Según Luis Fernando Villamizar, líder de la manifestación, “estamos haciendo un sondeo de cuánta población poseemos, y de cuánta producción de papa, cebolla y cárnicos tenemos. Además se adelanta un inventario de animales y hectáreas que cada persona tiene”.
Villamizar informó que estos datos serán entregados a la Federación de Páramos para que estos sean unidos a los que se obtuvieron del páramo del Almorzadero y se pueda adelantar una reclamación conjunta ante el Gobierno Nacional en temas de devolución de frontera agropecuaria, la modificación de la Ley de Delitos Ambientales, la no delimitación de Santurbán y la titulación predial.
Lea también: Informe especial | Los estragos de las inclementes heladas cada año en el páramo de Berlín
A la fecha se adelantan las visitas de líderes para diligenciar las encuestas.
Pese a que se tenía programada una visita del Ministerio de Ambiente a Berlín, los campesinos prefirieron denegar la invitación para concentrarse en el encuentro con el Alto Gobierno en febrero próximo.
Le puede interesar: Así se unieron empresarios y comunidad para arreglar vías en Tona
Es de recordar que el próximo 3 de febrero el presidente Petro llegará a Concepción, Santander, para reunirse con los manifestantes.
Comunicador social - periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llega a Vanguardia en el 2012 al equipo web, trabajando en temas de movilidad e infraestructura. Ganador del premio departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa en la categoría mejor trabajo audiovisual para Internet, en los años 2016 y 2021 y del Premio Silvia Galvis 2021.
mvelosa@vanguardia.com