Bajo estrictos protocolos de bioseguridad que garanticen la protección de los campesinos y compradores, la Alcaldía de Bucaramanga avanza en el proceso de reapertura de los ‘Mercadillo Campesinos’.
El propósito es que el próximo sábado 11 de julio ya se pueda iniciar con la atención en al menos uno de los cuatro puntos que se tenían habilitados meses atrás, que eran parque de Los Niños, plazoleta de Neomundo, parque de Los Sueños y parque San Pío.
Jorge Santamaría, asesor de Asuntos Rurales del Municipio, manifestó que “a través de la Secretaría de Desarrollo Social ya hemos avanzado en la presentación de un protocolo de bioseguridad para que la Secretaría de Salud nos avale y podamos arrancar con un plan piloto. Hasta el momento no hemos definido cuál será el punto escogido porque tenemos que evaluarlos uno a uno y la idea es que sea en el que se maneje mejor la implementación de los protocolos de bioseguridad”.
De acuerdo con el funcionario, lo que se busca es que se garantice la seguridad tanto para las personas que llegarán del campo a vender sus productos, como para las que se dirigen a comprar.
“Algo que nos beneficia es que todos son espacios abiertos; sin embargo, tenemos que asegurar un distanciamiento social mínimo, una dinámica de entrada y salida, y que los productos sean los estipulados por normativa nacional para vender; es decir, vamos a bajarle un poco a los productos preparados y mantener los productos agrícolas”, subrayó Santamaría.
Lea también: Vuelo libre para los parapentistas
Por otra parte, se pudo establecer que en el marco de este proceso de reactivación también se contempló reducir la cantidad de personas que atienden los ‘Mercadillos’ y aglomerar los productos, de manera que se mejore el flujo continuo de quienes llegan hasta allí a comprar la variedad de la canasta familiar.
No obstante, la actividad se realizaría ahora los sábados y no los domingos, teniendo en cuenta la restricción de la movilidad de las personas por toque de queda.
Con el retorno de estas jornadas se estarían beneficiando unas 260 familias del sector rural de la capital santandereana. Desde el pasado 22 de marzo no volvieron a sacar sus cosechas del campo para ofrecerlas en la ciudad, a través de este espacio que mantuvo abierto el Gobierno Local para que los compradores adquirieran productos económicos y los productores se beneficiaran con una venta sin intermediarios.
Venta a domicilio
La Administración Municipal recordó que otra de las grandes apuestas para seguirle comprando a los campesinos es a través de los pedidos a domicilio. Para esto, se puso a disposición la tienda virtual www.mercadillocampesino.com, mediante la cual se pueden hacer pedidos y se entregan al cliente el sábado, en la dirección indicada. El monto mínimo de cada pedido es $20.000.
Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com