Los habitantes de más de cinco sectores rurales ubicados en Girón y en Floridablanca, además de muchos visitantes frecuentes, esperan desde hace años el inicio de las operaciones de vigilancia y control policial en el anunciado CAI de Acapulco.
La promesa, que hace más de cinco años realizó el Gobierno de Girón, se materializó ‘a medias’ en 2022, cuando se finalizó la construcción de dicha edificación. Sin embargo, desde entonces se espera una serie de aprobaciones para la puesta en funcionamiento de este Comando de Atención Inmediata.

Lea también: Alerta por envenenamiento masivo de perros en Piedecuesta
Una de las autorizaciones requeridas es la del mando central de la Policía Nacional. En pasados días, una delegación de oficiales provenientes de Bogotá realizó labores de verificación en esta nueva infraestructura, que incluye zonas de alojamiento para los uniformados.
Actualmente, se adelantan gestiones relacionadas con la asignación del personal que custodiará el CAI de Acapulco, una vereda de considerable crecimiento poblacional en la cual ya se contabilizan más de 7.000 habitantes. Además, es una zona muy frecuentada por pedalistas del área metropolitana de Bucaramanga.
De acuerdo con lo indicado por la Alcaldía de Girón, más que un CAI, se trata de una nueva “subestación” de la Policía, con una extensión cercana a los 258 metros cuadrados.
Su ubicación es clave ya que su radio de acción impactará otras veredas de Girón, como el caso de Chocoíta y Palogordo, e incluso zonas rurales de Floridablanca, como La Hormiga, entre otras.
La Alcaldía de Girón destinó, en total, más de $3.390 millones para la ejecución de este proyecto, mediante el cual también se construyeron otros dos CAI, Palenque y Villa Carolina II, esperados igualmente desde hace más de cinco años (ver recuadro).

“Se debe dar cumplimiento al manual”
El acta de liquidación de dicho contrato de construcción precisa que los trabajos se finalizaron el 1 de abril de 2022. Es decir, hace más de un año se terminaron a cabalidad las obras y hasta la fecha este comando no tiene ni el primer policía.
Luego de los ‘revolcones’ registrados durante los últimos meses en la Alcaldía de Girón, debido a los frecuentes cambios de alcalde, desde hace un mes aproximadamente se iniciaron diversas visitas de verificación en el CAI de Acapulco.
Por parte de la Policía se constata que la edificación y sus adecuaciones estén listas para acoger a los agentes y proporcionar las herramientas que requieren en sus operaciones diarias.

“En los últimos días se realizaron varias verificaciones. La visita más reciente se realizó la semana pasada, con una delegación que vino de Bogotá. Por ahora no nos han confirmado cuántos policías asignarían”, informó Juan Ordóñez García, presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, de la vereda Acapulco.
El año pasado, desde el Municipio, se anunció que la idea era disponer de alrededor de 20 uniformados para el CAI de Acapulco, cifra que aún no ha sido confirmada por las autoridades.
“También nos hablaron de asignar hombres del Goes (Grupo de Operaciones Especiales), pero aún no tenemos la certeza”, aclaró el líder comunal.

Luego de conocer las instalaciones, el brigadier general José James Roa Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, Mebuc, indicó que “se está buscando recibir esta infraestructura por parte de la Policía Nacional, para lo cual se debe dar cumplimiento a lo indicado por el manual logístico”.
Lo planeado es que este procedimiento administrativo se realice en lo que resta del presente mes y durante mayo entrante, y que a mediados de 2023 la Mebuc pueda contar con esta nueva edificación.
En este lapso también “se espera que se asigne la disponibilidad de personal para este CAI y poderlo recibir en los primeros días de junio”.

“El control y la vigilancia no son permanentes”
La comunidad advierte que en la actualidad existen considerables demoras en la atención de la Policía, ante emergencias o alteraciones del orden público reportadas en dicha zona rural de Girón.
“Es un apoyo que necesitamos mucho en esta zona, en donde varias veredas han resultado perjudicadas por los robos constantes. La Policía hace algunos patrullajes en el día, pero no tenemos una presencia permanente de ellos en esta área”, indicó el presidente de la JAC de Acapulco.
Según el líder comunal, en muchos casos el apoyo policial arriba luego de veinte minutos del reporte de la emergencia.
“Y en otros casos, la comunidad se queda esperando respuesta frente a la solicitud o la llamada que se hizo. Actualmente, a los policías les toca acudir desde el casco antiguo”, señaló Ordóñez García.
El aumento en la presencia policial, el mejoramiento de los tiempos de respuesta y el incremento de los controles a individuos sospechosos son algunas de las acciones que también beneficiarán a los cientos de ciclistas que suelen pedalear por los parajes naturales de Acapulco y veredas cercanas.

¿Y los otros dos CAI para cuándo?
En noviembre pasado, Vanguardia publicó un informe, titulado “Denuncian tres ‘elefantes blancos’ de la seguridad en Girón”, en el cual se alertó que dicha infraestructura no estaba en uso a pesar de su cabal culminación.
Según el comandante de la Mebuc, con el CAI del Palenque actualmente se adelanta un proceso administrativo similar al que se ejecuta en Acapulco. Por ende, se espera que dicho comando sea entregado a la Policía Metropolitana en junio próximo.
No obstante, la actual Administración Municipal de Girón no ha precisado qué sucederá con el CAI de Villa Carolina II. Vanguardia trató de contactar a Juan Carlos Pinto, secretario de Seguridad Local, pero hasta el cierre de la presente edición no hubo respuesta.
Al respecto, en pasados días Yulia Rodríguez, alcaldesa de Girón, informó que “una de nuestras prioridades es la seguridad y el recibimiento por parte de la Policía de los tres CAI. Estamos a la espera de que nos den fechas establecidas para el inicio del servicio”.