domingo, 01 octubre 2023
miércoles 18 de enero de 2023 - 12:00 AM

¡No permita abusos! Resolución del Mineducación regula las listas de los útiles escolares

Sumados a los altos costos de los útiles escolares, hay otra preocupación para los padres de familia de estudiantes del área metropolitana: el pedido de útiles escolares de marcas específicas, pese a las directrices nacionales.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

A tan solo días de que inicien las clases en cientos de colegios públicos y privados del área metropolitana, tenga claro que si usted es padre de familia no podrán exigirle comprar útiles escolares o uniformes de ninguna marca específica. La orden es a nivel nacional y la emitió el Ministerio de Educación en octubre del año pasado.

De igual manera, los padres de familia podrán elevar sus quejas o inquietudes ante las secretarías de educación de cada municipio del área metropolitana, según el citado ministerio, o mediante a los canales de atención de esa entidad.

Además, según algunas de las autoridades locales consultadas por Vanguardia, los útiles de aseo deben ser suministrados por la institución educativa, teniendo en cuenta que deberían estar cubiertas dentro de los cobros de matrícula en el caso de las instituciones privadas.

Ya se escuchan los primeros reclamos

Ana Ríos es madre de dos niños que estudian en colegios privados del área metropolitana. En estos días de alistamiento para el inicio de clases, con lista en mano, asegura no estar conforme con algunas de las peticiones por parte del colegio al que asistirá su hijo de siete años de edad. En ese documento se aprecia cómo, a renglón seguido del útil solicitado, aparece el nombre de una reconocida marca. “Cuando nos entregaron la lista nos dijeron que no era obligatorio comprar esa marca, pero que lo sugerían por la calidad. No estoy de acuerdo con ese tipo de cosas”, señaló la mujer.

Además de eso, ella revisó la lista de su hija mayor de 15 años, que estudia en otro colegio privado, en el municipio de Floridablanca. En ese caso, entre los útiles que le pidieron para sus clases de música hay una flauta con tan solo dos opciones de marca.

A las quejas de esta ciudadana se suman las voces de otros padres inconformes con algunas de las peticiones hechas por parte de los colegios de la ciudad.

“A mi hija de ocho años le pidieron marcadores borrables. Entendería que esos son materiales para los profesores, más que para una niña de ocho años”, comentó Claudia Ruiz, madre de familia, cuya hija estudia en una institución de Piedecuesta.

En otro de los testimonios reunidos por Vanguardia, se evidenció que hay colegios privados en Bucaramanga que cobran una cuota adicional a la matrícula y pensión, que estaría destinada, según el relato de los padres, para los útiles de aseo.

“En el colegio al que asiste mi hija no solicitaron papel higiénico ni jabón. Sin embargo, pidieron una cuota de 70 mil pesos para destinarlos a esos útiles”, dijo una de las madres que compraba artículos escolares en el centro de la ciudad, pero que prefirió no revelar su nombre.

¿Qué dicen las autoridades?

Según la resolución 20310 del 14 de octubre de 2022, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, las instituciones deben tener en cuenta algunas consideraciones cuando piden materiales educativos en las listas escolares.

En ese documento, dicha cartera precisó que las instituciones de carácter privado no pueden “obligar a la adquisición de útiles, textos o uniformes de marcas específicas”, según reza el documento.

Por su parte, el secretario de Educación de Floridablanca, Juan Carlos Ostos Guevara, aseguró que ante este tipo de quejas y observaciones, los padres de familia pueden acercarse a las instalaciones de la secretaría del municipio para iniciar las investigaciones pertinentes con las instituciones educativas.

“La elaboración de la lista de útiles debe estar enmarcada en un plan que le permita al padre de familia acceder a esos útiles escolares. No se pueden pedir marcas específicas de cuadernos, ni de colores; deben ser pedidos genéricos”, recordó el secretario Ostos Guevara.

Frente a ese tema, Saharay Rojas Téllez, jefe de Gobernanza de la Alcaldía de Bucaramanga, manifestó que sobre el cobro adicional registrado en una de las instituciones privadas de la ciudad y la lista de útiles en esos colegios, “no hay restricciones”. Asimismo, Rojas Téllez indicó que “el Ministerio de Educación no ha dispuesto de una restricción para solicitud de útiles escolares y, en este caso, se regula en juntas de padres de familia, en donde la misma entidad escolar le indica a ellos, cuáles son los parámetros para esta solicitud”.

Asimismo, Esperanza Reyes, líder de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación de Piedecuesta, aclaró que frente a cualquier lista de útiles que incluya elementos de aseo, los padres de familia podrán acercarse a la institución para aclarar esa solicitud y, en caso de no encontrar respuesta satisfactoria, podrán asistir a la Alcaldía de ese municipio para instaurar la queja.

En su explicación, la funcionaria aseguró que este tipo de requisitos en el que las instituciones piden ítems como jabón de manos, papel higiénico, toallas húmedas y demás no hacen parte de los útiles escolares, sino de elementos de tipo administrativo que deben ser cubiertos con los cobros de matrícula y pensión en el caso de los colegios privados.

De igual forma, la funcionaria comentó que todos los útiles que sean solicitados en esas listas deben tener un sustento o explicación por parte del colegio y que sean útiles con fines pedagógicos. Lo anterior, de acuerdo a la Ley 1269 de 2008, según la explicación de la funcionaria.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llegó a Vanguardia en octubre de 2022, donde hizo parte de la sección Área Metro. Actualmente integra el equipo web de esta redacción, escribe para Séptimo Día, colabora con la Unidad Investigativa y brinda apoyo en las transmisiones en directo.

Hizo parte del equipo del Periódico 15 que ganó el premio Luis Enrique Figueroa Rey en 2021 con dos reportajes sobre los falsos positivos.

@Luis_Alvaro_R

lrodriguezb@vanguardia.com

Lea también