, el doctor volvió a abrir una institución”, comentó Tarazona.
Vanguardia hace un repaso de las víctimas mortales más recientes que dejan procedimientos estéticos sin los mínimos requisitos médicos en la capital de Santander.
Víctimas mortales
El primero caso ocurrió en julio de 2022. Helen Johana Gélvez Cristancho fue a una clínica en el barrio Cabecera a realizarse una operación para aumentarse el busto.
Según el reporte de las autoridades, la víctima de 33 años ingresó al quirófano el 1 de julio. Todos los exámenes previos fueron satisfactorios por lo que se decidió realizar la operación.
Sin embargo, pocas horas después de salir de la cirugía, en horas de la noche, su estado de salud se complicó y tuvo que ser trasladada hasta la Clínica Bucaramanga.
Durante 10 días estuvo internada en la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, hasta este lunes cuando se le decretó muerte cerebral.
La institución donde se operó, ubicada en la carrera 34 con calle 52, fue cerrada. El segundo caso fue registrado el 15 de septiembre de 2022.
Un hombre identificado como Rafael Cárdenas falleció luego de realizarse un procedimiento estético en una clínica ubicada en la calle 55 con carrera 31 de la capital de Santander.
La víctima, de 42 años de edad, se sometió a un tratamiento estético en su abdomen, que habría salido mal.
Por ende tuvo que ser trasladado de urgencia tras sufrir complicaciones derivadas de la cirugía. Murió horas después de ingresar a la Clínica Bucaramanga.
En enero de 2023, una familia santandereana volvió a perder a un ser querido por un presunto mal procedimiento quirúrgico. Karen Julieth Cárdenas Uribe, de 21 años, estudiaba el último semestre de psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Luego de varios exámenes en regla para que se practicara una rinoplastia, fue sometida el 27 de enero, a las 7:00 a.m., al procedimiento.
Familiares de la joven cuentan que salió de cirugía a la 1:30 p.m. “y lo que a nosotros nos parece irregular es que una vez salió de allí, la mandaron para la casa. A las 2:00 p.m. ya estaba con nosotros, y a los minutos de llegar se desmayó”, explicó un hermano de la víctima.
Desesperados, familiares le escribieron al médico que la operó. Él les contestó que la trasladaran a la misma clínica en Floridablanca, pero como la joven vivía en San Francisco los padres por urgencia se trasladaron hasta la Clínica Los Comuneros.
El hermano explicó que ingresaron a la mujer por urgencias y los médicos la reanimaban, pero la joven seguía desmayándose de nuevo. A la tercera reanimación decidieron entubarla.
“Lo que nos parece muy extraño es que después de que la entubaron vieron que tenía una cantidad considerable de sangre en los pulmones, la tráquea y el esófago, por lo que no podía respirar, sacaron cerca de un litro de sangre. Ellos hicieron lo que pudieron, pero después de seis paros cardiorrespiratorios ella falleció”, dijo su familiar.
El más reciente caso es el de Mariana Moncada, de 35 años. La víctima ingresó a un centro de estética para un procedimiento de una corrección de una operación en sus senos, que se realizó con el mismo médico un año atrás. Moncada ingresó al sitio, ubicado en la carrera 34 con calle 52, pasada las 5:00 p.m. del miércoles 15 de marzo.
Dos horas después de iniciar la operación, la mujer comenzó a convulsionar. Al parecer en la institución no contaban con los equipos necesarios para atender una emergencia. El esposo de la víctima relata que entró “a mirar qué pasaba, y no había ningún equipo para ayudarla, convulsionó y convulsionó por 15 minutos”.
La mujer fue llevada a la Clínica Bucaramanga, en donde ingresó sin signos vitales. Familiares de la víctima no han recibido una respuesta clara de lo ocurrido por parte del médico.
De hecho, denuncian que previo a la cirugía no fue sometida a ningún tipo de examen médico para evaluar sus condiciones.
Por el momento se desconoce si el comité de ética médica ya había estudiado las denuncias contra este médico, que no tiene título como cirujano plástico sino médico general. Tampoco se conoce el reporte que la Secretaría de Salud de Santander hizo contra el profesional hace seis meses.
Recomendaciones
Desde la Secretaría de Salud de Santander se hace un llamado a las personas para que duden de esos paquetes quirúrgicos, con precios muy rebajados, para procedimientos estéticos.
Asimismo, se les invitó para que consulten si el profesional que lo está atendiendo está habilitado en el país para realizar cirugías estéticas. Para ello se debe visitar la página de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva en: www.cirugiaplastica.org.co
De igual forma, los centros habilitados para estas intervenciones se pueden verificar en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud que se encuentra en la página: http://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/También indicaron que es importante contar con valoraciones de anestesiólogos o exámenes médicos antes de cualquier operación.
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo digital de Vanguardia desde 2014 y de la Unidad Investigativa desde 2018.
Desde estos espacios ha participado en trabajos premiados en Santander y Colombia.
Desde 2019 hace parte de la red nacional de chequeadores con NoSeaPingo, de Vanguardia.
dpuentes@vanguardia.com