viernes, 01 diciembre 2023
sábado 02 de septiembre de 2023 - 5:20 PM

Bucaramanga

Los detalles de la visita de MinSalud a obras del HUS y la Clínica Girón

El funcionario del Alto Gobierno recorrió junto al Gobierno Departamental estos importantes complejos de salud en Santander. Uno en construcción y el otro está siendo repotenciado. Se establecieron compromisos para seguirlos fortaleciendo

Durante el pasado viernes, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en compañía del secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, inspeccionaron obras de infraestructura para la salud en el área metropolitana de Bucaramanga.

La primera visita oficial se adelantó en la obra de la Clínica Girón en donde el Ministro Jaramillo recorrió varias de las zonas construídas. Se constató que el avance de obra está por el orden del 56 %.

“Es una obra supremamente importante no sólo para Girón sino para toda el área metropolitana de Bucaramanga. El Ministerio hizo un esfuerzo de $56.000 millones y el municipio otro de $14.000. Con la colaboración que va a prestar la Gobernación esperamos en inicios del año entrante poder entregarla”, indicó el jefe de la cartera de Salud nacional.

Lea también: Estas fueron las peticiones de Santander, en materia de salud, al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo

En tal sentido, el gerente de la Clínica Girón, Aymer Alvarado, expresó que “precisamente, durante la visita del Ministro estrenamos el primer ascensor de carga . También nos hizo observaciones precisas sobre algunas áreas de servicios con el propósito de que el proyecto siga avanzando”.

Se espera que la Clínica sea entregada entre marzo y abril de 2024.

Por su parte, el secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, aprovechó la presencia ministerial para solicitar que la Clínica Girón pueda prestar servicios de segundo nivel. “hace falta infraestructura hospitalaria para atender a los diferentes usuarios de las EPS. Esto nos ayudaría a descongestionar el área metropolitana de Bucaramanga y concentrarnos en atender en esta institución a usuarios de Betulia, Lebrija, Zapatoca, San Vicente de Chucurí y Girón”.

Villamizar Suárez agregó que hay viabilidad para que la Clínica Girón sea de segundo nivel ya que “con el nuevo modelo de red que pudimos actualizar se podría porque allí está contemplado y se puede solicitar al Ministerio la ampliación del portafolio de servicios”.

2 Instituciones fueron visitadas por el Ministro de Salud, el HUS y la Clínica Girón.
$!Los detalles de la visita de MinSalud a obras del HUS y la Clínica Girón

El Ministro Guillermo Alfonso Jaramillo le dio un guiño a la solicitud y manifestó que es importante que en esta institución se presten los servicios de pediatría, ginecología, obstetricia, medicina interna y cirugía.

Otra de las inquietudes del Secretario de Salud de Santander al Ministro se refirió la posibilidad de formular un proyecto de dotación de equipos biomédicos para la Clínica, a lo que Jaramillo le respondió que “el Ministerio espera poder apoyar el tema, no sólo con los $56.000 millones de la construcción sino la posibilidad de dotarlo adecuadamente”.

Le puede interesar: ¿Qué le pidió el gobernador Mauricio Aguilar al presidente Petro en Bucaramanga?

Tras el anuncio, el secretario Villamizar dijo que junto con la clínica trabajarán en la formulación del proyecto para presentarlo ante el Gobierno Nacional, de modo que cuando esté construida la Clínica, al mismo tiempo se pueda dotar con lo necesario para iniciar atención.

La segunda estación del recorrido llegó hasta el Hospital Universitario de Santander en donde el Ministro de Salud recorrió las obras terminadas y las que actualmente se encuentran en ejecución.

Jaramillo visitó, entre otras, la remodelada central de Urgencias, la UCI Intermedia Neonatal, ya en funcionamiento, y los trabajos que se adelantamn en temas de adecuación de la Unidad de Cuidados Intensivos, la central de gases, los espacios perimetrales y las torres metálicas.

Vea también: Con éxito se logró el primer trasplante pulmonar en Santander

“Una muy buena impresión. El trabajo que se ha venido haciendo permite que vayamos rescatando nuestros hospitales y ponerlos a nivel de cualquier institución privada”, destacó el Ministro de Salud.

De acuerdo con el secretario de Salud, Javier Villamizar, “en el HUS, a la fecha hemos invertido como Gobierno Departamental cerca de $44.000 millones para la mejora de infraestructura, la cartera de población migrante, convenios para programas de nutrición, pago de deudas y ley de Acuerdo de Punto Final”.

$!Los detalles de la visita de MinSalud a obras del HUS y la Clínica Girón
Otras peticiones en la Mesa de Salud
El pasado martes, en Bogotá, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se reunió con varios secretarios de estas carteras en el país, entre ellos el secretario de Salud de Santander, Javier Alonso Villamizar.
Durante su intervención, Villamizar Suárez manifestó que “una de las peticiones que se le hizo al Gobierno Nacional fue el pedido de apoyo para el pago de $150 mil millones de deuda por atención a la población migrante”.
Otra de las peticiones tiene que ver con la asignación de recursos para el proyecto de dotación de equipos biomédicos para beneficiar a hospitales de baja complejidad de Santander. En este punto, la Secretaría de Salud Departamental informó que se busca beneficiar a cerca de 36 hospitales en cuatro provincias y el Gobierno se habría comprometido a apoyar la iniciativa.
El funcionario dijo que el año anterior se recibieron cerca de $32.000 millones para algunas ESE públicas de Santander que han atendido a esta población. Sin embargo, hay una cartera grande que se le adeuda a estas instituciones.
Finalmente, el secretario Villamizar indicó que “se pregunto para cuándo tendríamos el Plan de Implementación del Programa Nacional de Tamizaje Neonatal y, para el caso del dengue, ¿cuál es el nuevo Plan de Control Vectorial y las jornadas de actualización a prestadores?”
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.

@milvelosa

mvelosa@vanguardia.com

Lea también