Luego de las fuertes lluvias y la tormenta eléctrica que se registró en Bucaramanga y el área metropolitana este lunes 11 de septiembre, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, compartió con Vanguardia su reporte oficial.
Según el Ideam, entre las 5:15 p.m. y las 6:15 p.m. del pasado lunes 11 de septiembre se registraron 167 rayos en Bucaramanga y Floridablanca.
Por otra parte, Cristian Arango, meteorólogo del Ideam , reportó que hubo otras 19 cargas ‘intranube’. Además, agregó que la mayor actividad de la tormenta eléctrica y las precipitaciones se dio entre las 5:15 p.m. y las 7:17 p.m.
Aunque la tormenta eléctrica se registró en todo Santander , Bucaramanga fue el área de mayor descarga. Este suceso dejó una estela de nubosidad y humedad que podría generar precipitaciones en los próximos días.
El Ideam informó que se mantienen las alertas por posibles crecientes súbitas, deslizamientos de tierra e inundaciones en varias zonas del departamento.
Los rayos son descargas eléctricas que se producen entre las nubes o entre las nubes y la superficie terrestre. Los rayos pueden causar daños materiales, incendios forestales, interferencias electromagnéticas y lesiones o muertes a personas y animales que se encuentren expuestos a ellos.
#Bucaramanga | En imágenes se registró el momento cuando una descarga eléctrica tocó tierra durante el aguacero de este lunes. De acuerdo con lo informado, el rayo impactó en cercanías del sector del barrio El Tejar. pic.twitter.com/eNGQS2ptBG
— Vanguardia (@vanguardiacom) September 12, 2023
Por eso, se recomienda tomar medidas de prevención y protección cuando se presenten tormentas eléctricas, como evitar lugares abiertos, no usar aparatos electrónicos, no refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas y buscar un lugar seguro.