sábado, 03 junio 2023
viernes 03 de abril de 2020 - 12:00 AM

¡No siga el juego! Las noticias falsas solo causan confusión y caos

De usted depende romper la cadena de la desinformación, así que no se deje ‘atrapar’. Recuerde que el hecho de que un mensaje se vuelva viral o genere tendencia, no significa que sea real. Generalmente los impostores diseñan un contenido llamativo y suplantan fuentes para engañar.

Si quiere evitar caer en engaños en esta época donde las noticias falsas se suelen expandir más rápido que el mismísimo virus, es necesario que cuando reciba información desconfíe de su origen, y antes de difundirla consulte su veracidad en las redes sociales (Facebook y Twitter) o en la página web oficial de las entidades correspondientes.

De acuerdo con las autoridades, muchos de los anuncios que se han hecho desde la Presidencia de la República, la Gobernación de Santander y las alcaldías han sido utilizados por personas inescrupulosas para estafar, cometer delitos cibernéticos o promover el caos.

El medio más utilizado para la difusión de toda clase de anuncios errados o ‘Fake News’ es sin duda WhatsApp. Se ha evidenciado que a través de esta aplicación es más rápido viralizarlos, especialmente en estos momentos de confinamiento donde el consumo de información ha incrementado considerablemente; teniendo en cuenta que son muchas las personas que quieren acceder a datos de lo que posiblemente está sucediendo en un hospital o clínica, presuntos auxilios económicos y, en general, todo lo que conspire del COVID-19.

A raíz de esta situación, Vanguardia le presenta algunas de las noticias falsas que han circulado en el área metropolitana de Bucaramanga. Frente a esto el mensaje es claro: solo comparta información oficial y desconfíe de las fuentes de origen dudoso, porque usted podría convertirse en la herramienta de difusión de los delincuentes o una víctima.

Lea también: Ni en confinamiento se respira un mejor aire en Bucaramanga

Bono de la Cámara de Comercio

¡No siga el juego! Las noticias falsas solo causan confusión y caos

Entre los habitantes del área metropolitana ha tenido gran difusión un mensaje que anuncia un bono de $60.000 para las personas de estrato uno y dos, así como un bono de $80.000 para la población venezolana, por parte de la Cámara de Comercio. Los beneficiarios deben reclamarlo, según la falsa información, en los supermercados D1, Justo y Bueno, y Ara.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga y Justo y Bueno aclararon que esta información es falsa. Se desconoce el origen de esta cadena, pero se tiene conocimiento que está circulando en diferentes zonas del territorio nacional, incluyendo Santander.

Ayudas a empresarios

¡No siga el juego! Las noticias falsas solo causan confusión y caos

La destinación de $20 millones para las micros, medianas y pequeñas empresas que estén intentando mantener empleos, así como $70 millones para los emprendedores agro que tengan menos de ocho años de constituidos, son unos supuestos beneficios que están consolidados en una tabla que se difunde por WhatsApp y otras redes sociales.

Las autoridades locales y la Presidencia de la República confirmaron que no es cierto lo consignado en las piezas. Esta información no es oficial.

¿Clases hasta mayo?

¡No siga el juego! Las noticias falsas solo causan confusión y caos

Muchos padres de familia andan inquietos e intentando comunicarse con las instituciones educativas, a raíz de un mensaje compartido por redes sociales en el que supuestamente se confirma que el Ministerio de Educación seguir la ‘cuarentena’ hasta el próximo 30 de mayo. La decisión de prorrogar la fecha es, supuestamente, por la expansión del Coronavirus en todo el país.

El Ministerio de Educación confirmó la falta de veracidad que tiene esa información. Hasta el momento, la fecha de regreso de los estudiantes al aula de clase sigue siendo el 20 de abril, tal y como se estableció inicialmente.

Bono del Sisben

¡No siga el juego! Las noticias falsas solo causan confusión y caos

Ante la inquietud que se despertó entre los habitantes de Piedecuesta por la entrega de un supuesto bono de $160.000 para los inscritos en el Sisbén, como ayuda humanitaria por la crisis del Coronavirus, la Alcaldía de Piedecuesta denunció que esta información no es veraz; por tanto, solo busca desorientar, generar falsas expectativas y exponer a la gente a un manejo inadecuado de sus datos personales.

Carolina Barajas Ochoa, administradora de la Oficina del Sisbén en Piedecuesta, aclaró que estos mensajes solo buscan engañar a la población. No obstante, explicó que el Sisbén es una base de datos que identifica a la población más vulnerable del municipio, pero no realiza entrega de ayudas humanitarias o dinero.

Bono de sostenimiento

¡No siga el juego! Las noticias falsas solo causan confusión y caos

A través de una cadena de WhatsApp, los habitantes de Bucaramanga fueron convocados para que se registraran a través de una plataforma virtual, para obtener ayudas humanitarias.

La Administración Municipal, a través del Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial, desmintió esta información. En el comunicado oficial se advierte que el “Bono de sostenimiento para emprendedores”, por valor de $1.110.000, para garantizar presuntamente sustento de trabajadores independientes, es falso.

Las autoridades lograron detectar que quienes reciben el mensaje de texto, son motivados a acceder a un vínculo que los conduce a un portal falso de Davivienda para que proporcionen los datos personales.

¿‘Fake News’ sobre el Coronavirus?, nosotros lo chequeamos

Recuerde que no toda la información publicada en Internet es verdadera y en redes sociales circulan muchas noticias falsas. Por ello, lo recomendable es no compartir todo lo que nos llega y verificar primero las fuentes oficiales para no caer en la desinformación y causar pánico colectivo.

Los ciudadanos que tengan conocimiento de alguna publicación sospechosa sobre coronavirus que esté circulando en redes sociales o Internet, puede escribirnos a la línea de WhatsApp 314 3600052 o enviar un correo electrónico a noseapingo@vanguardia.com.

También pueden llamar al teléfono 6300700, extensión 1103, o escribirnos a través de los canales de contacto de Vanguardia.com como Twitter (@vanguardiacom), Facebook e Instagram.

DATO: En la página web www.coronaviruscolombia.gov.co, las personas pueden denunciar o preguntar sobre cualquier noticia o cadena relacionada con anuncios alrededor de la emergencia por COVID-19. El Centro Cibernético de la Policía ha identificado 72 noticias falsas, así como más de 200 páginas dedicadas a realizar amenazas informáticas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también