miércoles, 07 junio 2023
sábado 28 de noviembre de 2020 - 12:00 AM

Parque Lineal Río de Oro recibe mención en Bienal de Arquitectura

Este proyecto lo desarrolló el Taller de Arquitectura de la Alcaldía de Bucaramanga que ya suma varios reconocimientos nacionales e internacionales por innovar en lo estético, ambiental, tecnológico y social, para recuperar espacios públicos.

En la categoría Diseño y Paisajismo, el Parque Lineal Río de Oro recibió mención en la vigésimo séptima Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, organizada por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Este proyecto fue creado por el Taller de Arquitectura de la Alcaldía de Bucaramanga. Se encuentra localizado en el norte de la capital santandereana y hacerlo realidad requirió una inversión cercana a los $9.313 millones.

Francisco Jordán, arquitecto y quien fue coordinador del mencionado Taller de Arquitectura entre 2016 y 2018, señaló que estos resultados se convierten en un logro importante para la arquitectura de la ciudad.

Explicó que la construcción de este escenario transcendió sobre ese objetivo de querer entregarle a la población unas canchas, pues su diseño está pensado para que tenga actividad todo el día. En ese sentido, más allá de encontrar equipamientos deportivos, que son necesarios, quienes lo visitan también tienen la oportunidad de disfrutar de un tramo de ciclorruta, senderos peatonales, juegos infantiles, teatrino y amplios espacios verdes que hasta permiten convertirlos en zonas de picnic.

“En la franja de aislamiento del Río de Oro se construyó un parque que eliminó esa frontera que había entre Villas de San Ignacio y Bavaria II. Antes había un parque bastante deteriorado, tanto que era un punto de encuentro para el consumo de sustancias psicoactivas y pandillismo, así que cuando llegamos a ese lugar encontramos la oportunidad de intervenir esa franja de tal manera que pudiera servir como espacio de conexión entre las dos comunidades”, explicó Jordán.

Subrayó, además, que esta mención es la exaltación a una labor de equipo, de un equipo que aún sigue trabajando en la mejora de los espacios públicos de la ciudad.

El Parque Lineal Río de Oro tiene un área aproximada de renovación y rehabilitación de 37 mil metros cuadrados y beneficia a 55 mil habitantes. Desde la dirección del Taller de Arquitectura se le reconoce como “el espacio más significativo de utilidad pública existente en la ciudad”.

En 2018, el Taller de Arquitectura de la Alcaldía de Bucaramanga obtuvo el primer lugar en la categoría Diseño Urbano y Paisajismo, durante la vigésimo sexta edición de la Bienal, con el proyecto ‘El espacio público, la piel de la democracia’ que se compone de obras como los parques Cristal Alto, Ciudadela Café Madrid y de Los Sueños que sumaron una inversión cercana a los $4.451 millones.

Lea también: Valle de Guatiguará concebido como Nueva Centralidad Urbana

Otro seleccionado

Por otro lado, se pudo establecer que el proyecto piloto de Nueva Centralidad para el Área Metropolitana de Bucaramanga en el Valle de Guatiguará y el Núcleo Urbano de Piedecuesta, también recibió mención en la categoría Ordenamiento Urbano y Territorial.

Esta propuesta fue desarrollada en medio de un convenio interadministrativo suscrito por el Área Metropolitana de Bucaramanga y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga, con la participación del estudio de arquitectura internacional y diseño Moneo Brock.

Su propósito, a través de siete líneas estratégicas, es concebir un nuevo lugar en donde habitar en zona de periferia, pensando en las necesidades futuras de sostenibilidad, soberanía alimentaria, defensa del agua, conservación de los recursos naturales y de inclusión social de todas las comunidades.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también