sábado, 25 marzo 2023
lunes 01 de marzo de 2021 - 12:00 AM

Por lluvias se evitó episodio crítico de calidad del aire en la ciudad

Durante el primer trimestre de 2020, más exactamente para febrero y marzo, Bucaramanga vivió uno de los episodios más críticos por cuenta de la contaminación atmosférica. El aire que respiraban los bumangueses llegó a niveles dañinos para la salud.

Para este año se esperaba un comportamiento similar en las mediciones de calidad del aire, debido a que son fenómenos que se repiten anualmente; sin embargo, hasta el momento los indicadores han sido alentadores.

Lea también: Calidad del aire en Bucaramanga llegó a su pronóstico más crítico

A través del Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire, coordinado por el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, se detalla que el rango de medición se mantiene en moderado, lo que quiere decir que la concentración de material particulado PM 2.5 está en los niveles permitidos, según resolución 2254 del 2017 del Ministerio de Ambiente..

El ingeniero Oscar Rojas Figueredo, coordinador de Calidad del Aire del AMB, explicó que el pronóstico cambió porque han variado las condiciones atmosféricas. Las precipitaciones alteraron el comportamiento de la primera temporada seca del año, tal y como lo ha confirmado el Ideam.

“Las lluvias que se están presentando desde finales de enero han variado las condiciones meteorológicas y ha permitido una buena dispersión de los contaminantes. Cuando se presentan precipitaciones se hace un ‘lavado’ de la atmósfera”, explicó el ingeniero.

Sin embargo, el funcionario advirtió que estas condiciones podrían variar en los próximos días ante la posibilidad de ingreso de polvo del Sahara al país, tal y como la ha precisado el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam.

“Debido a la dinámica de la atmósfera y a una mayor incidencia en la radiación solar, es muy probable que se presenten estas arenas provenientes del Sahara y se vea influenciada en las concentraciones que se vayan a reportar. Es muy probable que el material particulado, especialmente el PM 10, aumente en sus concentraciones”, subrayó.

Lea también: Nube de polvo del Sahara afectará levemente a Santander: Ideam

Frente a este tema, precisamente, la directora general del Ideam, Yolanda González, explicó que se prevé el ingreso de masa de aire con polvo del Sahara, proveniente del norte de África.

“Es probable que esa masa se transporte hacia sectores del mar caribe colombiano y región Caribe, centro y norte, así como en sectores norte de la región Andina”, dijo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también