Luego de las quejas y denuncias presentadas por líderes comunales, concejales y medios de comunicación, el Director del Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga, Invisbu, se refirió a los dos contratos polémicos y cuya ejecución está pendiente para el mejoramiento de casas vulnerables en 22 barrios y veredas de la capital santandereana.
Además de explicar cuáles fueron los inconvenientes que incidieron en el retraso de estas obras, que en total suman un valor cercano a los $6.037 millones de inversión, el funcionario informó que ya se reiniciaron los trabajos de uno de estos contratos y anunció que el restante se reactivará en próximos días.
Lea también: Denuncian incumplimiento de mejoras a 408 viviendas vulnerables de Bucaramanga
En agosto del año pasado se suspendieron estos dos contratos, dejando a cientos de familias perjudicadas en Bucaramanga a raíz de obras inconclusas, como techos sin terminar y baterías sanitarias desinstaladas. En muchas viviendas que resultaron beneficiadas ni siquiera se han iniciado los trabajos preliminares.
Así lo denunció Vanguardia a través del informe que se publicó este lunes 6 de marzo, titulado “Gobierno aún no cumple con las mejoras de 408 viviendas”. Se trata de obras que se planearon con un plazo de ejecución de cuatro meses, y que están pendientes desde 2021 y 2022.
Ante la Contraloría de Bucaramanga, entre otros entes de control, fueron presentadas tales denuncias sobre incumplimientos y retrasos por parte del Gobierno Local con estos cientos de mejoramientos que se prometieron y contrataron.
“Fallas en materia de calidad y cantidades”
Concejales como Antonio Sanabria denunciaron que, además de los retrasos y afectaciones ocasionadas con las obras inconclusas, también existen quejas relacionadas con la realización de los trabajos, como lavaplatos, techos y pisos instalados con imperfecciones o defectos.
Joaquín Augusto Tobón Blanco, director del Invisbu, respondió a Vanguardia frente a dichas denuncias que “con el avance de las obras, se identificaron fallas en materia de calidad y de cantidades, que fueron objeto de corrección. Esta eventualidad generó dificultades de orden técnico y financiero, que dio pie para suspender los contratos. Determinamos revisar los contratos y hacer los ajustes en cada caso”.
El primero de estos contratos se firmó por un valor de $1.330 millones, y su ejecución se inició desde diciembre de 2021, para hacer mejoramientos en 127 viviendas de los barrios Altos del Kennedy, Villa Mercedes, Rincón de la Paz y Granada.
El segundo de estos contratos se firmó en el marco de la conmemoración del cumpleaños número 400 de Bucaramanga, por un valor de $4.707 millones y se inició en julio de 2022. Se contrató el mejoramiento de 400 casas en los barrios Chorreras de Don Juan, Los Colorados, Manuela Beltrán I y II, María Paz, Hamacas, Canelos, San Martín, Omagá II, Norte Bajo, Girardot, Villa Helena II, Transición; y en las veredas Los Santos, Santa Bárbara, El Aburrido, El Pablón y Rosa Blanca.
Se fijó un nuevo plazo
Inicialmente el plazo acordado para la ejecución de estas obras, en ambos contratos, fue de cuatro meses.
“Ya pudimos reiniciar el contrato de los 400 años, la semana pasada se hizo el acta de reinicio y el alistamiento del contratista. Las obras se reiniciaron. La idea es que este contrato esté terminado la primera o segunda semana de julio entrante, a más tardar”, indicó el funcionario.
Sobre el contrato de 2021, Tobón Blanco explicó que existen inconvenientes en materia de apropiación presupuestal e informó que se acudirá ante el Concejo de Bucaramanga para poder habilitar recursos y poder sacar adelante este proyecto.
“Este contrato sigue suspendido. Resulta que estaba financiado con vigencias de 2021, pero posteriormente pasó como reserva al 2022. Como las reservas no se pueden repetir, en 2023 este dinero quedó como un pasivo exigible. Ahora, debemos reincorporar estos pasivos al presupuesto del Instituto, lo cual requiere un trámite ante el Concejo”, precisó el funcionario. Conforme con lo indicado, el Invisbu espera reiniciar este contrato hacia finales del presente mes y tiene programada la terminación cabal del mismo también para julio entrante.
Entre los cambios adoptados, Tobón Blanco aseguró que “vamos a realizar controles rigurosas, que no se hicieron antes en la ejecución de estos contratos. Semanalmente haremos mesas técnicas para conocer los avances. También se cambió la modalidad de pago del contrato”.
Otra de las novedades, según el funcionario, es que “antes se pagaba por cantidades de obra, lo cual permitía que el contratista iniciara un mejoramiento y no lo terminara en su debido momento; así se iniciaban trabajos en varias casas al tiempo, pero no se terminaba ninguna. Ahora se pagará por mejoramientos terminados”.
Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.
jpineda@vanguardia.com