Comprometidos con la verdad
Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.
¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!
Beneficios - Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
- Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
- Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
- Sopa de letras y sudokus interactivos.
- Videos, fotogalerías e infografías.
- Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
- Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800 *No incluye periódico impreso
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
*No incluye periódico impreso
Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.
Nuestra mejor noticia
En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.
¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!
Beneficios - Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
- Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
- Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
- Sopa de letras y sudokus interactivos.
- Videos, fotogalerías e infografías.
- Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
- Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800 *No incluye periódico impreso
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
*No incluye periódico impreso
Ya tengo mi suscripción:
Ingresar
Olvidé mi contraseña
Límite de dispositivos diarios alcanzado
Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.
Álvaro Javier Idrovo Velandia (Bogotá, 1971) es doctor en Epidemiologìa y docente del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la Universidad Industrial de Santander, UIS. Desde hace unos meses plantea junto a otros cuatro colegas, una investigación para conocer la asociación entre el uso del glifosato para erradicación de cultivos ilícitos y el párkinson.
Recientemente, Idrovo Velandia y sus compañeros conocieron a través de medios de comunicación los casos de dos agentes retirados de la Policía Nacional que estuvieron expuestos al uso del herbicida durante sus labores en la institución y que solicitaron la eutanasia antes las enfermedades que padecían.
El 26 de septiembre de este año, el sargento (r) de la Policía Nacional, Gilberto Ávila Llano, recibió la eutanasia, por su solicitud previa, debido a los fuertes dolores que le producía esta enfermedad degenerativa que lo aquejó por 16 años.
Según dijo Ávila Llano antes de morir (59 años), era consecuencia de su trabajo en la división de Antinarcóticos de la Policía Nacional, especialmente porque estuvo expuesto al uso del glifosato para la aspersión aérea de cultivos ilícitos en el sur del país.
En ese proceso, el veedor ciudadano y exsargento de la Policía, Carlos Arturo López, hizo el acompañamiento a su colega en el proceso formal.
A principios de este mes, López confirmó al portal El Quindiano que había recibido la solicitud de asesoramiento de otro compañero de Ávila Llano, que reportaba los mismos síntomas y que deseaba acceder a la muerte asistida ante sus dolencias.
Vanguardia consultó al profesor Idrovo Velandía para conocer más detalles sobre la investigación que esperan adelantar el próximo año y para la cual requieren financiación.